Revelan que los fondos para la Residencia Estudiantil provienen de recursos originalmente asignados a iniciativas en las zonas del Interior del país.
Polémica por el Uso de Fondos del Fideicomiso Paysandú II
Federico Álvarez Petraglia, quien ha presentado en los últimos meses alrededor de quince informes de acceso a la información pública, ha denunciado que la Residencia Estudiantil se financia con recursos provenientes del Fideicomiso Paysandú II, específicamente del porcentaje destinado a las obras en el interior del departamento.Según Álvarez Petraglia, "el fideicomiso aprobado en la Junta Departamental en 2020 estipulaba que el 20% de los 25 millones de dólares debían ser ejecutados en distintas obras de interés en el interior del departamento, las cuales debían ser discutidas con los concejos municipales".
El exsecretario general de la Intendencia criticó la respuesta de la Intendencia, donde se señala que las obras ejecutadas en el interior incluyen las Termas del Almirón, la Terminal de Tambores y la Residencia Estudiantil.
"La residencia está en Playa Park, en la ciudad, no en el interior del departamento.
Además, se incluye como una obra el gasto en maquinaria, lo cual resulta insólito, así como la instalación de piscinas en diferentes localidades.
Si bien estas son bien recibidas, no constituyen infraestructura significativa", argumentó.
En la comunicación oficial firmada por Martín Thomasset, director general de Administración, se detallan las inversiones en Unidades Indexadas (UI).
En respuesta a la consulta sobre las obras financiadas con el fideicomiso en el interior departamental, se mencionan: "Termas de Almirón, Terminal de Tambores, Residencia Estudiantil, compra de maquinarias y piscinas en distintas localidades".
La inversión total asciende a 50 millones de UI, con montos asignados de la siguiente manera: 2.025.334 UI destinados a la terminal de ómnibus en Tambores, 3.371.970 UI para Termas de Almirón, 17.098.573 UI en maquinaria, y 21.665.703 UI para la Residencia Estudiantil.
Thomasset también aclaró que el 80% de los fondos del Fideicomiso se destina a la ciudad y el 20% al interior del departamento.
En este sentido, Álvarez Petraglia expresó su preocupación respecto a cómo se ha contabilizado la inversión en maquinaria, mencionando que recientemente se informó sobre la entrega de maquinaria nueva y usada a los municipios.
"Lo más increíble de todo es que se contabiliza la Residencia Estudiantil como parte del fideicomiso, lo que representa alrededor de seis millones de dólares.
Se afirma que el 20%, según lo establecido, fue destinado al interior del departamento, lo cual es claramente falso", enfatizó.
Además, agregó que "Nicolás Olivera, exintendente y actual senador, recorrió los concejos municipales prometiendo inversión, mientras en realidad limitaba los recursos destinados a ellos para destinarlos a la Residencia Estudiantil, situada en Paysandú", afirmando que esto estaba corroborado por el informe del Departamento de Administración.
Álvarez Petraglia concluyó diciendo que "queda demostrado que la Intendencia no ha cumplido con su obligación de aplicar el 20% del fideicomiso.
Es una falta de respeto hacia los concejos municipales y una estafa al interior del departamento.
A lo largo de su gestión, Olivera ha afirmado que había un antes y un después en el interior, pero las pruebas de la propia Intendencia demuestran lo contrario, priorizando obras que beneficiaban su imagen personal, como el estadio cerrado o la plaza Constitución".
Fuente: El Telegrafo