En el marco del Mes de la Francofonía, Paysandú se preparara para disfrutar de la cautivadora presentación del talentoso grupo musical Labess.
Labess en Uruguay: Una Fusión de Culturas Musicales
El lunes 11 de marzo, a las 20:00 horas, el Espacio Cultural Gobbi será el escenario para la presentación de Labess, un grupo argelino-quebequense que destaca por su singular fusión de rumba, flamenco y chaâbi, esta última una música popular de Argelia que mezcla influencias árabes, africanas y occidentales modernas.Con una trayectoria que abarca dos décadas y cinco discos publicados, Labess está realizando una gira por Latinoamérica organizada por la Alianza Francesa, en el marco del Mes de la Francofonía.
Durante esta gira, el grupo visitará no solo Uruguay, sino también Ecuador, Perú y República Dominicana.
Además del concierto en Paysandú, Labess se presentará el martes 12 en el Hotel Crown de Melo, Cerro Largo, y el viernes 14 en la sede de la Alianza Francesa de Montevideo.
Una Propuesta Musical Única
En esta ocasión, Labess se presentará en formato de trío, liderado por el cantante y guitarrista Nedjim Bouizzoul, acompañado por Tito Sono en guitarra y François Lemay en percusión.La propuesta musical se describe como “una mezcla de rumba flamenca cantada en francés, español y árabe”, inspirada en las raíces argelinas de Bouizzoul y en su extensa trayectoria como músico migrante.
Bouizzoul fundó la banda en 2004 en Montreal, aunque su historia musical comenzó mucho antes en Hussein-Dey, un barrio popular de Argelia.
Allí, creció influenciado por el chaâbi y el talento musical de sus hermanos mayores.
A los 18 años, impulsado por el deseo de buscar nuevos horizontes, emigró con su madre y hermanas a Quebec.
Fue en Canadá donde su guitarra lo llevó a tocar en las calles y en el metro, forjando su carrera como autodidacta y participando en café concert, donde comenzaron sus primeras colaboraciones.
Así nació Labess, cuyo nombre en español significa "Todo va bien", título de su primer álbum lanzado en 2007.
Trayectoria y Reconocimientos
El músico también residió dos años en Colombia, donde profundizó en la conexión entre la música africana y la gitana, experiencia que plasmó en su álbum Yemma (2021), un homenaje a su madre y a su tierra natal.Su trabajo más reciente, Dima Lie (“Siempre lie” en árabe), fue editado en 2024 y presentado en noviembre de ese año en el teatro Olympia de París, evento que agotó entradas.
La presentación de Labess en Paysandú, con entrada gratuita, representa una oportunidad única para disfrutar de una propuesta musical innovadora y enriquecedora en nuestro medio.
Fuente: El Telegrafo