Controversia en la etapa: camino impracticable y un “pacto de caballeros” en la mira

El diario de la tarde - Uruguay

Controversia en la etapa: camino impracticable y un “pacto de caballeros” en la mira

Controversia en la etapa: camino impracticable y un “pacto de caballeros” en la mira

Publicada el: - Visitas: 136 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 38 - Puntaje: 4.8

Polémica en el recorrido: un trayecto intransitable y un "acuerdo entre caballeros" bajo la lupa.

Tercera Etapa de la 80ª Vuelta Ciclista del Uruguay: Cambio de Recorrido y Resultados Sorprendentes

La tercera etapa de la 80ª Vuelta Ciclista del Uruguay, llevada a cabo ayer y que hoy arribará a nuestra ciudad, tuvo un recorrido ajustado, diferente al previsto en la hoja de ruta, y culminó de una manera bastante peculiar.

Cambio de Recorrido por Condiciones Inadecuadas

Originalmente, se había establecido un recorrido de 113,8 kilómetros desde Caraguatá hasta Tacuarembó, utilizando la Ruta 26. Sin embargo, poco antes de la salida, la Federación Ciclista del Uruguay emitió un comunicado que decía: “Desde la organización de la 80° Vuelta Ciclista del Uruguay, comunicamos que, tras una reunión entre autoridades, ciclistas, comisarios y demás responsables de La Vuelta, la Etapa 3 que debía partir de Caraguatá hacia Tacuarembó ha sido suspendida debido al mal estado de la Ruta 26. En su lugar, se realizará una partida desde Tacuarembó – Manuel Díaz – Tacuarembó a las 11:30 hs de esta mañana”.
Este anuncio confirmó un cambio total de recorrido, motivado por los reclamos de equipos y ciclistas que denunciaron el estado inadecuado de la Ruta 26 al este de Tacuarembó.
Así, el tramo original fue neutralizado y los competidores completaron un nuevo trayecto de 90 kilómetros, ida y vuelta hasta Manuel Díaz.

Pacto de Deportividad y Resultados

La insatisfacción generalizada llevó a un pacto de deportividad entre los capitanes de los equipos, quienes decidieron no atacarse y dejar que los últimos diez clasificados de la general definieran la etapa.
Gracias a esta estrategia, Juan Zimmermann, del Club Peñarol de Colonia, logró alzarse como el ganador, seguido por su compañero de equipo Catriel Batista y Gonzalo Aguilera del Club Ciclista Los Magos, quien completó el podio.

Clasificación General

La clasificación general permanece sin cambios, liderada por el venezolano Leangel Linares, seguido por los asileños Otavio Gonzeli y Vinicius Rangel.
En la clasificación por equipos, el Club Ciclista Audax está al frente, con menos de un minuto de diferencia sobre Swift Pro Cycling y la selección venezolana.
Asimismo, los líderes de los premios de regularidad, sprinter y cima siguen siendo los mismos: Linares, Guilherme Wisnieski y Otavio Gonzeli, respectivamente.

Llegada a Paysandú

La Vuelta llega hoy a nuestra ciudad, tras recorrer 192,4 kilómetros desde Tacuarembó por la Ruta 26. La partida está programada para las 8:55, y se estima que la caravana arribará a nuestra Heroica alrededor del mediodía.
El ingreso será por Wilson Ferreira Aldunate hasta Bulevar Artigas, donde se desviarán hacia la meta ubicada en Bulevar Artigas y 25 de Mayo, en la “cuadra de los estadios”.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 4.056 publicaciones
  • 1.283.343 visitas
  • 21.258 comentarios
  • 236.133 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Pilar Cardozo (09-05-25 13:43):
Buena noticia que la Vuelta Ciclista se adapte y priorice la seguridad de los ciclistas. Se nota el trabajo en equipo y la solidaridad entre ellos. A disfrutar de la llegada a Paysandú, va a estar genial ver a todos esos cracks en acción.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.