Lamentamos el sensible fallecimiento de Raúl Rodríguez, un apasionado del teatro que dejó una huella imborrable en la escena cultural

El diario de la tarde - Uruguay

Lamentamos el sensible fallecimiento de Raúl Rodríguez, un apasionado del teatro que dejó una huella imborrable en la escena cultural

Lamentamos el sensible fallecimiento de Raúl Rodríguez, un apasionado del teatro que dejó una huella imborrable en la escena cultural

Publicada el: - Visitas: 527 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 55 - Puntaje: 4.0

Con profundo pesar, despedimos a Raúl Rodríguez, un ferviente amante del teatro que marcó un antes y un después en nuestra escena cultural.

Fallece Raúl Rodríguez da Silva, un ícono del teatro

Con profunda tristeza se informa el deceso de Raúl Rodríguez da Silva a la edad de 82 años, luego de sufrir un ACV hemorrágico.
Este destacado actor, director, pedagogo y activista político dejó una huella imborrable en el mundo del teatro y la educación artística.

Trayectoria y aportes al teatro

Raúl Rodríguez fue un referente cultural de América Latina y representante de la academia Gitis de Moscú.
Además, formó parte de la Asociación de Escritores de Rusia y dirigió el Taller de Teatro de Paysandú.
A lo largo de su carrera, dictó clases en Moscú durante varios años y fue galardonado con la medalla conmemorativa Fiódor Dostoievski, otorgada por el gobierno ruso.
Su pasión por el teatro lo llevó a realizar puestas en escena en diversos países, incluyendo España, Irán y Ecuador.
Un verdadero trotamundos del teatro, Rodríguez llevó cuatro elencos de Paysandú a Moscú y a Minsk entre 2000 y 2012. También fue el promotor de la única gira empresarial a Moscú en 2001, que contó con la participación del entonces intendente Álvaro Lamas.
En 2003, su grupo recorrió Perú, Ecuador y Colombia, dejando su impronta en cada lugar visitado.

Vida personal y formación

Nacido en 1943 en Durazno, Rodríguez asumió Paysandú como su hogar desde los años noventa.
Aunque tenía planes de regresar a Moscú para impartir un nuevo taller entre abril y mayo de este año, su salud le mantuvo en Uruguay.
Sin embargo, hasta sus últimos días, soñaba con empacar sus maletas y continuar su labor pedagógica.
Los primeros pasos en el mundo teatral de Rodríguez fueron en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo.
A lo largo de su carrera, trabajó en teatro y televisión tanto en Uruguay como en Buenos Aires.
Durante los convulsos años 70, se vinculó al MLN-T, siendo detenido en 1972 y liberado al año siguiente.
Posteriormente, se trasladó a Santiago de Chile, donde fue capturado por el régimen de Pinochet.
Su vida se salvó en una noche oscura en el Estadio Nacional, donde los militares practicaban la decimación.
Regresó clandestinamente a Uruguay en 1975 y fue detenido nuevamente, permaneciendo preso hasta 1985. A pesar de estas experiencias traumáticas, Rodríguez prefirió centrarse en su amor por el teatro y sus aspiraciones artísticas, nunca hablando abiertamente sobre su pasado político.

Un legado inolvidable

Su llegada a Paysandú se produjo en 1996, contratado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para realizar un taller.
Desde entonces, hizo de esta ciudad su hogar definitivo.
A lo largo de su vida, fue reconocido internacionalmente, con contratos anuales como docente en Moscú, aunque su contribución no siempre fue valorada en su propio país, y especialmente en Paysandú.
Raúl Rodríguez deja un legado invaluable en el ámbito teatral y pedagógico, defendiendo el sistema Stanislavski y enfatizando la conexión entre la vida y las emociones.
Su dedicación al arte y a la enseñanza marcará a futuras generaciones de artistas.
Queda mucho por escribir acerca de su trayectoria y personalidad, pero sin duda, su esencia perdurará en el escenario del teatro uruguayo.
Por E.
J.
S.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Jesús Franco (22/7/25, 01:13):
Una pena que se hable tanto de su carrera afuera y acá en Uruguay poca cosa. Parece que siempre valoramos más lo de fuera que lo nuestro, es una lástima.
Humberto Velázquez (7/7/25, 13:17):
Una gran pérdida para el teatro uruguayo. Raúl fue un verdadero referente, no solo por su talento, sino también por su compromiso con la enseñanza y la cultura. Siempre innovando y llevando el nombre de Uruguay por el mundo. Su legado va a perdurar en cada uno de sus alumnos y en todos los que lo conocieron. Un abrazo a su familia y amigos.
Gabriel Aguiar (1/7/25, 09:09):
Una gran pena la partida de Raúl Rodríguez, un apasionado del teatro y un verdadero trotamundos. Deja un legado enorme en nuestra cultura y en cada uno de sus alumnos. Su vida fue un testimonio de lucha y arte, y siempre lo recordaremos por su entrega y por haber llevado la esencia de nuestro teatro tan lejos. Se va un grande.
Agustín Franco (27/6/25, 02:28):
Una gran pérdida para el teatro uruguayo. Raúl dejó una huella profunda en la cultura y siempre seremos agradecidos por su pasión y dedicación. Su legado seguirá inspirando a futuras generaciones.
Fabiana Santos (15/6/25, 13:56):
Una gran pérdida para el teatro uruguayo. Raúl dejó una huella enorme con su pasión y compromiso. Un verdadero trotamundos que supo llevar el arte a nuevos horizontes.
Martín Costa (4/6/25, 16:04):
Una pena que no se le haya dado el reconocimiento que merecía en su propio país. Un gran talento que siempre quedó en la sombra y no se valoró como debía.
Juan Ignacio Gálvez (29/5/25, 09:02):
Una gran pérdida para el teatro uruguayo. Raúl fue un apasionado, un tipo que vivió por y para el arte. Su legado va a quedar en todos los que pasamos por sus talleres. Se le va a extrañar, pero su huella sigue firme en cada escenario y en cada mirada de sus alumnos. Un abrazo grande a su familia y amigos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.