El Jiiff celebra su 15° aniversario con la distinción de ser el primer festival en Uruguay que clasifica películas para los premios Oscar

El diario de la tarde - Uruguay

El Jiiff celebra su 15° aniversario con la distinción de ser el primer festival en Uruguay que clasifica películas para los premios Oscar

El Jiiff celebra su 15° aniversario con la distinción de ser el primer festival en Uruguay que clasifica películas para los premios Oscar

Publicada el: - Visitas: 314 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 56 - Puntaje: 4.9

El JIIFF conmemora sus 15 años como pionero en Uruguay al clasificar películas rumbo a los premios Oscar.

Inauguración del 15º José Ignacio International Film Festival

El José Ignacio International Film Festival (JIIFF) dará inicio a su 15ª edición el sábado 18 de enero, con una proyección al aire libre de la película Anora, dirigida por el cineasta estadounidense Sean Baker.
La función se llevará a cabo en la emblemática Bajada de los Pescadores, marcando el comienzo de un ciclo que se extenderá hasta el domingo 26 de enero, incluyendo exhibiciones, competencias y actividades diversas.

Un festival con reconocimiento internacional

Este año, el JIIFF cuenta con un hito importante, ya que se convertirá en el primer festival en Uruguay en calificar para los prestigiosos premios Oscar.
Esto significa que la Academia tendrá la capacidad de considerar de manera directa al cortometraje ganador de la competencia organizada por el festival para una posible nominación.

Sedes y programación

La programación de este año incluirá proyecciones de largometrajes y cortometrajes en tres sedes: la tradicional Bajada de los Pescadores, Pavilion VIK y Bodega José Ignacio.
Las funciones al aire libre serán con acceso libre y gratuito, sin requerir reserva previa.
Se sugiere a los asistentes llegar desde las 19 horas, llevando mantas y reposeras para disfrutar de una experiencia más cómoda.
Las proyecciones en Bodega José Ignacio, ubicada en la ruta 9 km 157, también serán al aire libre y sin costo alguno.
En cuanto a las funciones en Pavilion VIK, dado que la capacidad es limitada, los espectadores deberán obtener un ticket a través de la web del festival, siendo este gratuito pero con cupo restringido.
Los horarios previstos para las proyecciones son dos: una matiné a las 19.30 y otra función a las 23 horas.
En caso de lluvia, las proyecciones al aire libre se trasladarán a Pavilion VIK.

Invitados destacados

Entre las personalidades que visitarán el festival, se destacan Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón, director y protagonista de Emilia Pérez, una de las películas más esperadas del año.
También estará presente el equipo de la coproducción Uruguay-Argentina El tema del verano, que incluye al director Pablo Stoll y a las actrices Débora Nishimoto, Azul Fernández y Romina Di Bartolomeo.

Actividades de industria en Working JIIFF

Las actividades del sector industrial comenzarán el miércoles 22, con la llegada de los participantes de JIIFF Lab, un programa destinado a fortalecer el desarrollo de ocho proyectos de largometraje de ficción de Iberoamérica, seleccionados entre 118 propuestas de 16 países.
Al finalizar estas actividades, uno de los proyectos recibirá el Fondo Pfeffer del Sur, equivalente a 50.000 dólares.
Otras iniciativas incluyen el espacio Generación J para apoyar a guionistas y directores emergentes menores de 32 años, así como el HUB Audiovisual, que busca visibilizar las instituciones que fomentan la gestión audiovisual y la internacionalización del cine uruguayo.

Competencia de Cortometrajes y talleres para jóvenes

Este año se realizará una única función de la Competencia de Cortometrajes, prevista para el viernes 24 a las 17 horas en Pavilion VIK.
Durante esta instancia, se proyectarán todos los cortometrajes participantes, con la presencia de sus equipos, y será de acceso público mediante reserva previa de tickets en la web de JIIFF.
El proyecto ganador, además de la posibilidad de ser considerado por la Academia de los Oscars, tendrá la oportunidad de participar en la próxima edición del Festival de Cannes.
Para el público más joven, el taller de cine ¡Corte! reunirá a chicos y chicas de 8 a 18 años para aprender sobre el proceso de filmación de un cortometraje en una semana.
Además, se proyectará la película familiar Flow, ganadora del Golden Globe a Mejor Animación 2025, el lunes 20 a las 15 horas en Pavilion VIK, con acceso público y reserva previa en la web del festival.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.680 publicaciones
  • 1.099.160 visitas
  • 19.044 comentarios
  • 213.537 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Olga Zeballos (15-03-25 17:00):
Que bueno que Uruguay tenga un festival de cine tan importante como el JIIFF. La oportunidad de ver películas al aire libre frente al mar es genial y que además sea calificador para los Oscars es un gran avance para el cine uruguayo. Me encanta ver cómo se apoya a nuestros cineastas y la llegada de figuras internacionales le da un toque especial.
Alicia Muñoz (04-03-25 00:34):
no sé, parece que se hace mucho bombo por un festival que no es tan grande. está bien el cine, pero no creo que la gente esté tan interesada en los cortometrajes o en ir a ver películas al aire libre. además, el tema de los tickets lo complica un poco.
Melina Salinas (23-02-25 04:25):
Que bueno que el JIIFF vuelva a José Ignacio, siempre es un lujo tener cine de calidad al aire libre y con buena onda. Además, lo de calificador para los Oscars es un golazo para nuestro cine, esto le da más visibilidad al talento uruguayo. A disfrutar del festival y de las pelis bajo las estrellas, sin dudas va a ser una gran experiencia.
Damián Cabral (18-02-25 04:09):
Que groso lo del JIIFF este año, tener a Sean Baker y la posibilidad de que un cortometraje tenga chance en los Oscars es algo historico para nosotros. Me encanta ver como el cine uruguayo sigue creciendo y con estas movidas se pone en el mapa mundial. A disfrutar las proyecciones al aire libre, una excelente forma de vivir el cine tranquilo.
Emiliano Lorenzo (06-02-25 22:56):
La verdad que me parece un poco exagerado todo el rollo de convertir el festival en calificador para los Oscars. No sé si esta movida realmente va a beneficiar al cine uruguayo o solo es marketing. Hay tantas cosas por mejorar en la industria local y se enfocan en esto.
Rebeca Rivas (01-02-25 03:09):
Mirá, me alegra ver que el cine uruguayo se está metiendo en la liga de los grandes. Este festival en José Ignacio no solo trae películas, sino también un montón de gente talentosa que va a compartir su arte. Es una oportunidad única para que nuestros cineastas se muestren al mundo y para que todos disfrutemos buen cine bajo las estrellas. Ojalá que esto continúe creciendo y acercando más a la gente al séptimo arte.
Verónica Hernández (19-01-25 18:26):
otra vez lo mismo, siempre los mismos nombres y caras en estos festivales, parece que no hay más cine en Uruguay. Deberían darle espacio a propuestas nuevas en vez de repetir lo de siempre.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.