La alarmante ola de asesinatos de jóvenes futbolistas suma un nuevo capítulo: el caso de Nahuel Varela se transforma en el tercero en apenas ocho meses.
Tragedias en el Fútbol Juvenil Uruguayo: Homicidios que Conmocionan
El fútbol uruguayo se encuentra de luto tras el asesinato de varios jóvenes talentos, un fenómeno que preocupa a la sociedad en su conjunto.El primer caso se registró en agosto del año pasado en Flor de Maroñas, donde Mateo Estigarribia, un prometedor jugador de 17 años del Club Boston River, fue víctima de un brutal ataque.
Mateo, atraído por un anuncio en redes sociales sobre la compra de un celular, se citó con el vendedor y se dirigió al lugar acompañado de su padre.
Sin embargo, el encuentro no resultó como esperaban.
Al no encontrar al vendedor, padre e hijo intentaron comunicarse con él.
En cuestión de minutos, se presentó un delincuente con intenciones de rapiñarlos.
Durante el forcejeo por el celular, Mateo recibió un disparo en la cabeza.
A pesar de ser trasladado al hospital donde permaneció varios días internado, lamentablemente falleció.
Como consecuencia de este trágico suceso, un hombre de 31 años fue formalizado por homicidio especialmente agravado y tenencia de un arma de fuego.
El Asesinato de Geral Froste
Otro caso que ha estremecido a la comunidad futbolística fue el asesinato de Geral Froste, un adolescente de 14 años y jugador del Club City Torque.El hecho ocurrió en la pasada Navidad en el barrio Nuevo Ellauri, donde Geral fue impactado por varios disparos en medio de un conflicto entre dos mujeres.
Al intentar proteger a su madre de la situación violenta, el joven perdió la vida.
Los vecinos, en un acto de rabia, incendiaron la vivienda del presunto homicida, quien fue procesado por homicidio especialmente agravado, además de delitos relacionados con tráfico y tenencia de armas.
Caso de Nahuel Varela
El último accidente que se suma a esta lista dolorosa tuvo lugar en la madrugada del 3 de marzo, cuando Nahuel Varela, también un joven futbolista, se encontraba en compañía de otros adolescentes en la esquina de San Martín y Bvar.Batlle y Ordóñez.
Desde una motocicleta, un grupo disparó en varias ocasiones hacia el grupo, resultando en la muerte de dos jóvenes.
Este incidente refleja la creciente inseguridad que afecta a los barrios de Montevideo y sus alrededores.
Los casos de Mateo, Geral y Nahuel son un llamado urgente a la reflexión sobre la violencia en la sociedad uruguaya.
Se hace necesario abordar estos problemas desde distintos ángulos para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de su pasión por el deporte sin temor a la violencia.
La esperanza de una solución radica en la concientización y la acción colectiva de toda la comunidad.
Fuente: Telenoche