La niñez en la era del teléfono móvil: un vínculo que transforma la infancia

El diario de la tarde - Uruguay

La niñez en la era del teléfono móvil: un vínculo que transforma la infancia

La niñez en la era del teléfono móvil: un vínculo que transforma la infancia

Publicada el: - Visitas: 432 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 180 - Puntaje: 3.8

La infancia en tiempos de smartphones: un lazo que redefine la experiencia de crecer.

La Influencia de la Tecnología en la Infancia y Adolescencia

Las interacciones entre padres e hijos a menudo están marcadas por inquietudes relacionadas con el uso de la tecnología.
Preguntas como: “¿Hasta cuándo vas a estar con el teléfono?” o “Estás todo el día con el celular y cuando te llamo no contestás” son comunes en muchos hogares.
Estas expresiones reflejan la preocupación de los padres ante un fenómeno que ha transformado la dinámica familiar y social.
La llegada de la tecnología ha revolucionado la forma en que los niños y adolescentes se relacionan.
A través de los años, hemos sido testigos del impacto de distintos dispositivos, desde la radio y la televisión hasta las computadoras personales y, más recientemente, los teléfonos inteligentes.
La psicóloga social Jean Twenge ha investigado estos cambios generacionales, destacando cómo cada nueva tecnología ha afectado las interacciones sociales.
Antes, la conexión se realizaba principalmente a través de una computadora fija, hoy en día, la mayoría de los jóvenes están constantemente conectados a sus dispositivos móviles.

Cambio Generacional y Protección

Si pensamos en nuestra infancia, es probable que recordemos momentos de juegos al aire libre, exploraciones por el barrio y un estilo de vida más tranquilo.
Sin embargo, el mundo ha cambiado a un ritmo acelerado, y esto se refleja en las dinámicas de juego y socialización de los más jóvenes.
En su libro "La generación ansiosa", Jonathan Haidt aborda la problemática de la sobreprotección de los niños, un fenómeno que surge como respuesta a los desafíos tecnológicos y sociales actuales.
A menudo, los padres restringen la autonomía de sus hijos debido a temores relacionados con el mundo exterior, mientras que, al mismo tiempo, permiten un acceso sin restricciones al entorno virtual, donde las amenazas pueden ser aún más perjudiciales para su bienestar mental.
Es fundamental que, como sociedad, reflexionemos sobre el equilibrio entre la protección de nuestros niños y la promoción de su autonomía.
Un enfoque equilibrado podría contribuir a un desarrollo emocional y social más saludable en las nuevas generaciones.
Escribe: Lic.
Ps.
Yasmin Buono (097352937)

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Juan Ignacio Domínguez (24/6/25, 12:29):
Es una locura como ha cambiado todo, antes jugábamos en la calle sin preocupaciones. Ahora los pibes están todo el día con el celular y se olvidan de lo que es el contacto real. Hay que encontrar un equilibrio, no podemos dejar que la tecnología los aísle. Es clave que los padres estén atentos y acompañen a sus hijos en este mundo virtual.
Marcos Palacios (16/6/25, 13:34):
Es tremendo como la tecnologia ha cambiado las infancias hoy en dia. Los pibes estan todo el tiempo conectados y se pierde un poco esa magia de salir a jugar al barrio. Es re importante que los padres encuentren un equilibrio entre lo digital y lo real, porque el mundo online puede ser muy complicado si no hay un buen control. Al final del dia, lo que queremos es que nuestros gurises crezcan sanos y felices, ya sea en la calle o en la compu.
Adolfo Sánchez (13/6/25, 20:46):
Es una realidad que el avance de la tecnologia cambia la forma en que crece la juventud hoy en dia. A veces da miedo pensar en lo poco que juegan afuera y lo mucho que están pegados a la pantallita. Es un tema que como padres deberíamos charlar más entre nosotros y ver cómo guiarlos para que encuentren un equilibrio.
Diego Alonso (9/6/25, 16:23):
Es muy interesante ver cómo ha cambiado la niñez y adolescencia con el avance de la tecnología. Hay que encontrar un balance entre lo digital y lo real, para que los pibes puedan disfrutar de su infancia sin perderse lo mejor de ambos mundos. El tema da para pensar en serio.
Raul Vilar (8/6/25, 04:16):
La verdad que esto de la tecnologia es un tema complicado, los pibes estan todo el dia con el celu y no saben jugar ni en la calle. Se habla mucho de protegerlos pero parece que se olvidan del mundo real. La vida afuera no es tan mala, pero parece que se perdio el equilibrio.
Gerardo Reyes (10/5/25, 06:58):
la tecnologia ha hecho cambiar la forma en que vivimos, pero hay que tener cuidado, la sobreproteccion no es la solucion. los pibes necesitan explorar el mundo real, no solo el virtual. hay que encontrar un equilibrio, porque estar siempre con un celu no es lo mejor para ellos. hay que charlar y ayudar a entender los riesgos, sin dejar de lado la libertad.
Marcos Medina (1/5/25, 00:46):
la tecnologia nos ha cambiado a todos y es cierto que los pibes hoy viven cosas distintas a las que vivimos nosotros. a veces nos preocupa que esten tan metidos en el celular, pero hay que encontrar un equilibrio y que puedan disfrutar del mundo real sin dejar de usar lo digital. vale la pena reflexionar sobre como cuidarlos en este nuevo contexto.
Julia Vidal (27/4/25, 05:34):
La verdad que el tema de la tecnología y los pibes está candente. Hay que encontrar un equilibrio entre dejar a los gurises explorar el mundo y, a su vez, cuidarlos de lo que hay online. No se puede negar que las cosas cambiaron un montón, pero también hay que estar atentos para que no se pierda esa conexión real. Cada generación tiene sus desafíos, y este es uno importante.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.