Latidos: Avances lentos en reparaciones y amenazas persistentes en el horizonte

El diario de la tarde - Uruguay

Latidos: Avances lentos en reparaciones y amenazas persistentes en el horizonte

Latidos: Avances lentos en reparaciones y amenazas persistentes en el horizonte

Publicada el: - Visitas: 139 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 39 - Puntaje: 4.5

Latidos: Progresos paulatinos en las reparaciones, pero peligros inminentes acechan a la vista.

Reparaciones a paso de tortuga y riesgos latentes

Las obras de restauración del Palacio de Oficinas Públicas, un emblemático edificio ubicado en el corazón de la ciudad, continúan avanzando a un ritmo exasperantemente lento, evidenciando el deterioro progresivo de la estructura.
Desde hace tiempo, la caída de fragmentos de mampostería ha representado un peligro constante para los peatones que transitan la zona.
Ante esta situación, se instalaron mallas de alambre con el objetivo de proteger a las personas, medida que resulta claramente insuficiente ante la magnitud del problema.
En un intento por evitar situaciones mayores, las autoridades han decidido bloquear completamente la fachada del edificio que da a las calles Treinta y Tres y Artigas, extendiendo el vallado hasta la medianera con el Colegio Inmaculada.
Aunque esta decisión es necesaria, plantea interrogantes: ¿se decidirán finalmente a concluir los trabajos?

El argentino que rescata el pasado

Charlie López, un multifacético argentino, ha sabido ganarse un lugar en los hogares a través de su programa «El Baúl de Charlie López», que se transmite por TN los sábados a las 22:30 hs.
Escritor, docente y conferencista especializado en análisis del discurso, López utiliza su espacio televisivo para sumergir a la audiencia en un nostálgico viaje a través de la música y los objetos de épocas pasadas.
En cada emisión, despliega una colección de tesoros que evocan recuerdos y despiertan la curiosidad.
Desde melodías que marcaron generaciones hasta artículos cotidianos olvidados, como planchas a carbón, gramófonos y los peculiares turbos de aire que alguna vez prometieron revolucionar la ventilación, su programa se convierte en un museo televisivo que celebra la historia y la evolución de la cultura popular.

El turbo de aire, un clásico

Hablando del turbo de aire, en estos días donde el sol abrasa y el termómetro se dispara, vale la pena recordar este artefacto.
Lejos de ser un sofisticado sistema de climatización, se define por su sencillez y eficacia.
El turbo de aire no es más que un ventilador de gran tamaño, desprovisto de pedestal.
Sus aspas cóncavas le permiten capturar un mayor volumen de aire y proyectarlo con fuerza.
Esta característica fue rápidamente aprovechada por los ciudadanos, quienes idearon ingeniosas formas de potenciar su efecto refrescante.
Una estrategia popular consiste en colocar un recipiente con hielo detrás del turbo, lo que permite al aparato succionar el aire frío generado y distribuirlo por la habitación, creando un ambiente más agradable.
Otra opción, especialmente útil en viviendas con ventanas con "moncheta", es colocar el turbo en la ventana, permitiendo que capture el aire fresco del exterior y lo impulse hacia el interior.

Usuario indignado

«Hoy me tocó hacer fila en el BPS y cuando necesité ir al baño, me dijeron que no había y me mandaron a los baños públicos de la plaza», relató un usuario afectado.
«Tuve que irme hasta mi casa, y cuando regresé, la fila estaba mucho más larga».
La falta de baños públicos en dos importantes instituciones estatales, el Banco República (BROU) y el Banco de Previsión Social (BPS), genera indignación y malestar entre los usuarios.
Las largas filas, que se extienden por la vereda, se ven agravadas por la ausencia de servicios higiénicos, obligando a las personas a buscar alternativas fuera de las instalaciones.
Este problema no solo genera incomodidad, sino que también representa un riesgo para la salud, especialmente para personas mayores, mujeres embarazadas y aquellos con problemas de salud.
Además, la necesidad de abandonar la fila para buscar un baño puede resultar en la pérdida del turno y la necesidad de regresar al inicio del trámite.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.592 publicaciones
  • 1.072.524 visitas
  • 18.575 comentarios
  • 206.785 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Georgina Velázquez (11-04-25 15:16):
Es increíble que las reparaciones del Palacio sigan a paso de tortuga. La verdad, ya es hora de que las autoridades pongan mano en el asunto y terminen con el peligro que representa para todos. No se puede dejar a la gente expuesta así. Ojalá tomen cartas en el asunto pronto, porque ya no da para más.
Carlos Escobar (11-04-25 00:39):
Es una pena que las reparaciones en el Palacio de Oficinas Públicas vayan tan lentas, se nota la falta de atención a un lugar tan emblemático. Ojalá se apuren y le den la importancia que merece.
Sergio Lopez (10-04-25 14:42):
Es una locura lo que pasa con las reparaciones del Palacio de Oficinas Públicas, todo lento y lo peor es el peligro que representa para la gente que pasa. Me pregunto cuánto más van a tardar en solucionarlo de una vez. Hay que cuidar nuestro patrimonio y la seguridad de todos, no puede ser que estemos así.
Fernando Téllez (26-03-25 08:15):
La situación del Palacio de Oficinas Públicas es preocupante, el ritmo de las reparaciones parece más lento que un caracol. La seguridad de la gente debería ser prioridad, no podemos esperar a que pase algo grave para reaccionar. Y sobre los baños en el BPS y el BROU, no entiendo como no se pueden solucionar cosas básicas, eso es un mal servicio que afecta a todos. Al final, los que más sufren son siempre los mismos.
Gloria Benítez (21-03-25 12:05):
La verdad que esto de la restauracion del Palacio es un desastre total. Pasan los meses y seguimos viendo como el edificio se va cayendo a pedazos. Ya es hora de que las autoridades pongan las pilas y terminen con esto, no solo por el patrimonio, sino por la seguridad de todos los que pasamos por ahí. La malla no sirve de nada si sigue cayendo mampostería.
Elisa García (20-03-25 07:55):
El tema de las reparaciones en el Palacio de Oficinas Públicas es preocupante, la verdad. Pasos lentos y un peligro latente para la gente que pasa. No se puede seguir así, hay que darle una solución de una vez. Y ni hablar de lo de los baños en el BPS, es inaceptable que en lugares así no haya servicios. La gente merece un trato más digno, que se pongan las pilas ya.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.