La cifra de repatriaciones de cascos azules uruguayos supera ya el centenar tras el lamentable suceso en Congo

El diario de la tarde - Uruguay

La cifra de repatriaciones de cascos azules uruguayos supera ya el centenar tras el lamentable suceso en Congo

La cifra de repatriaciones de cascos azules uruguayos supera ya el centenar tras el lamentable suceso en Congo

Publicada el: - Visitas: 267 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 71 - Puntaje: 3.6

Las repatriaciones de cascos azules uruguayos superan el centenar tras el trágico incidente en Congo.

Repatriaciones de Casco Azul uruguayo en la República Democrática del Congo superan los 100 efectivos

El gobierno uruguayo se encuentra gestionando ante la ONU el relevo del contingente uruguayo en la República Democrática del Congo "lo antes posible".
Según información oficial proporcionada al Diario La R, la cifra de efectivos repatriados ha llegado a 124. Las repatriaciones han ocurrido principalmente tras el ataque que resultó en la muerte de un soldado uruguayo el pasado 25 de enero, dentro de una ofensiva del grupo rebelde M-23, que tomó control de gran parte del territorio congoleño, incluyendo el aeropuerto y la zona adyacente a la base uruguaya "Siempre Presente" en la ciudad de Goma, Kivu Norte.
Desde aquel trágico suceso, la ONU suspendió la rotación de efectivos de los cascos azules debido a la "situación de seguridad e inestabilidad", que continúa vigente.
Esta decisión afectó a cientos de efectivos de diversas nacionalidades que debían ser relevados entre el 28 de enero y el 4 de febrero, incluyendo al Batallón Uruguay IV.
Durante la ofensiva rebelde que debilitó a las fuerzas del gobierno, los cascos azules uruguayos se replegaron a una única base, abandonando otras dos inicialmente bajo su control.
A lo largo de estos enfrentamientos, el Batallón uruguayo ha sufrido diversas bajas, tanto por heridas como por lesiones de distinta gravedad.
Actualmente, el contingente uruguayo cuenta con un total de 645 efectivos.
A pesar de la situación compleja, las autoridades uruguayas han indicado que no se han registrado nuevos enfrentamientos, y que el ambiente en el área es de "calma".
Dentro de la base, la actividad se reporta como “normal”.
De acuerdo a fuentes del Ejército, entre un 80 y un 90% de los efectivos desplegados no han solicitado repatriación.

Tipos de repatriaciones

Las repatriaciones se dividen en varias categorías, siendo la mayoría decididas voluntariamente.
Estas situaciones son reguladas por Naciones Unidas y no implican consecuencias negativas para quienes solicitan el regreso.
El personal retornante regresa a su unidad tras un período de licencia.
Quienes se repatrian viajan en vuelos comerciales, manteniendo su estatus de personal de Naciones Unidas.
En total, se han contabilizado 67 repatriaciones de este tipo.
La mayoría de los retornos se realizan a través de la frontera con Ruanda, país limítrofe con el Congo.
Generalmente, el M-23 no presenta inconvenientes para el paso a través de la frontera, aunque sí existen dificultades para el ingreso.
Como ejemplo, durante este periodo, se logró la entrada de 10 integrantes de unidades médicas, autorizada por el M-23 en tandas de tres.
Además, se registraron 47 repatriaciones por razones sanitarias, cuando el tiempo de recuperación del efectivo supera el límite establecido por la ONU.
Este grupo incluye casos de lesiones físicas y emocionales, como el estrés postraumático generado por el ataque al vehículo de la ONU.
También se informaron 6 repatriaciones por faltas disciplinarias, solicitadas por el comando del Batallón, así como 2 repatriaciones compasivas por situaciones graves que justifican el reintegro al país, como fallecimientos de familiares.
En total, se contabilizan 2 casos de repatriaciones por fallecimiento, correspondientes al soldado Rodolfo Álvarez y el cabo de primera Julio César Álvarez.

Compromiso del gobierno uruguayo

La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, afirmó que los reclamos de los familiares de los militares en misión de paz son “absolutamente justos”.
La ministra aseguró que su cartera trabaja diariamente para avanzar hacia la realización del relevo.
En caso de que no pueda llevarse a cabo, las autoridades planean retirar un contingente significativo de militares, priorizando a los más vulnerables.
Desde Naciones Unidas, se comunicó al gobierno uruguayo que se están realizando "pasos diplomáticos".
Lazo expresó la expectativa de que los organismos internacionales comprendan la situación crítica de los efectivos y el problema que afecta a sus familias.
La ministra destacó que el presidente Yamandú Orsi ha dado instrucciones claras: "hay que traerlos lo antes posible".
Aunque reconoció que probablemente no se pueda repatriar a todos, reafirmó el compromiso de Uruguay con Naciones Unidas.
Las repatriaciones del contingente uruguayo de cascos azules en la República Democrática del Congo han superado los 100 efectivos desde el incidente ocurrido en el país africano.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Dayana Peña (30/7/25, 13:40):
la verdad que esta situación es complicada y parece que no se le está dando la importancia necesaria. los familiares de los soldados merecen respuestas y no solo palabras. mientras tanto, nuestros efectivos siguen allá, en medio del caos. ojalá se resuelva pronto.
Alicia Soto (22/7/25, 21:07):
No entiendo como el gobierno sigue con este tema del relevo sin una solución clara. Ya pasaron varios meses desde el ataque y la situación sigue complicada, parece que las decisiones se tardan más de la cuenta. La seguridad de nuestros soldados debería ser prioridad, no puede ser que sigan ahí con tanto riesgo.
Paula Barreto (21/7/25, 21:03):
Es una situación muy compleja. La verdad que estar allá no es fácil, y menos después del ataque. Es importante que los nuestros vuelvan sanos y salvos, la ministra lo dice bien, hay que cumplir con lo prometido. El esfuerzo que hacen es admirable, pero las familias necesitan certezas. Hay que apurar ese relevo.
Ines Vicente (7/7/25, 14:51):
Es una situación complicada la que viven nuestros soldados en el Congo, pero hay que reconocer el compromiso que tienen. La ministra Lazo tiene razón, las familias merecen tener a sus seres queridos de vuelta pronto. Ojalá se logre un relevo rápido y seguro para todos. Hay que seguir apoyando a nuestros efectivos en esta misión de paz.
José Benitez (24/6/25, 04:02):
La situación en el Congo es complicada, pero hay que reconocer la valentía de nuestros soldados. Hicieron su trabajo con profesionalismo y ahora lo que importa es garantizar su regreso seguro. La ministra tiene razón en que el reclamo de las familias es justo, hay que estar con los que están en el frente y no dejar que pase el tiempo sin darles soluciones. Hay que trabajar para que vuelvan pronto, son nuestros.
Alejo Villalba (23/6/25, 23:51):
Es muy positivo ver que nuestras autoridades están trabajando para garantizar la seguridad y bienestar de nuestros militares en el Congo. La repatriación es un tema sensible y es bueno saber que se están tomando decisiones para cuidar a nuestras fuerzas. Siempre apoyando a los que están lejos, que cumplan su misión y regresen sanos a casa.
Ramón Navarro (13/6/25, 17:22):
Es una buena noticia que se estén gestionando las repatriaciones de nuestros efectivos, la seguridad de nuestros soldados es lo primero. Ojalá todo se resuelva pronto y puedan volver sanos a casa. Siempre apoyando a los que están en la misión.
Pascual Ortega (10/6/25, 04:12):
es un alivio saber que la situacion en el congo se ha estabilizado y que la mayoria de nuestros efectivos se mantiene firme en su puesto. el esfuerzo de las autoridades para gestionar el relevo de los soldados es muy valorado, ojala puedan regresar pronto a casa sanos y salvos
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.