Cabildo Abierto revela a sus postulantes, estableciendo el camino a seguir en la convención partidaria.
Reunión de la Convención Departamental de Cabildo Abierto
El próximo 5 de febrero, la convención departamental de Cabildo Abierto se reunirá con el objetivo de considerar los nombres de los candidatos que liderarán las listas en las próximas elecciones departamentales.Nelson Gianoni ha confirmado que su partido comparecerá bajo su propio lema, tras la decisión del Partido Nacional de no apoyar la formación de una coalición en el departamento, luego de la propuesta realizada por el Partido Colorado el año pasado.
Durante la convención, también se determinarán los nombres que integrarán las listas de ediles.
Gianoni explicó a EL TELEGRAFO que "Cabildo no hizo reserva de nombres, pero se revisará la opción adoptada en 2019, manteniéndose abierta esa posibilidad".
En las elecciones anteriores, Cabildo Abierto presentó una lista de ediles dentro del Partido Nacional y, aunque están dispuestos a escuchar propuestas, la última palabra recaerá en la convención departamental.
Gianoni, quien fue el candidato más votado en Paysandú tanto en las elecciones internas como en las nacionales por la Lista 1825, manifestó su apoyo al recurso presentado conjuntamente por los partidos Colorado e Independiente.
“Cruzar el voto es una opción válida.
Lo importante es que el elector pueda elegir libremente al candidato a intendente de un partido y a las alcaldías, por otro lema.
Esto es posible tanto en las departamentales como en las municipales, y Cabildo no tiene reparos al respecto”, afirmó.
Sin embargo, Macarena Rubio, presidenta del directorio nacionalista, expresó que “el Partido Nacional no está de acuerdo con el voto cruzado” y solicitó a la Corte Electoral que “no innove”, pidiendo que mantenga la resolución de 2020. Esta resolución habilita a quienes fueron candidatos por un lema en las elecciones internas a postularse por otro lema en las elecciones municipales, aunque esto solo aplica a las elecciones municipales, ya que la Constitución prohíbe expresamente esta práctica en las elecciones departamentales.
Fuente: El Telegrafo