Representantes de Afutu se congregaron en Paysandú para analizar los progresos en la transformación educativa.
Reunión de Afutu en Paysandú para evaluar la Transformación Educativa
El centro de estudios de la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) llevó a cabo un encuentro en el Gran Hotel Paysandú, donde se reunieron delegados de los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro.El objetivo fue analizar los resultados de la Transformación Educativa en la enseñanza técnica, así como los principales factores que han contribuido a la disminución de la calidad educativa, desde la perspectiva de los docentes.
Preocupación por horas sin designar
Nelson Jaurena, miembro del ejecutivo nacional de Afutu, expresó su inquietud respecto al considerable número de horas de clase que quedaron sin designar, alcanzando casi 15.000. “Esto implica que muchos estudiantes no tienen acceso a sus docentes, lo que afecta directamente su aprendizaje.Esta situación es resultado de un sistema implementado por la administración saliente, que generó múltiples inconvenientes”, comentó Jaurena.
Además, subrayó el problema del déficit presupuestal dejado por la anterior administración, que asciende a 270 millones de pesos, lo cual condicionará las discusiones sobre el presupuesto educativo en el futuro.
Cumplimiento de la ley de negociación colectiva
Los docentes expresaron también su preocupación por el cumplimiento de la ley de negociación colectiva.“A pesar de haber tenido algunas reuniones durante el periodo anterior, nunca se cumplió con aspectos fundamentales como la negociación de buena fe y la transparencia en la información, a pesar de nuestros reiterados pedidos de informes”, declaró Jaurena a EL TELEGRAFO.
Este lunes, Afutu planea presentar a las nuevas autoridades un conjunto de problemas que enfrentan los trabajadores de la educación en una instancia bipartita, buscando establecer un plan a largo plazo para abordar estas dificultades.
Conformación de grupos escolares
El exdirector general de Educación Técnico Profesional, Juan Pereyra, solía decir que la apertura de cursos dependía de la disponibilidad de alumnos, docentes, infraestructura y equipamiento.Al inicio de cada año lectivo, mencionaba que cada grupo escolar representaba una inversión de entre 35.000 y 40.000 dólares, y resaltaba la importancia de realizar un estudio eficiente de las condiciones para evitar grupos vacíos y el mal uso de los recursos públicos.
Consultado sobre este enfoque, Jaurena enfatizó que “a lo largo de cinco años se ha insistido en que la escasez de horas para designar no puede atribuirse a la falta de alumnos o docentes.
La realidad es que hubo una gestión deficiente en la asignación de horas bajo la administración saliente, lo que generó irregularidades y resultó en horas vacantes”.
Desafíos en la enseñanza técnica
El nivel de egresos en la enseñanza técnica es otro aspecto preocupante, según Jaurena.Este tema no solo se relaciona con el conocimiento adquirido, sino también con el contexto social que rodea a los estudiantes.
Durante el último quinquenio, se eliminaron las redes de contención que apoyaban a los jóvenes, facilitando su permanencia en los centros educativos.
“Nos hemos percatado de que muchos estudiantes manifestaban miedo de asistir a clase, y esto se debía a la falta de un sistema de convivencia adecuado que garantizara su seguridad”, explicó.
Por ello, se planteará la restauración de figuras que proporcionen apoyo y contención en los centros educativos, para mitigar factores externos como la pobreza y la delincuencia, que influyen en la deserción escolar.
Jaurena concluyó que “es fundamental restablecer niveles de exigencia académica y, simultáneamente, incorporar estas figuras de apoyo para fomentar un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje”.
Fuente: El Telegrafo