La histórica travesía en kayak que conectó Salto y Paysandú reunió a apasionados de seis países diferentes

El diario de la tarde - Uruguay

La histórica travesía en kayak que conectó Salto y Paysandú reunió a apasionados de seis países diferentes

La histórica travesía en kayak que conectó Salto y Paysandú reunió a apasionados de seis países diferentes

Publicada el: - Visitas: 379 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 47 - Puntaje: 3.9

Una travesía en kayak sin precedentes unió Salto y Paysandú, congregando a entusiastas de seis naciones distintas.

Primera Travesía Salto-Paysandú: Un Encuentro Internacional de Kayakistas

La primera travesía Salto-Paysandú se llevó a cabo con la participación de kayakistas de seis países, organizada por el salteño Bernardo Agüero.
La aventura comenzó aguas abajo de la Represa de Salto Grande, avanzando por Salto Chico hasta alcanzar la Meseta de Artigas, con un recorrido total de 42 kilómetros en el primer día.
En el segundo día, los participantes continuaron su travesía desde la Meseta hasta la desembocadura del Arroyo Malo, sumando 33 kilómetros adicionales antes de acampar para reanudar al día siguiente hacia una isla del Queguay.
Finalmente, el cuarto día culminó con la llegada a Paysandú.

Organización y Seguridad

Agüero comunicó al diario El Telégrafo que fue necesario solicitar permisos a las autoridades locales, en coordinación con los servicios de salud de la zona ante posibles imprevistos.
También se notificó a la policía y a Prefectura.
El equipo contaba con una embarcación de apoyo y un botiquín médico, además de personas capacitadas en primeros auxilios y diversos elementos de seguridad, incluyendo comunicación radial VHF durante todo el recorrido.
La lista de participantes creció considerablemente, llegando a contar con 42 embarcaciones en un mismo momento.
Algunos kayakistas optaron por realizar solo una parte del recorrido, mientras que otros se unieron en la Meseta de Artigas y en Arroyo Malo.
Entre los participantes se encontraban representantes de Montevideo, Colonia, Mercedes, Paysandú y Salto.
Desde Argentina llegaron kayakistas de Zárate, Santa Fé, Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia y Chajarí.
Además, participaron de Brasil, quienes recorrieron 1.000 kilómetros para alcanzar el punto de inicio, así como un joven colombiano residente en Argentina y una chica paraguaya.
La presencia de una participante de República Checa, actualmente viviendo en Uruguay, otorgó un carácter internacional a esta travesía.

Desafíos de la Travesía

Bernardo Agüero advirtió que la remada no era apta para principiantes debido a la duración y las características cambiantes del río Uruguay, especialmente con viento sur.
Afortunadamente, las condiciones fueron favorables y la travesía se desarrolló en un ambiente tranquilo, aunque el riesgo siempre estaba presente.
Agüero, con más de 25 años de experiencia en el remo, lamentó que su hijo Felipe no pudiera participar debido a sus compromisos con la selección nacional.
No obstante, existe la posibilidad de que se realice nuevamente esta travesía el próximo año, dado el interés tanto de los participantes de este año como de aquellos que se quedaron con ganas de unirse a la experiencia.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Carina Cabral (8/7/25, 13:00):
No sé, no me convence mucho esta travesía. Parece más una justificación para hacer turismo que una verdadera aventura. Espero que el año que viene se organice mejor si lo repiten, porque así como está no me da ganas de participar.
Alberto Rivas (7/7/25, 21:19):
La travesía Salto-Paysandú fue un éxito total, ¡una locura! Ver a kayakistas de tantos países remando juntos en el Uruguay es algo impresionante. Bernardo Agüero la rompió organizando todo y mostrando que nuestro río tiene mucho para ofrecer. Ojalá se repita el año que viene, hay muchas ganas de disfrutarlo de nuevo.
Lucila Juárez (30/6/25, 18:55):
bueno, me parece que es un gran ejemplo de unión y aventura entre distintos países. La gente se anima a salir, disfrutar del río y conectar con la naturaleza. Ojalá se repita el año que viene, siempre es lindo ver a la gente en acción y compartiendo experiencias. En el fondo, eso es lo que importa, seguir remando juntos.
María Cardozo (28/6/25, 17:50):
que buena onda que se haya hecho esta travesía Salto-Paysandú, juntar kayakistas de varios países es un gran logro. se nota el esfuerzo en la organización y seguro fue una experiencia única para todos. espero que se repita el año que viene
Elena Arenas (27/6/25, 20:56):
muy buena la iniciativa de la travesía Salto-Paysandú, deja en claro el empuje y la pasión de los kayakistas uruguayos. un gran evento que une a gente de varios países y fomenta el deporte en nuestra hermosa naturaleza. ojalá se repita el año que viene
Luisa Vega (25/6/25, 13:01):
La verdad que fue una linda experiencia la travesía Salto-Paysandú. Ver a tanta gente de diferentes lugares remando juntos por el río es una muestra de la pasión que hay por este deporte en nuestro país. Se nota que la organización tuvo en cuenta todo, desde los permisos hasta la seguridad. Ojalá se repita el año que viene, porque este tipo de eventos unen y muestran lo lindo que es nuestro Uruguay.
Agustina Alonso (3/6/25, 01:05):
Que linda experiencia la de esta travesía, siempre es bueno ver a la gente unida por el deporte y disfrutando de la naturaleza. Ojalá se repita el año que viene, seguro más kayakistas se suman.
Tamara Sánchez (25/5/25, 00:12):
que buena onda la travesia Salto-Paysandú, uniendo kayakistas de varios paises y con tanta organizacion. Se nota que hay pasion por el deporte y la aventura en el agua. Ojala se repita el año que viene
Raul Ruiz (14/5/25, 21:55):
Una travesía que suena interesante, pero la verdad es que la organización podría haber sido mejor, parece que hubo varios aspectos a última hora. Y lo de que no es apta para principiantes, bueno, tal vez tendrían que haberlo dejado más claro. No todos sabemos qué esperar en el agua.
Carolina Rivero (13/5/25, 05:17):
Es genial ver iniciativas como esta que unen a tanta gente y promueven el deporte en nuestro país. La travesía Salto-Paysandú fue un éxito, con kayakistas de varios países disfrutando del río. Se nota que hubo buena organización y atención a la seguridad, lo cual es fundamental. Ojalá se repita el año que viene, sería una gran oportunidad para más gente de sumarse a esta experiencia.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.