Un adiós emotivo: culmina mi etapa al mando de la selección

El diario de la tarde - Uruguay

Un adiós emotivo: culmina mi etapa al mando de la selección

Un adiós emotivo: culmina mi etapa al mando de la selección

Publicada el: - Visitas: 225 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 57 - Puntaje: 3.5

"Un cierre conmovedor: finaliza mi recorrido al frente de la selección nacional"

El Final de la Participación de Paysandú en la 21ª Copa Nacional de Selecciones OFI

La selección Absoluta de Paysandú se despidió de la 21ª Copa Nacional de Selecciones OFI tras caer 2 a 1 ante Mercedes en el Estadio Koster, en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Fase Nacional.
Con este resultado, el global terminó 3 a 2 a favor de la selección mercedaria.

Declaraciones del Entrenador Carlos Cabillón

EL TELEGRAFO tuvo la oportunidad de dialogar con el entrenador Carlos Cabillón, quien reflexionó sobre la eliminación del equipo: “A pesar de los años y la experiencia, uno siempre quiere lo máximo.
Trabajamos y luchamos para eso, pero queda el sabor amargo de no haberlo logrado”, indicó.
Respecto al último encuentro frente a Mercedes, Cabillón resaltó que Paysandú fue protagonista durante todo el partido, creando numerosas oportunidades de gol.
Sin embargo, reconoció que “el rival fue eficaz y en algunas desatenciones nos convirtieron.
Este grupo buscó más siempre, con actitud y sentido de pertenencia, algo que es un sello de estos jugadores”.

Balance de la Competencia

El entrenador también hizo un balance de la participación de Paysandú en el torneo: “El equipo fue de menos a más.
Nuestra mayor dificultad fueron las lesiones y la falta de eficacia, pese a lo mucho que generamos en los mejores momentos del torneo”, explicó.
Cabillón anunció que esta sería su despedida al frente de la selección: “Tras cuatro años de trabajo en la Copa de Selecciones, fuimos campeones en 2019, alcanzamos los cuartos de final en 2020 y 2025, y en 2024 logramos el vicecampeonato.
Esta fue una decisión tomada con anticipación y en familia.
Nos vamos con la tranquilidad de haber sido siempre protagonistas, gracias a un grupo de jugadores comprometidos y a un cuerpo técnico que trabajó con profesionalismo.
Además, dejamos bases sólidas con juveniles que han completado su proceso de maduración y que serán fundamentales para el futuro de la Blanca”, concluyó.

Resultados de la Competencia

El camino de Paysandú en el torneo comenzó con tres empates consecutivos: ante Rivera (0-0), Artigas (1-1) - ambos de visita - y Salto (0-0) como local.
En su último partido de la fase regular, logró una ajustada victoria por 1 a 0 ante Tacuarembó en el Estadio Artigas, sumando así seis puntos y clasificando en la tercera posición a las semifinales del regional.
En semifinales, Paysandú volvió a enfrentarse a Tacuarembó, cayendo 1 a 0 de local e igualando la serie de visita con el mismo marcador.
En la instancia de penales, se impuso 4 a 2 y avanzó a las finales, donde se midió ante Salto.
En la definición clásica, ambos encuentros terminaron empatados 1 a 1, pero el título quedó en manos de Salto, que se impuso en la tanda de penales disputada en el Estadio Dickinson por 5 a 3. En la Fase Nacional, la selección sanducera empató 1 a 1 en la ida en Paysandú y se despidió del torneo tras caer 2 a 1 en Mercedes.
En total, la Blanca sumó dos victorias, seis empates y dos derrotas, con un saldo de siete goles a favor y siete en contra.
Su máximo goleador fue Brandon Logiuratto, con tres anotaciones, seguido por Santiago Falcón con dos, mientras que Alex Mascaraña y Anderson Cuelho marcaron uno cada uno.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.469 publicaciones
  • 1.006.358 visitas
  • 17.716 comentarios
  • 200.861 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Romina Espinosa (20-03-25 07:46):
Una pena la eliminación de Paysandú, el equipo luchó hasta el final y mostró mucha actitud. Se notó el esfuerzo de los jugadores, pero a veces se nos escapa por detalles. Cabillón dejó una buena base para el futuro, así que esperemos que los pibes sigan creciendo y volviendo más fuertes. ¡A no bajar los brazos y seguir apoyando!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.