El conmovedor homenaje a una víctima de la violencia: joven porta retrato de Pascasio Báez en la Marcha del Silencio de Nueva Helvecia

El diario de la tarde - Uruguay

El conmovedor homenaje a una víctima de la violencia: joven porta retrato de Pascasio Báez en la Marcha del Silencio de Nueva Helvecia

El conmovedor homenaje a una víctima de la violencia: joven porta retrato de Pascasio Báez en la Marcha del Silencio de Nueva Helvecia

Publicada el: - Visitas: 448 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 27 - Puntaje: 4.4

Willy Artus, corresponsal de Subrayado, informó que el suceso causó asombro en la comunidad, aunque afortunadamente no se registraron incidentes.

Marcha del Silencio en Nueva Helvecia

Conmemoración en Nueva Helvecia: La Marcha del Silencio rinde homenaje a Pascasio Báez Mena

Fecha: [Fecha de publicación] Lugar: Nueva Helvecia, departamento de Colonia En la ciudad de Nueva Helvecia, ubicada en el departamento de Colonia, se llevó a cabo la Marcha del Silencio, un evento que se celebra desde hace 14 años en memoria de las víctimas de la dictadura.
Este año, la marcha tuvo una particularidad significativa: entre las imágenes que se portaban, destacó la del peón rural Pascasio Báez Mena, quien fue asesinado por el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros (MLN) en 1971. El corresponsal de Subrayado, Willy Artus, reportó que uno de los momentos más impactantes de la jornada fue la pancarta que decía: "Torturado y asesinado por los tupamaros, 76 personas asesinadas por los tupamaros, 76 personas que nunca volvieron a su casa".
Este mensaje sorprendió a los presentes, aunque la marcha transcurrió sin incidentes.
La historia de Pascasio Báez Mena se remonta al 22 de mayo de 1972, cuando se hizo pública la existencia de un refugio de la guerrilla tupamara en la estancia Espartacus, situada a pocos kilómetros de la ciudad de Pan de Azúcar, en el departamento de Maldonado.
Los restos de Báez Mena fueron recuperados a los pocos días, añadiendo un capítulo trágico a la historia reciente del país.
La Marcha del Silencio continua siendo un espacio de reflexión y memoria, recordando la importancia de conocer el pasado para construir un futuro en paz.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Luis Alberto García (20/7/25, 15:03):
Muy interesante lo que pasó en Nueva Helvecia. Siempre es bueno recordar la historia y valorar la memoria de todos los que sufrieron. La marcha sigue siendo un espacio de reflexión, y es importante que se sigan dando voces a las injusticias del pasado.
Rosana García (1/7/25, 01:27):
La marcha del silencio se convirtió en un show mediático, una pena que en vez de honrar a las víctimas se terminen politicando las cosas. Ya estamos cansados de ver banderas y reclamos que solo generan division entre la gente.
Alicia Medina (25/6/25, 20:51):
Es importante recordar a todos los que sufrieron en tiempos oscuros. La marcha del silencio es un momento para reflexionar sobre lo que pasó y no olvidar. Este año la presencia de la pancarta con la imagen de Pascasio Báez Mena fue un recordatorio fuerte y necesario. Siempre hay que tener presente la verdad, aunque duela. Pidamos justicia por los que no están y aprendamos de nuestra historia.
Magdalena Robledo (20/6/25, 09:23):
Es importante recordar nuestra historia y reconocer todas las voces. La Marcha del Silencio sigue siendo un espacio para reflexionar y honrar a quienes sufrieron en esos años oscuros. Me parece clave que se visibilicen todas las víctimas, sin importar de donde vengan.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.