Facundo de Almeida: “Ponemos toda la atención en el público actual y en el potencial que se acerca, para conquistarlo”

El diario de la tarde - Uruguay

Facundo de Almeida: “Ponemos toda la atención en el público actual y en el potencial que se acerca, para conquistarlo”

Facundo de Almeida: “Ponemos toda la atención en el público actual y en el potencial que se acerca, para conquistarlo”

Publicada el: - Visitas: 287 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 197 - Puntaje: 4.2

Facundo de Almeida: “Enfocamos toda nuestra energía en el público presente y en quienes están por venir, para ganarnos su confianza”

El MAPI: Un Centro Cultural Vivo Que Promueve las Culturas Originarias de América

El MAPI: Un Centro Cultural Vivo Que Promueve las Culturas Originarias de América

Por Diario La República

Historia y Evolución del Museo de Arte Precolombino e Indígena

El Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) fue creado en el año 2004, bajo la dependencia del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.
Su sede funciona en un edificio con valor patrimonial, construido a fines del siglo XIX por el Dr.
Emilio Reus, declarado Monumento Histórico Nacional en 1986. Luego de iniciar un proceso de restauración en el 2000, el decreto 31.383 de la Junta Departamental institucionalizó el museo y estableció el uso exclusivo del inmueble para sus actividades.
Desde entonces, el MAPI quintuplicó su acervo, llegando a albergar más de 7.000 bienes culturales.

Una Muestra Permanente y Más Allá de la Exhibición

El museo ofrece una exposición permanente con piezas arqueológicas y etnográficas que representan diversas culturas originarias de América.
Paralelamente, desarrolla investigaciones, exposiciones temporales, publicaciones y actividades educativas vinculadas con su temática.
Asimismo, administra la Colección de Máscaras Latinoamericanas de Claudio Rama, que cuenta con unas 900 piezas provenientes de todo el subcontinente, ampliando significativamente su riqueza cultural.

La Visión del Director Mag.
Facundo de Almeida

En diálogo con Diario La República, el director del MAPI, Mag.
Facundo de Almeida, compartió su concepción del museo como un centro cultural multifacético.
Subrayó la transversalidad y versatilidad de la cultura, elementos que le permiten aportar una impronta diferente en su gestión.
“Concibo el museo más como un centro cultural, donde suceden o pueden suceder muchas cosas distintas pero todas orientadas a cumplir con la misión del museo: divulgar las culturas originarias de América y del mundo.
” Destacó que las actividades se diseñan con un enfoque pedagógico y participativo, ya que considera que el museo debe resultar atractivo y ameno para su público.
Enfatizó que, en la competencia por el tiempo libre de las personas, ofrecer experiencias disfrutable es clave para captar y mantener visitantes.

Innovación y Estrategias para Ampliar el Alcance

Dentro de las iniciativas para conectar con distintos públicos, el MAPI implementó el programa “El MAPI se va a la playa”, llevando talleres y actividades fuera del museo, cumpliendo con su misión desde otros espacios.
Durante la pandemia, desarrollaron “Mapi Virtual, la serie”, que alcanzó medio millón de visualizaciones, cifra equivalente a la asistencia presencial en ocho años.
A partir de esta experiencia, modernizaron su plataforma web, lanzaron una aplicación móvil, digitalizaron el catálogo de la biblioteca, incorporaron venta de entradas mediante tótems y exploraron el Metaverso para exhibir colecciones no expuestas físicamente.
Una sala virtual está dedicada a los objetos obtenidos en la misión arqueológica realizada en Salto Grande, mostrando piezas que habitualmente permanecen guardadas por limitaciones de espacio.

Objetivos y Públicos Diversificados

De Almeida explicó que cada acción tiene como finalidad revalorizar las culturas indígenas tanto pasadas como actuales, visibilizando su vigencia contemporánea.
Además, buscan expandir el público, incluyendo a quienes no suelen visitar museos, y mostrar el patrimonio completo más allá de lo visible en las salas físicas.
Entre las estrategias figura la organización de cumpleaños infantiles, que además aportan fondos para el museo.
“A un mismo objetivo lo podés cumplir de diversas maneras y eso te permite diversificar públicos.
No podés pretender que todo el mundo venga al museo, hay gente a la que no le resulta natural hacerlo.
” El director resaltó que gracias a adaptaciones en los formatos y mensajes han ampliado su alcance y logrado una alta fidelización con los visitantes, quienes se sienten identificados y apoyan el proyecto cultural.

Gestión y Financiamiento: Desafíos y Oportunidades

El MAPI enfrenta desafíos presupuestales, pero renovó su convenio con la Intendencia de Montevideo, que aporta subsidios destinados al pago parcial de salarios y mantenimiento del edificio.
Además, el museo genera recursos propios a través de entradas y actividades educativas, alcanzando en promedio 30.000 niños anuales con distintos niveles de tarifa según sus posibilidades.
De Almeida subrayó la importancia de esta combinación entre aporte estatal y autogestión.
En materia de alianzas, destacó convenios con el Ministerio de Desarrollo Social para la restauración del edificio y apoyo de otras instituciones en eventos de recaudación.
“Tenemos poco presupuesto pero Uruguay tiene muchos recursos institucionales, solo hay que articularlos.
” Finalmente, afirmó que su foco principal es el público —el presente y el potencial— por lo que la gestión está orientada a generar experiencias atractivas que convoquen a diversos sectores.
Facundo de Almeida: “Nuestro foco está en el público, en el que viene y en el potencial, para ir a buscarlo.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Claudio Zeballos (26/7/25, 09:23):
Muy bueno ver como el Mapi se adapta y busca llegar a todos, sin perder la esencia. La idea de llevar el museo a la playa y usar la tecnología para mostrar todo el acervo me parece una apuesta que suma mucho para que más gente conozca nuestras culturas originarias.
Joaquín Costa (24/7/25, 19:23):
La verdad que parece que le ponen pilas al Mapi pero siempre me queda la duda si no sería mejor invertir mas en el contenido y menos en tanta tecnología y eventos afuera. Al final, lo importante es conocer bien la historia y no solo hacer show.
Elisa Salas (21/7/25, 19:09):
Me parece que le dan demasiada bola a lo virtual y a las actividades para atraer gente, y se olvidan un poco de cuidar bien las piezas y la historia que tienen. No sé si eso es lo que debería primar en un museo asi.
Andrés Domínguez (17/7/25, 20:48):
Es un orgullo ver como el Mapi se juega por acercar la cultura indígena a toda la gente y no quedarse solo en la muestra. Eso de salir a la playa y usar nuevas tecnologías demuestra que saben que hoy hay que innovar para captar al público. Ojalá sigan creciendo y tengan el apoyo que se merecen para seguir mostrando nuestra historia bien de cerca.
Alfredo Cabrera (11/7/25, 07:38):
Mirá, lo que pasa con el Mapi es un ejemplo de cómo la cultura no puede quedarse guardada en un estante, tiene que salir a la calle, llegar a la gente. No solo mostrar objetos viejos, sino contar historias que nos unen y nos hacen pensar en quiénes somos hoy. Eso de llevar el museo a la playa o hacerlo virtual es entender que la cultura tiene que ser para todos y disfrutable, no para aburrirnos ni sentirnos excluidos. Uruguay tiene lugares como este para cuidar y hacer crecer, pero sin plata no alcanza; igual me gusta ver que se juega con los recursos que hay, buscando aliados y juntando esfuerzos. Porque una sociedad menos cultura, es una sociedad más sola.
Franco Navarro (28/6/25, 17:40):
Qué bueno ver cómo el Mapi se renueva y acerca la cultura indígena a todos, sin volverse un lugar aburrido ni exclusivo. Esa idea de salir a la calle y usar la tecnología está buenísima para que más gente lo descubra y lo disfrute. Ojalá sigan creciendo así.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.