La inclusión digital de adultos mayores en el mundo de las redes sociales: un camino hacia la conexión y empoderamiento

El diario de la tarde - Uruguay

La inclusión digital de adultos mayores en el mundo de las redes sociales: un camino hacia la conexión y empoderamiento

La inclusión digital de adultos mayores en el mundo de las redes sociales: un camino hacia la conexión y empoderamiento

Publicada el: - Visitas: 139 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 30 - Puntaje: 3.9

La incorporación de adultos mayores en las redes sociales: una ruta hacia la conexión y el empoderamiento en la era digital.

La Inclusión Digital de los Adultos Mayores en el Uso de Redes Sociales

Las redes sociales (RR.
SS.
) han transformado la forma en que las personas se conectan y comunican.
Se han convertido en espacios virtuales fundamentales para el intercambio de contenidos, opiniones y la creación de relaciones interpersonales.
Aunque estas plataformas comenzaron a surgir en la década de los 90 y 2000, fue entre 2009 y 2010 cuando su uso se globalizó, abarcando no solo el entretenimiento, sino también la comunicación esencial para muchos.
A pesar de esta evolución, un sector importante de la sociedad, como el de los adultos mayores, parecía quedarse rezagado en su adaptación a las nuevas tecnologías de la información (TIC´s).
Sin embargo, con el tiempo y especialmente durante la pandemia, cada vez más personas de la tercera edad empezaron a familiarizarse con el entorno digital.
La necesidad de mantenerse en contacto con familiares y amigos, así como de acceder a información relevante, se volvió crucial.
El uso de las redes sociales ha demostrado ser beneficioso para la integración de las personas mayores, ya que les permite mantenerse informados y conectados, eliminando barreras geográficas, culturales y físicas.
Este fenómeno ha tenido un impacto positivo en la salud mental de los adultos mayores, contribuyendo a reducir los niveles de depresión y aislamiento social, al tiempo que potencia relaciones saludables y mejora la calidad de vida.
Las redes sociales no solo fomentan un envejecimiento activo, sino que también ofrecen beneficios cognitivos como el ejercicio mental, la diversión, y una mejora en la atención, memoria y resolución de problemas.
No obstante, el acceso a las tecnologías de la información no es el único desafío que enfrentan los adultos mayores.
Una vez que deciden ingresar al mundo digital, surgen dudas sobre su funcionamiento.
Es vital que quienes se adentran en este ámbito cuenten con conocimientos básicos que les permitan explorar y aprovechar al máximo estas herramientas, preservando así sus relaciones sociales y potenciando su función cognitiva.
Entre las aplicaciones más usadas por este grupo etario se encuentran WhatsApp, Facebook, Twitter e Instagram.
A pesar de las políticas de inclusión digital implementadas en varios países, aún persiste una brecha significativa en el acceso a la tecnología.
Es fundamental que los gobiernos y organizaciones evalúen e implementen estrategias efectivas de capacitación para asegurar la integración de las redes sociales en la vida de las personas mayores.
En Uruguay, el aumento del uso de internet entre los adultos mayores ha sido notable.
De hecho, el segmento de población de 65 años y más ha presentado un incremento significativo en su actividad digital, alcanzando un 80% de usuarios en 2021. Este grupo utiliza la tecnología principalmente con fines informativos y comunicativos, lo que plantea importantes desafíos para el país en términos de sensibilización y capacitación en el uso transaccional de herramientas digitales.
La inclusión digital de los adultos mayores en las redes sociales no solo es necesaria, sino que también es un paso hacia una sociedad más conectada y equitativa.
Fuente: Diario La R

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.605 publicaciones
  • 1.056.343 visitas
  • 18.047 comentarios
  • 205.669 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Rodrigo Cárdenas (06-04-25 04:45):
no puedo creer que se hable tanto de esto y siga habiendo gente que no entiende lo básico. es una buena noticia, pero hay que hacer más para que los mayores realmente se sientan cómodos usando estas herramientas. al final, no solo es tener internet, sino saber usarlo bien.
Julián Villalba (30-03-25 05:24):
Es genial ver como los adultos mayores se van adaptando a las redes, la pandemia fue un gran empujón para que muchos se atrevieran. Es importante seguir trabajando en la inclusión digital para que todos puedan disfrutar de las ventajas que trae la tecnología. Las redes son una gran herramienta para mantenerse conectados y activos, hay que seguir apoyando esas iniciativas.
Julieta Rodriguez (28-03-25 15:35):
Es genial ver cómo los adultos mayores en Uruguay se están metiendo cada vez más en el mundo digital. Las redes sociales no solo les dan la oportunidad de estar conectados con su familia, sino que también mejoran su calidad de vida y salud mental. Hay que seguir apoyando la inclusión digital y capacitaciones para que puedan sacarle el jugo a estas tecnologías. ¡Vamos por más!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.