La psicología: clave indispensable en el fútbol y en todas las disciplinas deportivas
El papel del deporte en el desarrollo de la juventud
El deporte juega un rol clave en el crecimiento integral de los jóvenes, y va más allá de ser una simple actividad física.Se presenta como una herramienta poderosa para el desarrollo personal, social y emocional de esta franja etaria.
Entrevista con Marcelo Do Carmo
CAMBIO dialogó con Marcelo Do Carmo, psicólogo de la selección sub 18 campeona del interior, quien brindó su perspectiva sobre cómo el deporte abarca cuatro aspectos fundamentales: técnico, táctico, físico y psicológico.Sin embargo, Do Carmo enfatizó que este último aspecto permea e influye en todos los demás.
"Un deportista puede tener una excelente preparación física, mantener sus conocimientos tácticos y su capacidad técnica intactos, pero si algo en su entorno lo desconcentra, su rendimiento puede verse afectado", afirmó.
La psicología en el deporte
La psicología deportiva se enfoca en alcanzar un rendimiento óptimo durante la práctica deportiva.Es crucial tener en cuenta diversos factores, ya que no todos los atletas llegan a la competencia en las mismas condiciones familiares, sociales o personales.
Comprender ese contexto permite al profesional saber cómo abordar cada situación y de qué manera intervenir para lograr la actitud más adecuada en el ámbito competitivo.
Además de psicólogo, Do Carmo es técnico profesional de fútbol acreditado por OFI.
En su labor, considera habilidades psicológicas que impactan directamente en el desempeño del deportista, tales como la atención, la ansiedad, la activación, la motivación y la concentración.
Recordó que en los inicios del fútbol no existía la figura del director técnico; posteriormente se incorporó el preparador físico, seguido por el profesor de educación física, y en la actualidad, todos los equipos de fútbol profesional cuentan con un psicólogo en su cuerpo técnico.
Esta tendencia empieza a visualizarse también en algunos equipos del interior, donde se reconoce la importancia de la psicología en un plantel de deportistas.
Factores externos que influyen en el rendimiento
Desde 2012, Do Carmo ha integrado selecciones de fútbol, y se graduó como psicólogo en 2017. Desde entonces, ha combinado su rol de director técnico con su formación en salud mental, lo que le permite brindar a los futbolistas herramientas para desarrollar conciencia sobre los aspectos relevantes e irrelevantes del juego.Aseguró que factores como la actitud del rival, las decisiones arbitrales o las condiciones climáticas son cuestiones fuera de nuestro control y, por lo tanto, deben considerarse irrelevantes.
En contraste, la atención como capacidad general debe enfocarse en elementos que se pueden controlar, como la actitud, la voluntad y el autodiálogo, para actuar correctamente en el juego.
Hoy en día, contar con un psicólogo en los planteles deportivos resulta esencial, especialmente considerando los múltiples factores externos que pueden afectar negativamente a la juventud.
La presencia de un profesional en salud mental puede marcar la diferencia y evitar que algunos deportistas se desvíen de su camino o se pierdan en el proceso de su desarrollo.
Fuente: Diario Cambio