El pensamiento crítico: la clave para desafiar y cambiar nuestra realidad

El diario de la tarde - Uruguay

El pensamiento crítico: la clave para desafiar y cambiar nuestra realidad

Publicada el: - Visitas: 178 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 46 - Puntaje: 3.6

El pensamiento crítico: la herramienta fundamental para cuestionar y transformar nuestra realidad.

Reflexiones sobre el Pensamiento Crítico en la Psicología

Por Lic.
Ps.
Yasmin Buono Queridos lectores, es un placer para mí iniciar este espacio semanal donde abordaré temas vinculados a la psicología clínica con el fin de informar, analizar e inspirar.
Espero que podamos reflexionar juntos y explorar nuevas perspectivas cada semana, disfrutando ambos del intercambio que se genere a través de estas publicaciones.

La Importancia del Pensamiento Crítico

En esta ocasión, propongo que reflexionemos sobre lo crítico que somos con nuestra propia manera de pensar y las ventajas que tiene cultivar un pensamiento crítico.
Como seres humanos, nuestra naturaleza nos lleva a pensar constantemente; algunos estudios en neurociencias indican que generamos cerca de 60.000 pensamientos diarios.
Sin embargo, muchos de estos pueden ser distorsionados, parciales o repetitivos.
Es crucial considerar que nuestra calidad de vida y las acciones que emprendemos están en gran medida influenciadas por nuestro modo de pensar, ya que esto impacta directamente en nuestra conducta.

Claridad en el Pensar

Tener un pensamiento claro es esencial para dirigir nuestras acciones hacia metas definidas.
Cuando enfrentamos situaciones que deseamos solucionar, es importante dedicar tiempo a expresar y enfocar nuestras intenciones con claridad, considerando diferentes puntos de vista.
Así, al evaluar lo que nos acontece, abrimos la puerta a nuevas perspectivas, permitiéndonos reconocer nuestras fortalezas y debilidades.
Reflexionemos: ¿nuestras interpretaciones sobre la realidad están basadas en datos y evidencias precisas? Muchas veces escuchamos opiniones infundadas que se alejan de la realidad, lo que resalta la relevancia del pensamiento crítico y la recolección de evidencia como pasos necesarios hacia la solución.

Preguntas Clave para Definir Propósitos

A continuación, comparto algunas preguntas que pueden ser útiles cuando busquemos dirigirnos hacia un propósito definido en nuestra vida: ¿Qué intento lograr? ¿Cuál es mi meta central? ¿Qué acciones necesito llevar a cabo para acercarme a su cumplimiento? A menudo abordamos situaciones desde nuestro punto de vista sin considerar a los demás, lo que se conoce como pensamiento egocéntrico.
Este fenómeno implica no tener en cuenta las necesidades o derechos ajenos ni las limitaciones de nuestro propio enfoque.

Cualidades del Pensamiento Flexible

Frecuentemente escuchamos afirmaciones como "las cosas son así porque siempre lo he creído".
Esta forma de pensar, por su rigidez, puede limitarnos en la comprensión de problemas complejos.
Resulta vital cuestionar nuestras propias creencias para obtener una visión más amplia y matizada de la realidad, tanto en nuestras relaciones, como en nuestros trabajos y en nuestro mundo interno.
Es fundamental ser conscientes de los límites de nuestro conocimiento, practicando la humildad intelectual.
No se trata de pretender saber más de lo que realmente sabemos.
Las opiniones y cuestionamientos de los demás también tienen valor y deben ser considerados, recordando que las creencias que hemos internalizado pueden ser erróneas.

Construyendo Salud Mental

No olvidemos que la salud mental se construye a diario.
Un pensamiento flexible, crítico, abierto y humilde nos ayuda a conectarnos con los demás, impulsándonos hacia nuestras metas y desafíos.
Este abordaje tiene un impacto positivo en nuestras emociones y favorece la relación que mantenemos con nosotros mismos.
Lic.
Ps.
Yasmin Buono Cel.
097352937

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.683 publicaciones
  • 1.094.148 visitas
  • 18.513 comentarios
  • 209.606 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.