Aumento salarial del 6,95% en el último año: un informe del Ine revela la evolución de los ingresos en Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

Aumento salarial del 6,95% en el último año: un informe del Ine revela la evolución de los ingresos en Uruguay

Aumento salarial del 6,95% en el último año: un informe del Ine revela la evolución de los ingresos en Uruguay

Publicada el: - Visitas: 577 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 106 - Puntaje: 3.7

Incremento del 6,95% en salarios durante el último año: el INE presenta un informe detallado sobre la dinámica de los ingresos en Uruguay.

Datos del Índice Medio de Salarios en Uruguay para Setiembre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el jueves los datos referentes al Índice Medio de Salarios (IMS) correspondientes al mes de setiembre de 2024.

Variaciones del Índice Medio de Salarios

Según el informe, el IMS registró una variación mensual de 0,07%, con un acumulado en lo que va del año de 6,13% y un aumento en los últimos 12 meses de 6,95%.

Desglose por Sectores

Sector Privado

En el sector privado, la variación mensual del IMS también fue de 0,07%.
Este incremento se vio impulsado principalmente por las siguientes secciones: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos: 0,025% Intermediación Financiera: 0,010% Transporte, almacenamiento y comunicaciones: 0,009%

Sector Público

Por otro lado, el sector público presentó una variación mensual de 0,06%, donde se destacaron las incidencias de: Gobierno Central: 0,02% Empresas Públicas: -0,01% Gobiernos Departamentales: 0,05%

Índice Medio de Salarios Real

En cuanto al Índice Medio de Salarios Real, que considera la diferencia entre el IMS y la inflación, se observó una variación mensual de -0,31%.
Esta caída se atribuye a las variaciones en el sector privado (-0,30%) y en el sector público (-0,31%).

Acumulado Anual

El Índice Medio de Salarios Real ha acumulado un aumento del 1,64% en lo que va del año y un crecimiento del 1,55% en el año móvil finalizado en setiembre.
Estos datos reflejan la evolución de los ingresos laborales en el país, siendo un indicador clave para entender el contexto económico actual en Uruguay.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.438 publicaciones
  • 997.595 visitas
  • 17.508 comentarios
  • 197.830 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Lucía Alvarez (08-12-24 14:31):
Los números no cierran, parece que la gente sigue sin ver mejoría en sus sueldos. No se entiende como siguen subiendo los precios y los salarios apenas se mueven.
Mauro Velázquez (20-11-24 22:41):
Es bueno ver que el IMS sigue mostrando un crecimiento, aunque la variacion en los salarios reales no sea del todo positiva. Siempre es importante estar al tanto de como evoluciona nuestra economia y las oportunidades que se generan en el sector privado. A seguir adelante nomas
Sebastián Marin (20-11-24 16:32):
bueno, los números son lo que son. hay que mirar pa adelante y seguir trabajando. la gente necesita salarios que alcancen, no solo cifras frías. hay mucho camino por recorrer en este tema, pero siempre hay que tener esperanza y no perder el rumbo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.