Lecciones de errores y señales de alerta

El diario de la tarde - Uruguay

Lecciones de errores y señales de alerta

Lecciones de errores y señales de alerta

Publicada el: - Visitas: 342 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 91 - Puntaje: 4.2

Aprendiendo de los tropiezos: Claves para identificar las señales de alarma en nuestra vida cotidiana.

Salto Retoma la Normalidad Tras el Proceso Electoral

Por Gustavo Varela El departamento de Salto comienza a regresar a la normalidad luego de un extenso período electoral que generó una notable efervescencia en la ciudadanía.
La euforia de algunos y la sorpresa o decepción de otros han dado paso a un tiempo de reflexiones más serenas.
A nadie le gusta salir derrotado de una elección, pero creo firmemente que la alternancia y rotación de partidos en el gobierno son procesos saludables para la democracia y, en definitiva, más beneficiosos para la población.
La eternización en el poder puede llevar al desvío de las competencias que el orden jurídico establece, transformando como objetivo principal la conservación del poder por parte de las autoridades.
He utilizado intencionadamente los términos “gobierno” y “poder”, que deberían coexistir.
Sin embargo, la obsesión por mantener el segundo término a menudo termina dañando al primero.
Es lo que ocurrió indudablemente con el gobierno saliente, que, en su afán por conservar el poder, dejó a Salto a la intemperie.
La ciudadanía se cansó de vivir en un departamento donde lo básico no funcionaba: calles, caminos, alumbrado y recolección de basura, entre otros servicios esenciales.
Estas tareas son conocidas como el “ABC” de los gobiernos departamentales, ya que el correcto funcionamiento de la vida en sociedad así lo requiere.
Si los recursos que se exigen a la población no se destinan a lo fundamental, todo lo demás corre el riesgo de no operar correctamente.
Durante las caminatas realizadas en la campaña electoral, se podía percibir el hastío de la gente, incluso entre aquellos que se vieron beneficiados por diversos programas temporales, que terminaron siendo el mayor argumento en contra del gobierno.
La incorporación de aproximadamente 700 funcionarios para realizar militancia en pos de la conservación del poder resultó insostenible, dejando sin atención a las problemáticas que afectaban a los 119.300 salteños restantes.
Esta estrategia se volvió en su contra.
La situación que enfrentó el gobierno saliente debe servir de clara advertencia para el nuevo gobierno.
Caer en prácticas populistas es, sin lugar a dudas, un camino suicida.
La ciudadanía reclama a gritos que se simplifique su vida, no que se la complique aún más.
Además, exige a los gobiernos cumplir con las competencias básicas que permiten el funcionamiento regular de las ciudades y departamentos.
Es momento de que el nuevo gobierno se ponga las pilas, como bien expresan los jóvenes.
De lo contrario, en unos años, la ciudadanía podría volver a manifestarse con severidad.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Beatriz Hernández (20/7/25, 08:22):
La verdad que leer esto da un poco de desánimo. Parece que siempre se habla de la misma cosa y no hay cambios reales. La gente sigue esperando que les solucionen lo básico y, al final, parece que solo se repite la historia. Espero que el nuevo gobierno escuche más a la ciudadanía.
Liliana Flores (6/7/25, 13:53):
bueno, creo que lo que se viene en Salto es una gran oportunidad. la gente está cansada de promesas vacías y quiere ver resultados en lo básico. la alternancia es clave para refrescar la democracia, pero también es un llamado de atención para no perderse en el camino. a cuidar lo esencial, porque al fin y al cabo, la política debe ser para la gente y no para mantener el poder por el poder mismo. a no aflojar y trabajar por todos.
Elisa Cabrera (2/7/25, 20:06):
Es bueno ver que la gente de Salto empieza a retomar la normalidad. La alternancia es clave para la democracia y acá se notó un hartazgo bastante grande con el gobierno anterior. Es hora de que el nuevo gobierno escuche lo que realmente importa: mejorar las cosas básicas, como las calles y la iluminación. La ciudadanía no quiere más populismo, solo que les faciliten la vida. Ojalá aprendan la lección y se pongan las pilas de una vez.
Nancy Soria (17/6/25, 21:09):
La verdad que es un momento para reflexionar, el cambio siempre trae esperanza. La gente ya está cansada de promesas vacías y de ver cómo no se atienden los problemas básicos. Esperemos que el nuevo gobierno escuche y actúe, no podemos seguir así. A trabajar y a mejorar Salto, que la ciudadanía lo merece.
Juan Ignacio Frugoni (7/6/25, 22:04):
La verdad que lo que pasó en Salto es un ejemplo claro de lo que no hay que hacer. La gente está cansada de promesas vacías y quiere soluciones reales, que se sientan en su día a día. El nuevo gobierno tiene la oportunidad de hacer las cosas bien y escuchar a la población. Esperemos que no se olviden del ABC de gobernar, porque si no la historia se repite. A ponerle garra y a trabajar por el bien de todos.
Roxana Vila (1/6/25, 12:40):
la verdad que ya cansa escuchar siempre lo mismo, prometen y prometen pero al final nunca se ve el cambio. las calles siguen igual de mal y la gente ya no aguanta más. a ver si esta vez se ponen las pilas de verdad y no solo en campaña
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.