Fucvam cuestiona las afirmaciones de Topolansky en torno a los detenidos desaparecidos

El diario de la tarde - Uruguay

Fucvam cuestiona las afirmaciones de Topolansky en torno a los detenidos desaparecidos

Fucvam cuestiona las afirmaciones de Topolansky en torno a los detenidos desaparecidos

Publicada el: - Visitas: 246 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 17 - Puntaje: 4.4

FUCVAM refuta las declaraciones de Topolansky sobre los desaparecidos durante la dictadura.

FUCVAM Rechaza Afirmaciones de Topolansky sobre Detenidos Desaparecidos

1 de octubre de 2023 Desde la Dirección Nacional de FUCVAM, se ha expresado una firme oposición a las declaraciones realizadas por la senadora Lucía Topolansky, argumentando que tales afirmaciones atentan contra la unidad necesaria en la búsqueda de verdad y justicia.
El comunicado subraya la importancia de resistir ante un relato revisionista de los hechos, señalando que estas declaraciones dificultan el esfuerzo colectivo para esclarecer el destino de quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado.
FUCVAM reafirmó su solidaridad con organizaciones como Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y Crysol, así como con otros grupos que han contribuido valientemente con información, a pesar del sufrimiento que ello implica.
La federación enfatizó que es un derecho del pueblo uruguayo conocer la verdad y poder identificar a los responsables que perpetúan el silencio y la impunidad respecto a estos crímenes.
El comunicado concluye con una firme postura: "Ni un paso atrás en la aclaración del paradero final de nuestros compañeros y compañeras".
FUCVAM reitera su llamado a la memoria y la justicia, reafirmando su compromiso inquebrantable en la lucha contra el terrorismo de Estado.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.644 publicaciones
  • 1.091.007 visitas
  • 18.811 comentarios
  • 209.606 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Julieta Melgarejo (09-02-25 08:12):
Es importante que sigamos buscando la verdad y justicia, no podemos dejar que se olvide lo que pasó en nuestro país. La lucha por esclarecer el destino de nuestros compañeros es fundamental y hay que mantenerla firme. No podemos permitir que se minimicen estos hechos. Que se escuche la voz del pueblo uruguayo siempre.
Esperanza Benítez (01-02-25 20:20):
La verdad siempre tiene que prevalecer, no podemos permitir que se desvíe el rumbo de la justicia. Es fundamental seguir luchando por esclarecer lo que pasó, no hay lugar para el revisionismo. Hay que apoyar a las organizaciones que buscan la verdad, como FUCVAM y las Madres. La memoria es vital, no podemos olvidar nunca.
Raul Velázquez (22-01-25 16:16):
No entiendo como pueden decir esas cosas en un tema tan delicado. Las palabras son importantes y las declaraciones así solo confunden y dividen más a la gente. No hay que olvidarse del pasado.
Georgina Perez (15-01-25 08:40):
Es importante que la sociedad se mantenga unida en la búsqueda de verdad y justicia. No podemos permitir que se pretenda borrar nuestra historia ni minimizar el sufrimiento de tantos. La memoria es un pilar fundamental para seguir adelante y no caer en la impunidad. Auréola en la lucha por los derechos y el reconocimiento de quienes sufrieron tanto.
Rosana Pastor (14-01-25 07:59):
Es fundamental que mantengamos la memoria viva y no nos dejemos llevar por relatos que intentan borrarla. La búsqueda de verdad y justicia no puede parar, porque esa es la única forma de honrar a quienes sufrieron. Hay que seguir adelante, nunca dar un paso atrás en esto.
Valentín Quintana (12-01-25 08:28):
Es una pena que haya gente que no entienda lo importante que es la verdad y la justicia para nuestro pueblo. Estas declaraciones solo hacen que se complique más el camino hacia la memoria y el reconocimiento de nuestros desaparecidos. Hay que seguir firmes, no podemos dar un paso atrás.
Carlos Alonso (31-12-24 02:12):
me parece que hay mucha politicada en el tema, la verdad es que se termina hablando más de discursos que de justicia real. Necesitamos acciones concretas y no solo palabras
Miranda Ramos (30-12-24 07:41):
Es preocupante cuando se minimiza el sufrimiento de tantos compatriotas. La búsqueda de verdad y justicia no puede ser opacada por intereses políticos. Hay que seguir luchando por la memoria y la dignidad de quienes fueron víctimas del terror. El pueblo uruguayo merece saber la verdad.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.