Murió Frederick Forsyth, maestro del thriller internacional que marcó una era

El diario de la tarde - Uruguay

Murió Frederick Forsyth, maestro del thriller internacional que marcó una era

Murió Frederick Forsyth, maestro del thriller internacional que marcó una era

Publicada el: - Visitas: 162 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 20 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 91 - Puntaje: 5.0

Fallece Frederick Forsyth, el gran artífice del thriller global que definió una generación

Fallece Frederick Forsyth, maestro del thriller político y de espionaje

Este lunes se confirmó la muerte del renombrado novelista británico Frederick Forsyth, a los 86 años, según informó su editorial.
Reconocido mundialmente por sus intrigantes novelas de espionaje y política, Forsyth vendió más de 75 millones de ejemplares a lo largo de su carrera.

Un salto a la fama con El Chacal

Su consagración llegó gracias a El Chacal, una novela que escribió en apenas 35 días y que relata un complot para asesinar al presidente francés Charles de Gaulle.
El libro se convirtió en un éxito global, pese a las dudas iniciales de los editores acerca de su comercialización, ya que el personaje histórico había fallecido en 1970. Con un estilo narrativo riguroso, lleno de detalles periodísticos y tramas complejas, Forsyth marcó un antes y un después en la literatura de espionaje, erigiéndose como un referente del género.

Aportes al cine y legado literario

El Chacal no sólo triunfó en papel, sino también en la pantalla grande, bajo la dirección de Fred Zinnemann y la actuación de Edward Fox.
Más adelante, la historia fue adaptada a una serie televisiva protagonizada por la actriz española Úrsula Corberó, alcanzando repercusión internacional.
Entre sus obras más destacadas, además de El Chacal, se encuentran Odessa, Los perros de la guerra y El cuarto protocolo, novelas donde exploró con minuciosidad temas de intriga internacional, siempre con un enfoque casi documental que priorizaba la autenticidad.

De periodista y espía a novelista

La trayectoria de Forsyth no comenzó en el mundo literario: su incursión en la escritura fue casi accidental, motivada por dificultades económicas cuando residía en Londres.
En sus memorias, El intruso: Mi vida en clave de intriga, confesó que nunca tuvo la intención de convertirse en novelista.
Su vida estuvo marcada por experiencias diversas como periodista y agente secreto para el MI6, al que solía referirse como "La Firma".
Esta doble faceta aportó un realismo único a sus relatos de ficción, que continúan siendo referencia para el género.
Forsyth deja así un legado imperecedero, que combina valentía, precisión y un profundo conocimiento de la geopolítica contemporánea.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 20 de 20 comentario(s) recibido(s).

Ramiro Velázquez (28/7/25, 04:05):
Una pena la muerte de Forsyth, un tipo que supo meterle mucha garra a las historias de espionaje y política. Sus libros, como Chacal, nos llevaban por mundos complicados que parecen reales. Un legado grande para los amantes del thriller bien contado. Ojalá se reconozca siempre su laburo.
Jaime Monzón (22/7/25, 22:54):
Una pena grande lo de Forsyth, un capo en eso de la intriga y el espionaje. Esos libros que leimos, como Chacal, te mantienen pegado a la pagina. Se fue un maestro del género que supo combinar su experiencia con historias que nos atraparon a todos. Que descanse en paz.
Rogelio Ortega (20/7/25, 19:14):
Una pena la partida de Forsyth, un maestro del thriller que siempre metia politica y espionaje con mucha garra. Sus libros, sobre todo Chacal, marcaron una epoca y mostraron que se puede contar historias muy atrapantes sin perder el realismo. Se fue un grande que nos dejo mucho para leer y pensar.
Estefanía Cárdenas (20/7/25, 06:02):
Me parecio medio exagerado el bombo que le dieron a Forsyth, a veces sus lios eran medio rebuscados y no tan atrapantes como dicen.
Raquel Cordero (16/7/25, 09:17):
La verdad que estas notas siempre quedan medio flojas, meten tantas vueltas que al final uno no sabe bien que paso con el tipo este ni que importancia real tenia para nosotros.
Ignacio Arenas (16/7/25, 04:37):
Una pena que se haya ido Forsyth, un grande de los lios y la intriga que nos dejó obras que te atrapan de principio a fin. Siempre fue distinto, con esa mezcla de periodista y espía que ponía todo más real. Que descanse en paz.
Gabriela Varela (15/7/25, 07:06):
Un grande que se nos va, sus historias siempre atraparon y dejaron pensando. La calidad y el nivel de detalle que metía en sus lios eran de otro mundo. Ojalá sigan apareciendo escritores con esa pasión y autenticidad.
Ezequiel Cárdenas (14/7/25, 06:17):
Mirá, uno nunca sabe bien que lo lleva a hacer ciertas cosas en la vida. Este tipo, Forsyth, que empezó a escribir de puro apuro, termina dejando un legado que muchos quisiéramos tener. Esas historias de espías y líos políticos tienen más de la realidad que de la ficción, viste. Se va un tipo que entendía bien de dónde venían esos enredos, no como tantos que sólo hablan por hablar. Una lástima, pero quedán sus libros pa’ contar y pensar un poco sobre este mundo complicado.
Ricardo Benitez (9/7/25, 18:31):
Me acuerdo que cuando lei El Chacal me quedo pegado, ese tipo tenia una mano para contar historias que te metian de lleno en la cosa. Una pena que se haya ido, pero nos dejo lios que van a quedar para siempre. Un grande Forsyth.
Patricia Gomez (8/7/25, 01:43):
Mirá, uno se da cuenta que la vida te lleva por lugares que ni imaginas. Forsyth, un tipo que no buscaba ser escritor y terminó dejando un legado enorme, mostrando que a veces las cosas salen de los golpes de la vida. Una pena su partida pero queda su obra, que es como una ventana a esos mundos de sombras y secretos.
Fabiana Frugoni (6/7/25, 17:10):
Una pena grande la muerte de Forsyth, un maestro del thriller que siempre supo contar historias con tanta precisión y adrenalina. Sus libros son un lujo para cualquiera que le guste la intriga bien hecha. Que descanse en paz.
Nombre Camacho (4/7/25, 18:55):
Mirá, se nos fue un tipo que supo meter la realidad en la ficción como pocos. Forsyth no era cualquiera, tenía ojo de periodista y olfato de espía, eso le daba un plus que hoy falta mucho. Esos lios que escribió, más que cuentos eran casi radiografías del mundo oscuro del poder. Se extraña gente así que contó las cosas sin disfrazarlas tanto. Pasa que la literatura también es una forma de entender lo que nos rodea, y con Forsyth aprendimos a mirar sin tanta ingenuidad. Que descanse en paz.
Eva Toledo (3/7/25, 15:07):
Mirá, leer sobre Forsyth me hace pensar en cómo la vida te lleva por caminos que no imaginás. Él empezó medio de casualidad y terminó siendo un maestro del suspenso, con historias que nos meten en el mundo complicado del espionaje. Es admirable ese laburo de poner verdad y detalle en los oas, eso te gana al lector. Se va un grande que supo contar sin vueltas y con mucha garra.
Lucía Pena (2/7/25, 12:01):
Que pena lo de Forsyth, un maestro del thriller que nos dejó grandes lios para disfrutar. Su estilo tan realista hacía que uno se metiera de lleno en sus historias. Un legado que va a quedar.
Ramiro Alonso (30/6/25, 18:47):
La verdad que estas noticias siempre parecen lo mismo, meten nombres grosos pero después no cambia nada. Se va otro escritor y el mundo sigue igual, esos cuentos de espías ya cansan un poco.
Valentín Zapata (30/6/25, 06:54):
Mirá, la vida te da cada vuelta que uno ni se imagina. Este tipo, Forsyth, parecía un cualquiera más y terminó siendo un maestro contando esas historias de espías y gobiernos que a nosotros nos parecen lejanos pero son parte del mundo donde vivimos. Esos lios de él, tan detallados, parecen cuentos pero tienen algo de real que te hace pensar. Se nos fue uno que supo contar el mundo con mucha astucia, y eso no es poco.
Camilo Arrieta (28/6/25, 03:50):
la verdad me parece que le dan demasiada bola a estos autores viejos, hay cosas mas importantes para contar en uruguay y el mundo que la muerte de un tipo que ni estamos seguros de si fue espia o no.
Maximiliano Vergara (22/6/25, 07:31):
Una pena la pérdida de Forsyth, un maestro que supo mezclar política y espionaje con tanta maestría. Sus libros fueron parte de mis noches de lectura y siempre me parecieron una ventana a realidades complejas, algo que valoro mucho. Un grande que deja un legado difícil de igualar.
Manuel Arrieta (20/6/25, 01:56):
Que tristeza la noticia, Forsyth fue un genio contando historias que te tenían clavado al libro. Siempre me gustó como metía detalles que parecían reales, se notaba el laburo detrás. Un grande del thriller que va a quedar en la historia.
Natalia Gomez (17/6/25, 12:20):
Una pena la muerte de Forsyth, un maestro en contar historias que mezclaban política y espionaje como pocos. Sus libros dejaron marca y demostraron que se puede hacer periodismo novelado bien hecho, más allá de la ficción. Que descanse en paz.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.