El auge en la exportación de ganado en pie: un horizonte prometedor para el agro uruguayo

El diario de la tarde - Uruguay

El auge en la exportación de ganado en pie: un horizonte prometedor para el agro uruguayo

El auge en la exportación de ganado en pie: un horizonte prometedor para el agro uruguayo

Publicada el: - Visitas: 555 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 68 - Puntaje: 4.8

El crecimiento exponencial de la exportación de ganado en pie: una nueva oportunidad dorada para el campo uruguayo.

Exportación de Ganado en Pie: Pilar de la Economía Uruguaya

La exportación de ganado en pie desde Uruguay se ha consolidado como una actividad clave en la economía nacional, con un enfoque principal en el sector bovino, aunque también abarca ovinos y caprinos.
El país sudamericano se ha establecido como uno de los principales exportadores a nivel global, respaldado por su reputación de producir ganado de alta calidad, sustentada en prácticas de cría sostenibles y un firme compromiso con el bienestar animal.

Proceso de Exportación

El proceso de exportación comienza con la selección rigurosa de animales sanos y de excelente genética, criados bajo condiciones óptimas, predominantemente en sistemas de pastoreo.
Además, Uruguay cuenta con una infraestructura adecuada que incluye puertos y sistemas de transporte eficientes, facilitando así la logística necesaria para llevar el ganado a mercados internacionales.

Mercados Internacionales

Los destinos para el ganado uruguayo son diversos, abarcando países de la región como Brasil y Argentina, así como mercados más lejanos en Asia, Medio Oriente y África.
La creciente demanda de ganado en pie en estas regiones responde a factores como el aumento de la población, el incremento en la necesidad de carne y la demanda de mejorar la genética del ganado local.

Normativas Sanitarias y Trazabilidad

Uruguay se rige por estrictas normativas sanitarias y de calidad, asegurando que el ganado exportado cumpla con los elevados estándares internacionales.
Los protocolos de sanidad animal, que incluyen vacunaciones y controles veterinarios, son fundamentales para garantizar que los animales estén libres de enfermedades.
La trazabilidad es otro aspecto esencial, ya que cada animal es registrado desde su nacimiento, permitiendo a los compradores conocer su historia, lo que refuerza la confianza en la calidad del ganado.

Colaboración y Promoción

El gobierno, junto con asociaciones de productores, trabaja de manera conjunta para promover la exportación de ganado en pie, facilitando el acceso a información sobre mercados y regulaciones.
La participación en ferias internacionales también desempeña un papel crucial en la promoción del ganado uruguayo en el extranjero.

Compromiso con la Sostenibilidad

La exportación de ganado en pie desde Uruguay se desarrolla bajo un marco de sostenibilidad, calidad y bienestar animal, lo que permite al país competir de manera eficaz en el mercado internacional.
La exportación de ganado en pie se publicó primero en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Vanesa Paredes (9/6/25, 02:36):
Uruguay siempre ha sido un país ganadero, y lo que estamos viendo ahora con la exportación de ganado en pie es el reflejo de ese laburo que venimos haciendo. La calidad de nuestro ganado es un orgullo, hay que seguir apostando a la sanidad y al bienestar animal, eso es lo que nos va a diferenciar en el mundo. La competitividad viene de la mano de la seriedad y del esfuerzo. No hay que dormirse en los laureles, hay que seguir adelante.
Franco Martínez (2/6/25, 18:11):
Es una gran noticia que Uruguay siga siendo líder en la exportación de ganado en pie. Este reconocimiento a la calidad de nuestro ganado y las prácticas sostenibles son clave para mantener nuestra posición en el mundo. Es importante que sigamos trabajando juntos, productores y gobierno, para que esta actividad siga creciendo y generando empleo en el país. Hay que apostar siempre al buen nombre de nuestro campo.
Alejandro Arrieta (12/5/25, 06:33):
Es muy bueno ver como Uruguay se posiciona en el mercado internacional con su ganado en pie. La calidad y el bienestar animal son pilares que nos destacan, y eso es algo que siempre hay que resaltar. Espero que se sigan fomentando estas prácticas para que nuestra producción siga creciendo y llegue a más lugares.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.