Aumenta el poder adquisitivo: el salario real creció un 1,64% en lo que va del año

El diario de la tarde - Uruguay

Aumenta el poder adquisitivo: el salario real creció un 1,64% en lo que va del año

Aumenta el poder adquisitivo: el salario real creció un 1,64% en lo que va del año

Publicada el: - Visitas: 325 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 90 - Puntaje: 3.6

El salario real se fortalece: un incremento del 1,64% en el poder adquisitivo durante el año en curso.

Análisis del Salario Real en Uruguay - Setiembre 2024

En el mes de setiembre, el salario real experimentó un leve descenso del 0,31%.
Sin embargo, al observar el panorama general del año, se registra un incremento del 1,64% y en los últimos doce meses, un aumento del 1,55%.
Esta información fue proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Variación del Índice Medio de Salarios (IMS)

Durante setiembre de 2024, el Índice Medio de Salarios (IMS) mostró una variación mensual de 0,07%.
A lo largo del año, esta cifra acumulada asciende al 6,13%, mientras que en comparación con los últimos 12 meses, la variación es del 6,95%.
Para calcular el salario real, se realiza una comparación con la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) de los mismos períodos.

Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN)

Por su parte, el Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) también presentó una variación mensual de 0,09% en setiembre de 2024, acumulando un crecimiento del 5,83% en lo que va del año y un 6,75% en los últimos doce meses.

Desglose por Sectores

El Sector Privado del IMS reportó una variación mensual de 0,07%, impulsada principalmente por el rendimiento en las siguientes áreas: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos: 0,025% Intermediación Financiera: 0,010% Transporte, almacenamiento y comunicaciones: 0,009% En contraste, el Sector Público del IMS presentó una variación mensual de 0,06%, siendo influenciado por los siguientes sectores: Gobierno Central: 0,02% Empresas Públicas: -0,01% Gobiernos Departamentales: 0,05%

Conclusión

El análisis detallado de los salarios en Uruguay muestra un panorama mixto, con una leve caída en el salario real en setiembre, pero con incrementos significativos a lo largo del año y en los últimos doce meses.
La variación en los índices de salarios indica un crecimiento constante, especialmente en el sector privado, lo cual es un factor a considerar en el contexto económico actual.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.471 publicaciones
  • 1.006.958 visitas
  • 17.723 comentarios
  • 200.923 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Enrique Martinez (31-12-24 03:35):
bueno, el salario real bajó un poquito en setiembre pero sigue teniendo buenos números en el año y en la comparativa de los últimos doce meses. hay que mirar con atención cómo siguen las cosas en el sector privado y público, siempre es clave cuidar el poder adquisitivo de la gente.
Marina Quintana (29-12-24 06:44):
Es una lástima que el salario real haya bajado un poco en setiembre, pero hay que destacar que en el año sigue en positivo. Se ve que seguimos avanzando aunque sea a pasitos. El tema de los salarios es clave para la gente y esperemos que sigamos por este camino.
Magdalena Carrera (25-12-24 19:11):
es una situación que hay que mirar con atención, el salario real da un paso atrás en setiembre pero sigue creciendo en el año. lo importante es que la gente sienta el impacto positivo en su día a día y eso depende de muchas cosas, sobre todo del costo de vida. hay que seguir trabajando para que todos podamos vivir mejor.
Raúl Freitas (14-12-24 13:05):
Es importante que sigamos atentos a la evolución de los salarios. Este leve descenso en setiembre no debería ocultar el incremento acumulado del año. La tendencia general es positiva y eso habla del esfuerzo y el trabajo que estamos haciendo. No hay que dejarse llevar por el pesimismo, hay que seguir apostando al futuro y a mejorar la calidad de vida de todos.
Marta Molina (08-12-24 13:57):
La noticia sobre el salario real es una mezcla de emociones, pero al menos vemos que en el balance anual hay un incremento. Aunque haya bajado un poquito en setiembre, lo importante es que seguimos para adelante con un aumento en el año. Hay que seguir trabajando para mantener esta tendencia y cuidar lo que hemos logrado.
Gastón Cardenas (20-11-24 12:47):
la verdad que es preocupante el descenso en el salario real, aunque el incremento anual suene positivo, no alcanza para cubrir la inflación. seguimos con laburos donde el esfuerzo no se ve reflejado en lo que entra al bolsillo
Raquel Dominguez (15-11-24 14:35):
La verdad que estos números no son muy alentadores. Aunque haya un leve incremento en el año, el descenso en setiembre se siente y preocupa. Es fácil hablar de porcentajes, pero la realidad es que el bolsillo no miente.
Lucas Velázquez (13-11-24 17:13):
Es bueno ver que el salario real sigue en alza aunque haya tenido un pequeño descenso en setiembre. Lo importante es que en el acumulado del año sigue creciendo. Ojalá sigamos por este camino y que todos puedan sentir ese incremento en sus bolsillos. Hay que seguir trabajando para que la gente tenga un mejor futuro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.