Lanzamiento del cautivador documental "Susurros del agua" que invita a reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza

El diario de la tarde - Uruguay

Lanzamiento del cautivador documental "Susurros del agua" que invita a reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza

Lanzamiento del cautivador documental "Susurros del agua" que invita a reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza

Publicada el: - Visitas: 419 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 83 - Puntaje: 4.4

Estreno del fascinante documental "Susurros del agua", una obra que nos invita a reconsiderar nuestra relación con el entorno natural.

Proyección del Documental "Susurros del Agua" en Paysandú

En la sala Maestro Héctor Ferrari, ubicada en el Cenur Litoral Norte de Paysandú, tuvo lugar la proyección del documental "Susurros del Agua", dirigido por Martha Castillo.
La actividad fue seguida de un cine foro que promovió una activa participación del público asistente.

Un Diálogo entre Documental y Espectadores

La moderadora Natalia Bolaña explicó que la propuesta busca establecer un diálogo con los espectadores, invitándolos a reflexionar sobre el documental y a compartir sus impresiones tras el visionado.

Proyecto Urugua-i: Arte, Ciencia e Historia

"Susurros del Agua" forma parte del proyecto Urugua-i, el cual entrelaza arte, ciencia e historia para indagar en la identidad del río Uruguay.
Financiado por Fondos Concursables del MEC en 2022, el documental presenta paisajes del norte del país, así como voces de pobladores y expertos que aportan su perspectiva.
A través de preguntas como: “¿Qué nos susurra el agua? ¿Qué memoria guardan?”, se invita a una profunda reflexión sobre nuestra relación con este recurso vital.

Conversatorio: Memoria y Relación con la Tierra

Durante el conversatorio posterior, se abordaron diversos temas ambientales y relatos personales que enriquecieron el debate.
Martha Castillo destacó la idea de que "existe una memoria del agua escrita en el paisaje", y propuso la necesidad de trazar "nuevas cartografías" que fomenten una relación más consciente y respetuosa con la tierra.
La pieza fue valorada como una poderosa invitación a reconectar con los territorios y su historia.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Rafael Eduardo Vila (19/7/25, 15:33):
La verdad que este tipo de propuestas son fundamentales para abrir la cabeza y escuchar lo que el agua nos quiere contar. El río Uruguay tiene una historia tremenda, llena de voces y paisajes que muchas veces olvidamos. Me parece genial que se busque reconectar con nuestra identidad a través del arte y la ciencia. Hay que seguir poniendo en el centro lo que realmente importa, que es nuestra tierra y su gente.
Santiago Domínguez (12/7/25, 17:36):
Me parece genial que se realicen iniciativas así en Paysandú. El documental suena interesante y me encanta que se abra el diálogo con la gente. Es importante ir reconociendo lo que el agua y la tierra nos cuentan, seguro fue un momento de reflexión muy valioso.
Patricio Cabrera (1/7/25, 04:47):
Muy buena la proyección de Susurros del Agua. Es genial ver cómo se mezclan el arte y la ciencia para hablar de nuestra identidad. El cine foro estuvo copado, y escuchar las voces de la gente sobre el río es clave. Ojalá haya más iniciativas así que nos hagan reflexionar y reconectar con lo que tenemos.
Marta Juárez (13/6/25, 06:51):
La verdad que me parece genial que se esté haciendo algo así, el documental Susurros del Agua es una gran forma de conocer más sobre nuestro río y la gente que vive a su alrededor. Es importante escuchar esas voces y reflexionar sobre lo que significa el agua en nuestra identidad. Excelente propuesta, sigan así.
Lucas Reyes (28/5/25, 13:23):
Me pareció tremendo el documental Susurros del Agua. Es genial ver cómo se mezcla la cultura con el cuidado del medio ambiente y la identidad de nuestro río. La participación del público en el cine foro le dio un toque especial, seguro que dejó muchas reflexiones. Esas iniciativas son las que necesitamos para reconectar con nuestra tierra.
Ruben Muñoz (27/5/25, 11:24):
La proyección del documental Susurros del Agua es una gran iniciativa para conectar con nuestras raíces y reflexionar sobre el río Uruguay. Es fundamental que se hable de estos temas y que la gente se involucre en el debate. La memoria del agua es parte de nuestra identidad y hay que cuidarla. Bravo por los organizadores y por dar voz a nuestros pobladores.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.