Arrancó la anhelada exposición de Eugenio Prino del Castillo, un verdadero maestro que nos abre las puertas a su fascinante y singular universo artístico.
Inauguración de la Muestra "Prino del Castillo, un Reencuentro con el Dibujo Olvidado"
En la mañana de ayer, se llevó a cabo la inauguración de la muestra pictórica “Prino del Castillo, un reencuentro con el dibujo olvidado” en la Sala Pivel Devoto del Museo Histórico, ubicado en Zorrilla de San Martín 874. Este espacio es reconocido por ser un punto itinerante de exposiciones y conferencias.Alejandro Mesa, integrante del equipo técnico del museo, compartió con EL TELEGRAFO su visión sobre la obra de Eugenio Prino del Castillo, un artista originario de Paysandú que, a pesar de haber vivido pocos años, dejó una huella significativa en el ámbito artístico.
Mesa destacó que el legado de Del Castillo es “sumamente interesante” y a menudo desafortunadamente olvidado.
En particular, resaltó el valor de su composición estética, especialmente en sus trabajos realizados en plumilla y dibujo.
La obra de este notable artista se divide en dos etapas que resultan especialmente interesantes.
La primera se caracteriza por la representación de paisajes, tanto generales como específicos de Paysandú, durante las décadas en que residió en la ciudad.
La segunda etapa presenta una evolución hacia una estética más expresionista, similar a la de Van Gogh, en la que retrata momentos finales de su vida en el Hospital Vilardebó de Montevideo.
Durante este período, Prino del Castillo se enfocó en realizar retratos de personas, dejando una fuerte impronta personal, emocional y visceral sobre los personajes.
La muestra ofrece una oportunidad única para redescubrir la obra de un artista cuyo talento merece ser recordado y apreciado por las generaciones actuales y futuras.
Fuente: El Telegrafo