Exmilitares enfrentan cargos por torturas a jóvenes durante el oscuro 1975

El diario de la tarde - Uruguay

Exmilitares enfrentan cargos por torturas a jóvenes durante el oscuro 1975

Exmilitares enfrentan cargos por torturas a jóvenes durante el oscuro 1975

Publicada el: - Visitas: 326 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 12 - Puntaje: 4.3

Exmiembros de las fuerzas armadas son acusados de torturas a jóvenes en el sombrío año 1975

Militares Retirados Procesados por Abusos en la Dictadura

En un importante avance judicial, tres militares retirados han sido procesados con prisión en relación a una causa que investiga abusos cometidos contra 39 adolescentes en el Batallón de Infantería N° 10 de Treinta y Tres, durante abril de 1975. La investigación se centra en delitos de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura, periodo en el cual las víctimas, en su mayoría jóvenes estudiantes, fueron detenidas, torturadas y sometidas a tratos crueles.

Identificación de los Procesados

Los militares procesados son: José María Lete: En ese entonces, segundo al mando en el Batallón, fue procesado como coautor de varios delitos, que incluyen privación de libertad, atentado violento al pudor, abuso de autoridad y lesiones graves.
Rogelio Garmendia: Reconocido por diversas víctimas como responsable de los operativos de detención y parte del grupo de torturadores, fue imputado por abuso de autoridad, lesiones graves y privación de libertad.
Pedro Buzó: Oficial de inteligencia en el Batallón de Infantería N° 4, enfrenta cargos de abuso de autoridad y lesiones graves, vinculado directamente a las torturas que tuvieron lugar durante la visita del general Gregorio Álvarez el 18 de abril de 1975, cuando las violaciones se intensificaron.

Contexto de los Hechos

Los abusos ocurrieron entre el 12 y el 15 de abril de 1975, momento en que 39 jóvenes, muchos de los cuales eran miembros de la Unión de Juventudes Comunistas (UJC) y estudiantes del liceo de Treinta y Tres, fueron detenidos bajo orden de la Justicia militar.
Durante su detención, las víctimas sufrieron golpizas, descargas eléctricas y abusos sexuales, además de que se les retiró la patria potestad a sus padres, impidiendo así su continuidad educativa.

Decisión Judicial

El fallo de la jueza María Eugenia Mier desestimó un recurso presentado por la defensa de Lete, quien argumentaba que el juzgado de primera instancia no era competente para tratar casos de lesa humanidad.
La jueza consideró que esta alegación tenía la intención de retrasar el proceso judicial y que contradecía acciones anteriores de la defensa.
Esta decisión reafirma el compromiso del sistema judicial con la justicia en casos de violaciones de derechos humanos ocurridos durante la dictadura.
La resolución representa un paso significativo en la búsqueda de justicia para las víctimas de abusos sistemáticos ocurridos en el país durante años oscuros de su historia.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.657 publicaciones
  • 1.086.056 visitas
  • 18.667 comentarios
  • 209.228 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Alicia Cabrera (26-01-25 04:44):
una vergüenza que tardemos tanto en llegar a esto, se olvidan de los pibes que sufrieron y los que siguen viviendo con esas secuelas, hay que hacer algo más que procesar a estos tipos, la justicia debería ser más rápida y efectiva
Carlos Zapata (19-01-25 14:16):
Es una vergüenza que después de tantos años aún haya gente que trate de evadir la justicia. Esto es una mancha histórica que no se puede borrar. Que se haga justicia ya.
Georgina Varela (14-01-25 10:12):
Es un paso importante que se haga justicia por los delitos de lesa humanidad. Nunca es tarde para que los responsables enfrenten lo que hicieron. Esto demuestra que seguimos adelante en nuestra lucha por los derechos humanos y la verdad.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.