Dr. Ricardo Diez: La importancia del diagnóstico especializado en leucemias (leu) en adultos (2ª parte)

El diario de la tarde - Uruguay

Dr. Ricardo Diez: La importancia del diagnóstico especializado en leucemias (leu) en adultos (2ª parte)

Dr. Ricardo Diez: La importancia del diagnóstico especializado en leucemias (leu) en adultos (2ª parte)

Publicada el: - Visitas: 124 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 8 - Puntaje: 4.4

El Dr.
Ricardo Diez resalta la relevancia del diagnóstico especializado en leucemias en adultos: un análisis profundo y necesario (2ª parte)

Tipos de Leucemias y Diagnóstico

Clasificación de Leucemias

Leucemia Linfocítica Crónica (LEU L): Es la más común en adultos mayores.
Suele ser asintomática en sus estadios iniciales, pero puede asociarse a inmunosupresión e infecciones recurrentes.
Leucemia Mieloide Crónica (LMC): Se caracteriza por la presencia del oncogén BCR-ABL1, resultado de la translocación t(9;22), también conocida como cromosoma Filadelfia.
Actualmente, es considerada una enfermedad manejable a largo plazo.
Leucemia Mieloide Aguda (LMA): Esta forma es agresiva y presenta una rápida progresión si no se trata.
Es más frecuente en adultos mayores y a menudo está asociada a alteraciones citogenéticas y moleculares que determinan su pronóstico y tratamiento.
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA): Aunque es menos común en adultos que en niños, presenta una biología diferente, con menor tasa de respuesta al tratamiento y un pronóstico más reservado.

Pasos Diagnósticos

Evaluación Clínica: Se inicia con la sospecha clínica basada en un cuadro clínico sugestivo.
Hemograma y Lámina Periférica: Identificación de blastos, que son células muy inmaduras circulantes en leucemias agudas.
Aumento de linfocitos maduros (>5000/μL) con “somas nucleares”, típico de leucemia linfocítica crónica.
Presencia de formas displásicas o inmaduras, así como bastones de Auer, característicos de leucemia mieloide aguda.
Aumento de leucocitos con granulocitos en todas las fases, indicando leucemia mieloide crónica.
Pancitopenia junto con blastos en el frotis, lo que sugiere leucemia aguda.
Estudios Confirmatorios: Si se identifican blastos o linfocitosis persistentes durante más de tres meses, se procede a estudios más específicos.
Aspirado y Biopsia de Médula Ósea: Permite observar la presencia de células leucémicas en la médula y evaluar cuántas son anormales.
Citometría de Flujo: Analiza las células individualmente utilizando luz láser y anticuerpos fluorescentes para identificar el tipo de células afectadas.
Estudios Genéticos y Moleculares: Buscan alteraciones en los genes de las células leucémicas, detectando mutaciones o cromosomas alterados que pueden influir en la evolución de la enfermedad.

Tratamiento

Quimioterapia Inmunoterapia Trasplante de médula ósea (también conocido como trasplante de células madre)

Pronóstico

El pronóstico de la leucemia se ve condicionado por varios factores, tales como: Edad del paciente: Los mayores de 65-70 años suelen tener un pronóstico más reservado.
Estado general de salud y comorbilidades.
Recuento inicial de células sanguíneas: Un recuento elevado de blastos en sangre o médula puede indicar un peor pronóstico en leucemias agudas.
Respuesta al tratamiento inicial y la posible infiltración extramedular, que afecta a órganos como el sistema nervioso central.
Subtipo inmunofenotípico de la leucemia.

Conclusión

El pronóstico en leucemias no depende únicamente del tipo genético, sino también de una combinación de factores clínicos, biológicos y de respuesta al tratamiento.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 4.180 publicaciones
  • 1.340.579 visitas
  • 21.570 comentarios
  • 238.553 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

César Giménez (09-05-25 09:31):
La leucemia es una enfermedad complicada y hay varios tipos que afectan a la gente. Es importante estar al tanto de los síntomas y hacer un diagnóstico temprano. Los tratamientos han avanzado mucho y eso da esperanza a muchos, aunque siempre hay que tener en cuenta el estado del paciente y su edad. La detección y el seguimiento son claves para mejorar el pronóstico.
Betina Quiroga (03-05-25 22:02):
La leucemia es un tema complicado y muy serio. Hay varios tipos y cada uno tiene su particularidad. Lo importante es que la gente se informe y entienda que hay tratamientos y posibilidades de manejo. La detección temprana y el diagnóstico preciso son clave en todo esto. A veces parece que no hay solución, pero hay muchas cosas que se pueden hacer hoy por hoy.
Roxana Juárez (23-04-25 11:26):
la leucemia es un tema complicado que afecta a muchas personas en uruguay y el mundo. entender los tipos y tratamientos es clave para enfrentar esta enfermedad. hay que apoyar la investigación y el acceso a tratamientos. siempre hay esperanza, aunque el camino sea difícil.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.