"Túneles de Paysandú: El enigma subterráneo que será desvelado en la próxima Fiesta de la Prensa"
Charla sobre los Túneles de Paysandú
El Dr.Jorge Pedoja y el Ing.
Agrim.
Leonardo Bulanti ofrecerán una charla titulada “Los túneles de Paysandú” mañana a las 20:30 horas en la sala 1º de Julio de EL TELEGRAFO.
Este evento se enmarca dentro de la 37ª Fiesta de la Prensa.
Investigación en Curso
Bulanti anticipó que junto al Dr.Pedoja presentarán los hallazgos de “una investigación permanente sobre la existencia de túneles, mientras seguimos encontrando datos muy interesantes”.
Recordó que “los primeros vestigios escritos sobre el tema se remontan al año 1870, a partir de un relato de viaje del capitán Richard Burton, quien realizó su expedición en 1868, poco después de la caída de la defensa de Paysandú y menciona construcciones subterráneas”.
Referencias Históricas
La antigua publicación citada por los investigadores menciona un saladero jesuita, aclarando que en realidad no estaba manejado por jesuitas, sino por el sacerdote Solano García, quien fue párroco de la basílica durante las décadas de 1920 y 1930. García llegó a ser senador y posteriormente se exilió en Cuba, pero llevó a cabo importantes obras en el sur de la ciudad, particularmente en la zona del Sacra.Asimismo, Bulanti mencionó un antecedente de la década de 1970, donde un inglés de apellido Munhall también refiere a construcciones subterráneas, vinculadas a la figura de Solano García.
“En el diario se puede encontrar información sobre la aparición de posibles túneles, lo que llevó a varios historiadores a investigar y difundir estos datos”, añadió.
Falta de Excavaciones
A pesar de los indicios, hasta la fecha no se han realizado excavaciones ni estudios arqueológicos exhaustivos en la región, salvo algunos trabajos hechos por la Universidad de la República en zonas como Purificación y Cuchilla del Fuego.Según Bulanti, “Paysandú cuenta con más de una decena de lugares estratégicos relevantes desde el punto de vista arqueológico y antropológico”.
Opinión Pública y Presentación de Datos
En la actualidad, existe una fuerte opinión popular sobre la posible existencia de túneles que conectarían la plaza, la iglesia, el hospital, Bella Vista, la Jefatura de Policía y hasta el complejo Irene Sosa.Durante la charla, los investigadores presentarán planos de la ciudad y documentos relacionados con estudios del subsuelo, así como vestigios y publicaciones de EL TELEGRAFO.
Al finalizar la exposición, habrá un espacio destinado al debate y aportes por parte de los asistentes.
Fuente: El Telegrafo