El 31 de este mes se cierra el plazo para sumarse al régimen de facturación electrónica

El diario de la tarde - Uruguay

El 31 de este mes se cierra el plazo para sumarse al régimen de facturación electrónica

El 31 de este mes se cierra el plazo para sumarse al régimen de facturación electrónica

Publicada el: - Visitas: 348 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 59 - Puntaje: 4.0

Última oportunidad: hasta el 31 de octubre, se habilita la inscripción para el régimen de facturación electrónica.

Plazo para Incorporación al Régimen de Facturación Electrónica

El próximo 31 de diciembre de 2024 se vence el plazo para que los restantes contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se integren al régimen de facturación electrónica de la Dirección General Impositiva (DGI).
Este proceso incluye a empresas unipersonales y servicios personales que se encuentran en actividad.
Con esta normativa, todos los contribuyentes del IVA, incluidos los profesionales independientes y las pequeñas empresas que abonan el denominado “IVA mínimo”, deberán empezar a emitir factura electrónicamente antes del 31 de diciembre de 2024. Este cambio se enmarca en la universalización de la facturación electrónica, que está culminando su fase final tras un proceso gradual de más de diez años, en el cual una gran cantidad de contribuyentes ha adoptado este sistema tanto de manera voluntaria como obligatoria.
Actualmente, el 98% de la documentación emitida corresponde a facturación electrónica.
La Resolución N° 2548/2023, que modifica la Resolución N° 2389/2023, establece como fecha límite el 31 de diciembre de 2024 para la incorporación de los restantes contribuyentes de IVA al régimen de facturación electrónica.
Además, a partir del 1º de enero de 2025, todos los contribuyentes del IVA deberán adquirir la calidad de emisor electrónico desde el momento de su inscripción, reinicio de actividades o constitución como contribuyentes de dicho impuesto.
A partir de esta fecha, todos los contribuyentes de IVA serán considerados emisores electrónicos, incluyendo aquellos que pertenecen al régimen de IVA mínimo, con algunas excepciones específicas.
Estas excepciones abarcan a quienes desarrollan exclusivamente actividades agropecuarias con ingresos anuales inferiores a 4 millones de Unidades Indexadas (UI), quienes realicen actos de agregación de valor únicamente en la construcción sobre inmuebles y aquellos contribuyentes del Impuesto a las Rentas de los No Residentes.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.819 publicaciones
  • 1.170.720 visitas
  • 19.758 comentarios
  • 218.683 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Rosana Flores (14-02-25 17:34):
Es genial ver cómo avanza la facturación electrónica en Uruguay. Es un paso importante para modernizar y facilitar el proceso para todos los emprendedores y profesionales del país. Vamos por más.
Marina Aguilera (14-02-25 02:59):
esto de la facturacion electronica ya cansa, parece que nunca terminamos con estos cambios y al final solo complican a los que ya les cuesta cumplir con todo.
Adrián Miranda (22-01-25 21:36):
no se que tan bueno es esto, parece que es un engorro más para los que ya luchan con la carga impositiva, ni hablar de los pequeños emprendedores que no tienen idea de como manejar todo este lío digital.
Julieta Fuentes (21-01-25 17:39):
Es un gran avance que todos los contribuyentes del IVA se sumen a la facturación electrónica. Facilita muchos procesos y moderniza el sistema, lo que es clave para avanzar como país.
Facundo Velázquez (04-01-25 19:25):
Mirá, esto de la facturación electrónica es un cambio que ya había que hacer. Es un avance en la modernización y va a facilitar mucho las cosas. Más transparencia y menos papel, está bien. Ahora hay que estar atentos para no dejar todo para último momento, que nunca falta el apuro. A seguir adelante nomás.
Matías Abreu (24-12-24 01:22):
Otra medida que suma más carga a los pequeños emprendedores. A veces parece que se olvidan de lo mucho que les cuesta adaptarse a estos cambios.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.