Dr. Alvarez Petraglia exige transparencia: ¿Cómo fue el ingreso de Dinali como funcionario grado 4 en la Intendencia?

El diario de la tarde - Uruguay

Dr. Alvarez Petraglia exige transparencia: ¿Cómo fue el ingreso de Dinali como funcionario grado 4 en la Intendencia?

Dr. Alvarez Petraglia exige transparencia: ¿Cómo fue el ingreso de Dinali como funcionario grado 4 en la Intendencia?

Publicada el: - Visitas: 220 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 26 - Puntaje: 4.2

Dr.
Alvarez Petraglia solicita claridad: ¿Qué circunstancias rodearon el nombramiento de Dinali como funcionario grado 4 en la Intendencia?

Respuesta Rápida de la Intendencia de Paysandú ante Solicitud de Información Pública

La Intendencia de Paysandú actuó con celeridad, respondiendo en un plazo de 24 horas a un pedido de acceso a la información pública presentado por Federico Álvarez Petraglia y Mario Díaz.
Esta solicitud surgió a raíz de la condena a Schubert Sebastián Álvarez Helguera, quien fuese funcionario de la Intendencia, por el delito de "transporte de estupefacientes", una situación que fue divulgada en el medio EL TELEGRAFO.

Detalles de la Respuesta

En la jornada de ayer, la Intendencia proporcionó respuestas a las ocho preguntas planteadas el lunes por los solicitantes.
Además, se incluyó copia del convenio vigente con la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali), así como una lista de diez personas contratadas en enero de 2022 bajo dicho convenio.
Se adjuntaron dos contratos entre la Dinali y Schubert Álvarez para su trabajo en la Intendencia, junto con las prórrogas del segundo contrato.
También se entregaron dos evaluaciones de desempeño realizadas por el director de Alumado Público, Héctor Acland, las cuales fueron calificadas como satisfactorias.

Certificados y Antecedentes Judiciales

Además, la Intendencia facilitó un certificado de antecedentes judiciales fechado el 29 de junio de 2023, que sorprendentemente indica “Sin Antecedentes Judiciales”, a pesar de que un año antes, Álvarez había cumplido una condena de tres años por transporte de estupefacientes.
Este documento fue emitido por la Dirección Nacional de Policía Científica bajo el número 0145690284-4520.

Declaraciones de Federico Álvarez Petraglia

En diálogo con EL TELEGRAFO, Federico Álvarez Petraglia expresó su sorpresa ante la ausencia de antecedentes judiciales, considerando que si Schubert Álvarez realmente no tuviera antecedentes, esto generaría interrogantes respecto al funcionamiento de la Dinali.
Destacó que el Decreto 382/1999 y sus modificaciones no prevén la eliminación de antecedentes judiciales por el paso del tiempo.
Álvarez Petraglia subrayó la necesidad de que tanto la Dinali como la Intendencia aclaren esta situación, especialmente dado que el artículo 5 del Estatuto del Funcionario Municipal de Paysandú exige un certificado de habilitación policial para ocupar un cargo público.
Según sus declaraciones, Álvarez no contaría con este requisito, lo que invalidaría su contratación en la función pública el 3 de julio de 2023.

Cuestionamientos a la Contratación

El exedil también cuestionó las razones detrás de que Schubert Álvarez haya sido contratado como chofer de Alumado Público en el Grado 4, a diferencia de otros funcionarios que normalmente inician en el Grado 1. Planteó la inquietud sobre la falta de un llamado formal para dicho cargo y sugirió que otros empleados municipales podrían estar interesados en esa posición.
Álvarez resaltó la importancia de convenios como el mencionado, pero expresó su preocupación de que puedan estar siendo utilizados para favorecer a políticos afines, señalando la militancia de Schubert Álvarez en la lista 51 y su cercanía con el intendente, Nicolás Olivera.

Reflexiones Finales

Concluyendo sus comentarios, Federico Álvarez Petraglia comparó la situación actual con casos anteriores de favores políticos que resultaron contraproducentes.
Manifestó la expectativa de que la investigación en curso, que incluye la incautación de un teléfono, pueda revelar más información sobre posibles vínculos y actividades ilícitas asociadas al funcionario condenado.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.577 publicaciones
  • 1.058.015 visitas
  • 17.771 comentarios
  • 207.733 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Roberto Escobedo (02-01-25 11:54):
Mirá, me parece que este caso deja mucho para hablar. Hay que ser claros y transparentes en la gestión pública, no se puede ocultar nada. Si hay antecedentes, hay que asumirlos y no andar con taparrabos. La gente merece saber qué pasa, y si hay algo turbio, hay que sacarlo a la luz. En fin, la ética debe estar primero, siempre.
Héctor Sánchez (03-12-24 16:28):
no se entiende como la intendencia da trabajo a alguien con antecedentes tan serios, y menos en un puesto así. parece que la política manda más que la justicia en este caso, raro todo esto.
Humberto Miranda (23-11-24 09:50):
Es un tema complicado y hay que tener cuidado con estos convenios. Se busca reintegrar a la gente, pero si hay dudas sobre antecedentes, eso genera desconfianza. La transparencia es clave en estos casos y la Intendencia debe aclarar bien la situación. No se puede jugar con la verdad, porque al final todos perdemos.
Esperanza Sequeira (23-11-24 04:46):
Es un tema complicado este de los antecendentes. La verdad es que si hay algo más que se puede investigar, bienvenido sea. No se puede permitir que la política esté al servicio de favores personales, eso ya lo sabemos. Y si hay irregularidades hay que aclararlas, porque todos merecemos transparencia en la gestión pública.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.