“Por la senda de lo inesperado”: una exploración de las diversas facetas de Miguel Brechner

El diario de la tarde - Uruguay

“Por la senda de lo inesperado”: una exploración de las diversas facetas de Miguel Brechner

“Por la senda de lo inesperado”: una exploración de las diversas facetas de Miguel Brechner

Publicada el: - Visitas: 354 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 11 - Puntaje: 3.9

“Un viaje fascinante a través de las múltiples dimensiones de Miguel Brechner”

Una Biografía Singular: “Por la izquierda y a contramano” de Miguel Brechner

Las librerías uruguayas han incorporado una nueva obra que promete atraer la atención de los lectores: la biografía de Miguel Brechner.
Este libro, titulado “Por la izquierda y a contramano”, es el resultado de un trabajo conjunto entre los licenciados y periodistas Bernardo Wolloch y Fernanda Kosak, con el aporte directo de Brechner.

El Origen del Plan Ceibal

Todo comenzó en 2006 cuando Miguel Brechner solicitó una breve reunión con el ex presidente Tabaré Vázquez.
Aunque solo logró 15 minutos, ese breve encuentro fue crucial para el nacimiento del Plan Ceibal, una iniciativa que ha dejado una huella significativa en el ámbito educativo uruguayo.

Una Narrativa Personal y Social

La descripción del libro resalta la intención de mostrar al hombre detrás de las noticias, presentando anécdotas que reflejan no solo su trayectoria personal, sino también momentos clave de la historia reciente de Uruguay.
Como señalan los autores, este no es un manual de gestión ni un texto de autoayuda, sino una reflexión sobre cómo resolver problemas complejos y aprender de experiencias exitosas.

Un Proceso Colaborativo

Wolloch recuerda que la idea surgió tras una conversación entre amigos sobre la importancia del Plan Ceibal.
Luego de contactar a la editorial y a Brechner, el proceso creativo tomó forma a través de más de 15 entrevistas y diálogos enriquecedores.
Kosak se sumó al proyecto, asumiendo un rol fundamental en la organización y escritura del material.

Reflexiones sobre el Legado del Plan Ceibal

Brechner reflexiona sobre la importancia de documentar su experiencia con el Plan Ceibal, especialmente en el contexto de la pandemia, donde sintió que el sistema “no existía” en medio de las dificultades.
El desafío de plasmar sus valores y logros en el libro resultó ser un proceso profundamente enriquecedor.

Desafíos de la Escritura

Fernanda Kosak mencionó los retos enfrentados para hacer la lectura fluida y atrapante, considerando la saturación de información en la actualidad.
Su deseo es que este libro se convierta en una referencia histórica en el futuro.

Aprendizajes y Reflexiones Personales

Ambos autores coincidieron en que trabajar junto a Brechner fue una oportunidad invaluable.
Wolloch destacó la necesidad de cuestionar lo cotidiano y comprender las motivaciones detrás de las decisiones, mientras que Kosak enfatizó la búsqueda de la verdad en la vida de Brechner.
“Por la izquierda y a contramano” es más que una biografía; es una invitación a conocer las múltiples facetas de Miguel Brechner y su impacto en la sociedad uruguaya.
Los autores invitan a los lectores a sumarlo en sus bibliotecas y descubrir su rica narrativa.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.240 publicaciones
  • 1.373.014 visitas
  • 21.874 comentarios
  • 241.864 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Sergio Sánchez (31-12-24 08:31):
Me parece genial que se publique un libro sobre la vida de Miguel Brechner y el impacto del Plan Ceibal. Es importante conocer las historias detrás de los proyectos que cambiaron Uruguay. La biografía va a ser una gran manera de inspirar y reflexionar sobre el trabajo que se hizo y lo que se puede lograr. Ojalá más gente lo lea y se sienta motivada por estas historias.
Pilar Martinez (27-12-24 04:23):
La historia de Miguel Brechner y el Plan Ceibal es un ejemplo de cómo las ideas pueden cambiar realidades. A veces solo hacen falta 15 minutos para encender una chispa que ilumina caminos. Este lio refleja la perseverancia y la creatividad uruguaya, y siempre vale la pena leer historias que inspiran y enseñan. Ojalá muchos lo agarren y encuentren en sus páginas ese fuego que necesitamos.
Javier Sosa (26-12-24 18:17):
Que buena noticia, siempre es genial ver como se rescatan historias de gente que hizo tanto por la educación en el pais. Este libro parece ser una linda forma de acercarnos a la trayectoria de Brechner y su impacto con el Plan Ceibal. Sin dudas va a ser un lio muy interesante para leer.
Soledad Almeida (20-12-24 21:18):
La biografía de Miguel Brechner suena a una lectura clave para entender no solo su historia, sino también la de nuestro país. El Plan Ceibal marcó un antes y un después en la educación uruguaya y es fundamental que podamos conocer las entrañas de este proceso. Me encanta que haya gente que trabaje para contar estas historias que nos inspiran y nos muestran que se puede pensar y hacer las cosas de otra manera. Sin dudas, un lio que merece ser leído.
Enrique Varela (08-12-24 06:43):
La historia de Miguel Brechner y el Plan Ceibal es clave para entender cómo se transformó la educación en nuestro país. Me parece genial que se haga un libro que refleje su trayectoria y los desafíos que enfrentó. Este tipo de iniciativas son las que nos inspiran a seguir adelante y a creer en el cambio. Hay que leerlo seguro.
Mireya Benítez (03-12-24 04:32):
Otra biografía más que promete mucho y seguro termina en un lio que no aporta nada. No sé qué le ven al tema, ya estamos llenos de libros que cuentan historias parecidas.
Sebastián Gálvez (01-12-24 19:33):
Otro libro más que se presenta como la gran novedad, pero ya estamos cansados de tantas biografías redundantes. No sé si realmente aporta algo nuevo a la conversación sobre Ceibal o si solo es un intento más de vender humo.
Ramón Cordero (01-12-24 16:31):
Otra biografía más que no aporta nada nuevo. Al final, siempre estamos con las mismas historias de éxitos y fracasos, pero ¿dónde está lo realmente interesante? Parece que todos quieren hacer un lio, pero no se animan a desafiarse de verdad.
Juan Taborda (30-11-24 03:25):
Que lindo ver que se siga valorando la historia reciente de Uruguay a traves de personajes como Miguel Brechner. Este libro suena a una lectura imperdible para entender no solo el Plan Ceibal, sino también un poquito más de nuestra identidad.
Franco Salinas (21-11-24 13:00):
Me parece genial que se publique una biografía de Miguel Brechner, un tipo clave en la historia reciente de Uruguay. Su laburo con el Plan Ceibal es un ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas bien. Este lio va a ser una gran lectura para conocer más de su vida y aportes.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.