Uruguay resplandece en La Biennale de Venecia: una travesía cultural cautivadora
Inauguración de la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia
Este año, el recinto histórico de Il Giardini se vistió de gala para albergar la inauguración oficial de la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia.En este marco, el Pabellón de Uruguay presenta la propuesta titulada «53,86% Uruguay, país agua», la cual tiene como objetivo centralizar la sustentabilidad y la soberanía hídrica en el debate arquitectónico a nivel global.
El proyecto ha sido desarrollado por el Estudio Sei Fong y ofrece una mirada conceptual e inmersiva sobre la relación entre el territorio y la ciudadanía con el recurso hídrico.
Palabras del comisario Martín Craciun
Durante la apertura, Martín Craciun, comisario del envío y coordinador del Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), subrayó la importancia estratégica del pabellón como plataforma de visibilidad internacional.“Uruguay cuenta, desde la década de 1960, con un pabellón en los jardines de la Bienal de Venecia.
Solo tres países latinoamericanos tienen un pabellón en este espacio, donde también se encuentran los de Francia, Alemania o Suiza.
Por eso, Uruguay tiene una oportunidad única de ser parte de una conversación global, universal, donde la arquitectura permite abordar temas que nos convocan y acucian como sociedad”, afirmó el jerarca.
Reflexiones de Ken Sei Fong
Ken Sei Fong, uno de los arquitectos responsables del proyecto, resaltó la urgencia de un debate público en torno a los recursos hídricos y la soberanía sobre el agua.“Esta instalación busca vincular el agua con la ciudad, la arquitectura y los derechos ciudadanos, desde una mirada poética y reflexiva”, comentó.
Un homenaje a Rafael Viñoly
La jornada también fue marcada por un emotivo momento con la participación de Román Viñoly, quien evocó el legado de su padre, el reconocido arquitecto Rafael Viñoly.“Mi padre era muy consciente del impacto que tiene la arquitectura en el bienestar de las personas.
Por eso estaría muy contento de ver la instalación que crearon estos artistas-arquitectos, que pone el foco en la necesidad de pensar en los efectos del agua desde un momento contemplativo, y ayudan a apoyar la extensión del Uruguay en el mundo”, expresó en su intervención.
Uruguay sigue dejando su huella en La Biennale di Venezia, reafirmando su compromiso con el diálogo sobre asuntos que son fundamentales para la sociedad actual.
Fuente: Grupo R Multimedio