Las contradicciones del Frente Amplio al descubierto

El diario de la tarde - Uruguay

Las contradicciones del Frente Amplio al descubierto

Las contradicciones del Frente Amplio al descubierto

Publicada el: - Visitas: 276 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 3 - Puntaje: 3.7

Las disonancias del Frente Amplio al desnudo

El Frente Amplio y la Consolidación del Clientelismo en Salto

Por Cecilia Eguiluz Recientemente, la Intendencia del Frente Amplio firmó un convenio que transforma a aproximadamente 300 trabajadores en empleados permanentes.
Este hecho se suma a una serie de prácticas cuestionables que han definido la administración actual, caracterizada por abusos de poder, clientelismo y una gestión deficiente durante los últimos nueve años.
A solo seis meses de unas elecciones que podrían significar la pérdida del poder para este gobierno, la persistencia en actuar arbitrariamente y transgredir normativas no sorprende.
Este comportamiento, habitual durante su mandato, incluye despidos por motivos políticos y el ingreso de nuevos trabajadores bajo criterios igualmente partidarios, todo esto en un año electoral y sin considerar la opinión de los salteños ni de la Junta Departamental.
La gestión ha estado marcada por un estilo totalitario que jamás se ha intentado disimular.
Es conocido por todos, incluso por aquellos que se ven atrapados en este sistema clientelista, que existe un miedo palpable a cuestionar el régimen vigente, ya que quienes se atreven a hacerlo enfrentan severas repercusiones si no se alinean con los intereses de sus superiores.
Este es el panorama que presenta el Frente Amplio en Salto: un partido controlado por una élite, liderada por la familia Lima, que ha concentrado el poder en su interior.
Votar por el Frente Amplio, por ende, significa reforzar dicho poder elitista, el cual ha sido señalado como una «dinastía» incluso por algunos de los históricos militantes del partido.
No obstante, existen quienes intentan desligarse públicamente de estas decisiones, replicando actitudes similares a las de Poncio Pilatos.
Es imprescindible expresar la realidad de manera contundente: posicionarse como opositores a decisiones de las que son cómplices es un acto de hipocresía que desprecia la inteligencia de los ciudadanos de Salto.
La resolución de convertir en permanentes a los funcionarios municipales no es una decisión tomada al azar; responde a las políticas de un gobierno que pertenece a una fuerza política que siempre ha presumido de contar con un programa cohesivo y de tomar decisiones consensuadas.
Este es el mismo Frente Amplio que, hace unos días, eligió de manera unánime a tres candidatos para las próximas elecciones, gracias al respaldo del sector mayoritario que encabeza la familia Lima.
Estos mismos actores decidieron romper la premisa de «programa único y candidato único para la intendencia» para adoptar una estrategia de captación masiva de votos, un enfoque que, aunque válido, demanda responsabilidad por parte de sus líderes.
A pesar de que muchos frenteamplistas pueden disentir de las posturas de los Lima, todos, de forma consciente, han contribuido y siguen contribuyendo a fortalecer su poder, sabiendo que representan al sector dominante.
Por lo tanto, es tiempo de ser claros: ningún dirigente del Frente Amplio puede considerarse oposición.
Todos asumen la responsabilidad de las decisiones tomadas en estos nueve años de gobierno en Salto.
La verdadera alternativa a un tercer mandato de los Lima radica en la Coalición Republicana.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.781 publicaciones
  • 1.143.802 visitas
  • 19.564 comentarios
  • 219.422 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

José Montero (28-02-25 20:50):
Es una vergüenza como el Frente Amplio sigue actuando con total desparpajo. Las decisiones parecen más un pase de facturas que una estrategia política. Es obvio que quieren asegurar sus intereses antes de las elecciones, mientras los salteños seguimos al margen.
Camila Salas (23-02-25 10:15):
bueno, la verdad es que lo que pasa en Salto no es sorpresa. hay un ambiente complicado y la falta de transparencia afecta a todos. el clientelismo no solo se siente, se vive. y eso no es bueno para nadie. la política tiene que ser otra cosa, no un juego para mantener poder. los ciudadanos merecen más.
Roxana Soto (21-02-25 11:58):
La verdad que lo de la Intendencia es tremendo, una muestra más del clientelismo que ha marcado el gobierno del Frente Amplio. A seis meses de elecciones, siguen actuando como si nada, como si no hubiera consecuencias. Hay que poner un freno a este manejo poco transparente y darle una oportunidad a otros que realmente representen a la gente. La Coalición Republicana es la única opción que puede cambiar esta situación.
Pedro Miranda (13-02-25 07:56):
es una verguenza como el Frente Amplio sigue manejando todo a su antojo, parece que no aprenden de los errores. la gente ya está cansada de tanta manipulación y clientelismo. lo peor es que muchos se hacen los desentendidos mientras apoyan estas decisiones. Menos hipocresía y más honestidad por favor
Clara Córdova (08-02-25 03:03):
La verdad es que la gente esta harta de tanta manipulación. Esa jugada de convertir a 300 en permanentes suena a desesperación por mantenerse en el poder. Lo que se necesita es transparencia y respeto por la voluntad de la gente, no clientelismo ni engaños. Hay que hacer política con honestidad, no con trampas.
Rosana Miranda (27-01-25 15:46):
La verdad que me parece una falta de respeto lo que estan haciendo. No se puede seguir así, metiendo gente a dedo solo porque están por perder el poder. La hipocresía de algunos dirigentes ya cansa, si todos son cómplices de estas decisiones. Urge un cambio real, este clientelismo no suma nada bueno para Salto.
Alma Cardoso (19-01-25 03:13):
La verdad que lo de la Intendencia es preocupante. Se nota que están tratando de asegurar su poder a como dé lugar, y ya no les importa nada. Los salteños merecen otra cosa, un gobierno que escuche y no que actúe así, beneficiando a unos pocos. Es hora de que tomemos conciencia y busquemos alternativas, porque este rumbo no va a ningún lado.
Clara Vázquez (12-01-25 00:18):
Es una locura lo que están haciendo con el tema de los funcionarios permanentes. Se nota que ya no saben cómo mantener el poder y hacen lo que sea. La gente está harta de este manejo clientelista y de la falta de transparencia. Ojalá se den cuenta que no pueden seguir así, porque al final van a perder todo.
Alfredo Aguiar (10-01-25 07:43):
Es una pena ver como el Frente Amplio se aleja de sus principios. Convertir a trabajadores en permanentes con fines políticos no es la forma de gobernar que necesitamos. Hay que escuchar a la gente y no dejar que un grupo se adueñe del poder. Si queremos un cambio genuino, hay que mirar hacia otro lado.
Facundo Alonso (02-01-25 08:27):
Es una vergüenza lo que está pasando en Salto con el Frente Amplio. Siguen haciendo lo que quieren, ignorando a la gente y acentuando el clientelismo. A seis meses de las elecciones, se nota que están desesperados por aferrarse al poder. La única salida para mejorar es votar por la Coalición Republicana, no hay otra.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.