Ritmos de la vida: Latidos que conectan emociones y experiencias

El diario de la tarde - Uruguay

Ritmos de la vida: Latidos que conectan emociones y experiencias

Ritmos de la vida: Latidos que conectan emociones y experiencias

Publicada el: - Visitas: 153 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 66 - Puntaje: 3.6

Sonidos de la existencia: Cómo los latidos unen emociones y vivencias

La Ley de Murphy: Carnaval y la Dificultad de Acceder a Servicios Esenciales

Como reza el viejo adagio, el paraguas siempre se rompe cuando más se necesita.
Al parecer, la semana de Carnaval no es la excepción a esta regla.
Un ciudadano que amaneció con un dolor de muelas punzante se encontró con la puerta cerrada de su odontólogo.
La secretaria, imperturbable, le informó que el doctor se encontraba de licencia hasta la próxima semana.
"Es increíble", se lamentaba el paciente.
"Uno ya no puede ni enfermarse en Carnaval".

La Misma Suerte para Otros Ciudadanos

Otro lector atravesó una situación similar; su automóvil decidió averiarse en el momento menos oportuno.
Al intentar contactar a su mecánico de confianza, se topó con la misma respuesta: "De vacaciones hasta el lunes".
"¿A quién se le ocurre que el auto se descomponga en Carnaval?", se preguntaba con frustración.
Estos relatos, lejos de ser casos aislados, reflejan una realidad que muchos experimentan durante la semana de Carnaval: la dificultad para acceder a servicios esenciales debido a las licencias y vacaciones del personal.
Mientras la ciudad se llena de color y música, algunos ciudadanos enfrentan la otra cara de la moneda, lidiando con imprevistos y falta de atención.

Condiciones Alarmantes en Salto

Desde hace 32 días, la zona del Hipódromo y sus alrededores, incluyendo Colonia 18 de Julio, Polígono, Agua Salto y varios barrios de Salto, han estado expuestos a condiciones alarmantes para la salud.
Los residentes han estado inhalando aire contaminado por el humo proveniente de la quema de basura en el vertedero, una situación que no solo afecta a Salto, sino que también se extiende a ciudades argentinas, siendo Concordia la más perjudicada.
Durante los últimos 12 años, se han agotado todas las instancias posibles para encontrar una solución, desde reclamos ante la justicia hasta reuniones con actores políticos y denuncias ante el Ministerio de Ambiente, la Intendencia de Salto y la Dirección Departamental de Salud.

Falta de Empatía en el Centro de Referencia

El centro de referencia en políticas públicas de MIDES Salto recibió aires acondicionados destinados a la sala de espera, un espacio que acuden diariamente numerosas personas en situación de vulnerabilidad.
La instalación de estos equipos mejoraría significativamente las condiciones del lugar, permitiendo a los usuarios esperar con mayor comodidad, sin sufrir el calor.
Sin embargo, los aires acondicionados permanecen sin instalar, debido a que requieren un elevador propiedad de la Intendencia para su montaje.
Funcionarios de la institución señalaron que, sin esa herramienta, la instalación resulta imposible.

Pescando Responsablemente en el Río Uruguay

Durante los días de Carnaval, se observó a muchas personas pescando en el río Uruguay, especialmente en la zona cercana a las represas de Salto Grande, reconocida como un lugar ideal para la pesca del dorado.
Se pudo ver a residentes de Salto y la región capturando dorados de gran tamaño, que incluso fueron exhibidos en redes sociales.
La pesca netamente deportiva devuelve al agua las especies una vez capturadas; sin embargo, siempre queda la duda sobre si hay algunos pescados que se devuelven o no.
De todas maneras, las políticas implementadas por organismos nacionales y binacionales buscan proteger este recurso, no solo por su singularidad, sino también por su relevancia en el turismo de pesca.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.611 publicaciones
  • 1.068.514 visitas
  • 18.394 comentarios
  • 207.021 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Alegría Melendez (12-04-25 18:50):
La verdad que el Carnaval es una época de alegría, pero también trae sorpresas desagradables. No se puede creer que la gente se quede sin a quien recurrir cuando más lo necesita. Y lo del aire acondicionado en el MIDES, ya estamos en el siglo XXI, ¿no? Prioridades mal puestas. Mientras tanto, los pescadores disfrutan, y bien que lo hacen, pero hay que cuidar el recurso, no se puede jugar con eso.
Luciano Vidal (10-04-25 02:23):
la verdad que da bronca leer esto. la gente no puede acceder a servicios básicos en carnaval y encima tenemos el tema de la contaminación en Salto, ya parece que nunca se va a solucionar. y lo de los aires acondicionados guardados, un desastre total, una falta de respeto para la gente que necesita ayuda. parece que nadie se preocupa por lo que realmente importa.
Camilo Fuentes (07-04-25 20:07):
Es una lástima lo que pasa en Salto con la quema de basura, ojalá se encuentre una solución pronto. La salud de la gente es lo primero y no puede ser que estén así por tanto tiempo. Y sí, carnaval trae sus complicaciones, pero siempre hay que cuidar lo que tenemos, como el río y la pesca. Hay que pensar en el futuro.
Julia Ferrer (03-04-25 12:19):
Es una vergüenza que en pleno carnaval haya gente enferma y no pueda acceder a sus médicos. ¡Todo cerrado! Y lo de Salto con el aire contaminado ya es el colmo, se hace nada. ¿Hasta cuándo vamos a seguir con estas situaciones?
Beatriz Taborda (02-04-25 22:57):
mira, el carnaval es un tiempo de fiesta pero no podemos olvidarnos de lo que pasa en el día a día. es una pena que en medio de la celebración, gente se encuentre con problemas de salud y sin atención. hay que exigir soluciones a los temas graves como la contaminación en Salto, que no da para seguir esperando. y sobre la pesca, está bueno disfrutar del río, pero siempre cuidando el recurso pa que siga siendo un lugar especial. hay que tener conciencia, más allá de los festejos.
Luis Miguel Caballero (23-03-25 08:38):
La verdad que es una locura lo que pasa en Salto con el tema de la contaminación y los servicios en Carnaval. Por un lado, todo el mundo disfrutando de la fiesta y del otro lado hay gente lidiando con problemas serios. Ojalá pronto se pongan las pilas y encuentren una solución, porque no puede ser que sigan así. A cuidar el medio ambiente y también a la gente, que merecemos un mejor trato.
Sebastián Santos (17-03-25 10:52):
Es lamentable que en pleno Carnaval, la gente no pueda acceder a servicios básicos. Es hora de que se tomen medidas para que no pase esto de nuevo, parece que a nadie le importa la salud y bienestar de la población.
Rebeca Morales (13-03-25 13:07):
mirá, el carnaval tiene su magia, pero también trae sus cosas complicadas. no se puede creer que en plena fiesta uno no pueda encontrar a un dentista o mecánico porque se fueron de vacaciones. y la situación en salte es preocupante, el humo y la falta de soluciones siguen sumando días. es hora de que se tomen en serio estos temas, la salud no puede esperar. por otro lado, la pesca siempre fue parte de nuestra cultura, hay que cuidar el recurso y disfrutarlo responsablemente, que el río nos da mucho.
Patricio Mondragón (10-03-25 01:02):
La verdad que este Carnaval tiene su lado raro, pero también muestra lo resilientes que somos. A seguir disfrutando y esperando que se solucionen esas cositas pronto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.