Afinddhh desmiente acusaciones sobre juicios de lesa humanidad y reafirma su apoyo al desempeño del Poder Judicial

El diario de la tarde - Uruguay

Afinddhh desmiente acusaciones sobre juicios de lesa humanidad y reafirma su apoyo al desempeño del Poder Judicial

Afinddhh desmiente acusaciones sobre juicios de lesa humanidad y reafirma su apoyo al desempeño del Poder Judicial

Publicada el: - Visitas: 238 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 38 - Puntaje: 4.8

AFINDDHH aclara las acusaciones en su contra sobre juicios de lesa humanidad y reitera su respaldo al trabajo del Poder Judicial.

Comunicado de AFINDDH sobre Crímenes de Lesa Humanidad

A través de un comunicado, la Asociación de Familias de Detenidos Desaparecidos de Uruguay (AFINDDH) ha manifestado su rechazo a cualquier manifestación pública que busque presionar el trabajo de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad y del Poder Judicial, subrayando la importancia de mantener la independencia de estos órganos.
La entidad ha expresado su respaldo a las instituciones judiciales, destacando la labor minuciosa de la Fiscalía Especializada, que ha realizado investigaciones exhaustivas que han permitido llevar a cabo imputaciones.
Estas acciones, como corresponde en un Estado de Derecho, han contado con la defensa y el control de los acusados antes de la emisión de sentencias, dentro del marco del debido proceso.
AFINDDH considera que las afirmaciones de la representante Topolanski son “absolutamente inadecuadas e insensibles”, ya que revictimizan a quienes han sufrido tratos degradantes.
La organización recuerda que, a pesar del tiempo transcurrido desde la ocurrencia de estos delitos, las víctimas han podido acceder a la justicia.
En su comunicado, AFINDDH también rechazó cualquier intento de reactivar propuestas legislativas que busquen otorgar prisión domiciliaria a condenados por crímenes relacionados con el terrorismo de Estado.
"Rechazamos rotundamente cualquier intención de reactivar el proyecto de prisión domiciliaria para los terroristas de Estado o de suavizar sus penas.
Reafirmamos enérgicamente nuestro rechazo como sindicato, recordando que la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) ya se ha pronunciado en contra de dicha propuesta", sostiene la organización.
Finalmente, AFINDDH expresó su solidaridad con las madres y familiares de detenidos desaparecidos, así como con las organizaciones que los apoyan en su lucha por justicia.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.126 publicaciones
  • 1.310.584 visitas
  • 21.213 comentarios
  • 235.130 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Daniela Molina (05-02-25 07:07):
Es importante que se respete la independencia de la Fiscalía y el Poder Judicial. Las afirmaciones que buscan presionar o interferir en estos procesos son preocupantes. Hay que seguir apoyando a quienes lucharon por justicia, especialmente a las familias de los desaparecidos. No podemos permitir que se minimicen esos crímenes.
Loreley Juárez (04-02-25 22:00):
Es importante que se respete la independencia del Poder Judicial y el trabajo de la Fiscalía en temas tan sensibles como los crímenes de lesa humanidad. Las instituciones deben actuar sin presiones externas, y es fundamental seguir buscando justicia para las víctimas. La memoria y la verdad son clave en nuestra sociedad.
Alejandro Pastor (20-01-25 22:13):
Es importante que sigamos apoyando a nuestras instituciones y defendiendo la independencia de la justicia. No podemos permitir que se interfiera en estos juicios tan sensibles. La memoria y la justicia son fundamentales para nuestra sociedad.
María Zambrano (28-12-24 19:31):
Es clave apoyar la independencia de la justicia en temas tan sensibles como los crímenes de lesa humanidad. Aplaudo el respaldo de AFINDHH a la Fiscalía y su rechazo a cualquier intento de suavizar penas. La memoria y justicia para las víctimas siempre deben estar primero.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.