Una travesía en kayak sin precedentes unió Salto y Paysandú, congregando a entusiastas de seis naciones distintas.
Primera Travesía Salto-Paysandú: Un Encuentro Internacional de Kayakistas
La primera travesía Salto-Paysandú se llevó a cabo con la participación de kayakistas de seis países, organizada por el salteño Bernardo Agüero.La aventura comenzó aguas abajo de la Represa de Salto Grande, avanzando por Salto Chico hasta alcanzar la Meseta de Artigas, con un recorrido total de 42 kilómetros en el primer día.
En el segundo día, los participantes continuaron su travesía desde la Meseta hasta la desembocadura del Arroyo Malo, sumando 33 kilómetros adicionales antes de acampar para reanudar al día siguiente hacia una isla del Queguay.
Finalmente, el cuarto día culminó con la llegada a Paysandú.
Organización y Seguridad
Agüero comunicó al diario El Telégrafo que fue necesario solicitar permisos a las autoridades locales, en coordinación con los servicios de salud de la zona ante posibles imprevistos.También se notificó a la policía y a Prefectura.
El equipo contaba con una embarcación de apoyo y un botiquín médico, además de personas capacitadas en primeros auxilios y diversos elementos de seguridad, incluyendo comunicación radial VHF durante todo el recorrido.
La lista de participantes creció considerablemente, llegando a contar con 42 embarcaciones en un mismo momento.
Algunos kayakistas optaron por realizar solo una parte del recorrido, mientras que otros se unieron en la Meseta de Artigas y en Arroyo Malo.
Entre los participantes se encontraban representantes de Montevideo, Colonia, Mercedes, Paysandú y Salto.
Desde Argentina llegaron kayakistas de Zárate, Santa Fé, Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia y Chajarí.
Además, participaron de Brasil, quienes recorrieron 1.000 kilómetros para alcanzar el punto de inicio, así como un joven colombiano residente en Argentina y una chica paraguaya.
La presencia de una participante de República Checa, actualmente viviendo en Uruguay, otorgó un carácter internacional a esta travesía.
Desafíos de la Travesía
Bernardo Agüero advirtió que la remada no era apta para principiantes debido a la duración y las características cambiantes del río Uruguay, especialmente con viento sur.Afortunadamente, las condiciones fueron favorables y la travesía se desarrolló en un ambiente tranquilo, aunque el riesgo siempre estaba presente.
Agüero, con más de 25 años de experiencia en el remo, lamentó que su hijo Felipe no pudiera participar debido a sus compromisos con la selección nacional.
No obstante, existe la posibilidad de que se realice nuevamente esta travesía el próximo año, dado el interés tanto de los participantes de este año como de aquellos que se quedaron con ganas de unirse a la experiencia.
Fuente: Diario Cambio