Impulso a la Conciencia: Semana de Sensibilización sobre el Consumo de Sal

El diario de la tarde - Uruguay

Impulso a la Conciencia: Semana de Sensibilización sobre el Consumo de Sal

Impulso a la Conciencia: Semana de Sensibilización sobre el Consumo de Sal

Publicada el: - Visitas: 387 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 65 - Puntaje: 4.9

Fomentando la Salud: Una Semana para Concientizar sobre el Consumo de Sal

Semana de Sensibilización sobre el Consumo de Sal en Uruguay

Sensibilización sobre el Consumo de Sal: Previniendo Enfermedades Cardiovasculares

Fecha: Del 12 al 19 de mayo Durante la semana del 12 al 19 de mayo, se llevará a cabo la Semana de Sensibilización sobre el Consumo de Sal, con el fin de concientizar a la población acerca de los efectos negativos del exceso de sodio y su relación con enfermedades cardiovasculares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de 5 gramos de sal al día.
Sin embargo, en Uruguay, el promedio actual se sitúa en 8,3 gramos, lo que contribuye a que el 37% de la población padezca de hipertensión arterial.

Importancia de la Educación desde Temprana Edad

Angela Almeida, directora departamental de Salud, subrayó la importancia de iniciar hábitos saludables desde edades tempranas: “Es fundamental acostumbrar a los niños a consumir poca sal y lograr mantener este hábito a lo largo de toda su vida”, enfatizó.
No obstante, la directora reconoció que “es bastante complicado” convencer a los adultos para que reduzcan su ingesta de sal.

Sodio en Alimentos Procesados

A menudo se asocia el consumo de sal al uso del salero en las comidas, pero la mayor parte del sodio proviene de alimentos procesados y ultra procesados.
Para prevenir la hipertensión y enfermedades cardíacas, es esencial reducir la ingesta de estos productos.
En este contexto, la OMS promueve la estrategia SHAKE, que busca disminuir el consumo de sodio a nivel poblacional.
Se aconseja a la población leer las etiquetas de los productos, evitar aquellos que presenten “exceso de sodio”, optar por alimentos frescos y utilizar hierbas y especias como alternativas a la sal.
Para más información, los ciudadanos pueden acercarse a su centro de salud más próximo o visitar la página web de la OMS.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Eduardo Zarate (29/6/25, 19:29):
no hay duda que el tema de la sal es un asunto serio, es fundamental cuidar nuestra salud. es importante que empecemos desde chicos para cambiar hábitos. en vez de pensar en lo salado, pensemos en lo que podemos ganar al cuidar nuestro corazón. y los alimentos frescos siempre son mejor opción, a ponerle garra a esto
Bruno Velázquez (27/6/25, 11:00):
Es re importante que tomemos conciencia sobre el consumo de sal, la salud está en juego. La verdad que hay que educar a los pibes desde chiquitos para que no se acostumbren a tanta sal, y a los grandes cuesta más convencerlos. A ponerle garra a esta campaña, que la alimentación sana es clave pa' estar bien.
Alejandra Franco (19/6/25, 03:36):
Esta semana es una buena oportunidad para pensar en nuestra salud y en cómo un poquitito menos de sal puede hacer una gran diferencia. Está bueno ver que se está trabajando en educar desde chicos, así formamos hábitos más saludables desde temprano. A seguir cuidándonos gente!
Julieta Gomez (14/6/25, 03:45):
muy importante esta semana de sensibilizacion, la salud es lo primero y hay que empezar desde chicos. a veces nos olvidamos de lo dañino que puede ser el exceso de sal y los alimentos procesados son un gran problema. a seguir promoviendo una alimentacion mas saludable en todos los hogares uruguayos, porque vale la pena
Camilo Taborda (11/6/25, 01:52):
Es una buena iniciativa esta Semana de Sensibilización sobre el Consumo de Sal. Hay que ponerle pilas al tema, porque el consumo de sodio está bastante por arriba de lo que recomienda la OMS. Educar a los gurises desde chicos es clave para mejorar la salud a largo plazo. Espero que la gente empiece a tomar conciencia y a cuidar más lo que come, porque la salud es lo primero.
Roberto Mejía (31/5/25, 01:09):
Muy bueno que se hable de esto, la salud es clave y cuidar lo que comemos es fundamental. Ojalá más gente tome conciencia y empiece a chequear etiquetas, eso ayuda un montón. A seguir promoviendo hábitos saludables desde chicos.
Lucía Aguilar (23/5/25, 14:48):
La verdad que es un tema importante el del consumo de sal. Nos hemos acostumbrado a comer con bastante sodio y eso nos juega en contra. Hay que empezar desde chicos a educar sobre esto, no solo para cuidar la salud, sino por una cuestión de calidad de vida. Si evitamos los productos procesados y optamos por lo fresco, ya estamos dando un gran paso. Hay que tener conciencia y cambiar hábitos, porque la salud no se compra en una farmacia.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.