Florida se prepara para la 14ª edición de la Jornada de Geohistoria Regional, que se llevará a cabo el viernes y sábado próximos

El diario de la tarde - Uruguay

Florida se prepara para la 14ª edición de la Jornada de Geohistoria Regional, que se llevará a cabo el viernes y sábado próximos

Florida se prepara para la 14ª edición de la Jornada de Geohistoria Regional, que se llevará a cabo el viernes y sábado próximos

Publicada el: - Visitas: 418 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 31 - Puntaje: 3.9

Florida se alista para recibir la 14ª edición de la Jornada de Geohistoria Regional, un evento que tendrá lugar el próximo fin de semana y que promete ser un espacio enriquecedor para el intercambio de saberes.

14ª Jornada de Geohistoria Regional en Florida

La ciudad de Florida se prepara para albergar, entre el viernes y el sábado próximos, la 14ª Jornada de Geohistoria Regional.
Este evento tendrá lugar en el Campo de Recría La Cruz, y reunirá a investigadores locales y aficionados a la historia y la geografía, quienes presentarán una síntesis de sus trabajos y publicaciones provenientes de diferentes puntos del país.

Programa del Evento

La primera parte del programa se llevará a cabo en la Asociación Española de Florida, comenzando con las acreditaciones desde las 17:00 horas.
Posteriormente, se realizará una bienvenida y un homenaje a los fundadores del Grupo Identidad Florida: Nina Riva y Fernando González Calcagno, cuyos nombres están asociados al evento.

Presentaciones de la Tarde

A partir de las 18:00 horas, se presentarán los siguientes trabajos: “Gaiel Guerra, Luz Negra, Un ser de Leyenda” - Schubert Flores “El Tacuarembó Vigoroso” - Carlos Arezo Una presentación sobre los 120 años de Chamizo - María Bentancor “Los hijos de la hamuna, sobre los ingleses del cementerio de San Jorge” - Daniel Serafini (Montevideo) “Campamentos militares durante la organización del Ejército Oriental de 1825” - Alfredo Bravo (Instituto de Historia Coronel Rolando Laguarda Trías, Minas) “330 años del primer vino en el Río de la Plata” - Jorge Frogoni (Nueva Palmira) “Mazurca o Ranchera, de Mazornia, Polonia a Uruguay” - Sergio Castro (Treinta y Tres) “Geografía e Historia de dos ciudades ribereñas: Monte Caseros y Bella Unión” - Marta Galleros (Monte Caseros)

Presentaciones de la Noche

Continuando con las presentaciones, se abordarán los siguientes temas: “La Confederación Argentina y el Sitio de Montevideo” - Fabián Bonvecchiato (Buenos Aires) “Lascano.
Hacia el sesquicentenario de una República al Norte” - Víctor Velázquez (Lascano, Rocha) “Rivera, el artiguismo posible” - Oscar Padrón Favre (Durazno)

Cierre del Evento

El evento concluirá con una emocionante presentación en vivo a cargo de Carlos Franceschini “Chumbeo” (Monte Caseros), que deleitará a los asistentes con su arpa, acompañado por Fernando Courdin (Chapicuy) en el bandoneón.
La 14ª Jornada de Geohistoria Regional promete ser un espacio enriquecedor para el intercambio de conocimiento y la celebración de nuestra identidad cultural.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.797 publicaciones
  • 1.144.872 visitas
  • 19.189 comentarios
  • 216.155 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Victor Taborda (08-01-25 07:15):
Que lindo ver que en Florida se realice un evento asi, la historia y la geografía son parte de nuestra identidad. Seguro será muy interesante escuchar todas esas presentaciones y homenajear a quienes aportaron tanto. Me encanta que se impulse el conocimiento y la cultura en nuestro país.
Virginia Arrieta (19-12-24 08:46):
bueno, me parece genial que se lleve a cabo una jornada así en Florida. la historia y la geografía son parte de nuestra identidad. es importante que se valoren esos trabajos y que la gente sepa de donde viene. ojalá la gente participe y se enganche con lo que se va a presentar. siempre es bueno aprender un poco más de lo nuestro.
Ana María Domínguez (19-12-24 02:53):
Que bueno que se haga un evento así en Florida, la geohistoria es fundamental para entender nuestra identidad como uruguayos. Es genial ver a investigadores y aficionados compartiendo sus trabajos y homenajes a los que empezaron todo, como Nina Riva y Fernando González. Espero que la jornada sea un éxito y que sirva para seguir fortaleciendo nuestros lazos culturales.
Clara Vega (08-12-24 17:26):
La verdad que es un evento muy interesante, la geohistoria es fundamental para entender nuestras raíces. Ver que se homenajea a los fundadores del Grupo Identidad Florida es lindo, y las charlas van a estar buenísimas. Siempre es bueno aprender sobre nuestra historia y cultura. Ojalá muchos se animen a participar.
Ines Castro (15-11-24 12:50):
no entiendo como hay tanto evento y al final siempre pasa lo mismo, pocos interesados y mucha palabreria. parece que solo se hacen para cumplir con el calendario
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.