Dignidad en las alturas y alegría en el suelo

El diario de la tarde - Uruguay

Dignidad en las alturas y alegría en el suelo

Dignidad en las alturas y alegría en el suelo

Publicada el: - Visitas: 243 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 89 - Puntaje: 3.7

Honor en las alturas y felicidad en la tierra.

Solicitan habilitación de Valentina Dos Santos como candidata a Intendenta de Artigas

El pasado martes, Emiliano Soravilla, Representante Nacional del departamento de Artigas y presidente de la Agrupación Artigas Adelante, presentó una solicitud al Honorable Directorio del Partido Nacional.
En esta nota, se pide que la ex diputada Valentina Dos Santos sea habilitada como candidata a Intendenta en las elecciones departamentales programadas para el domingo 11 de mayo de 2025. La solicitud fue acompañada por un total de 7.256 firmas que respaldan esta iniciativa.
En su argumentación, Soravilla sostiene que Dos Santos no tiene restricciones legales ni constitucionales para postularse, ya que ha cumplido con la pena impuesta y, por lo tanto, se habrían restablecido sus derechos políticos.
Sin embargo, aquí surge un dilema que trasciende el ámbito legal: se trata de un asunto de ética y moral.
Es importante recordar que Valentina Dos Santos estuvo involucrada en serias irregularidades administrativas mientras era parte de la Intendencia de Artigas.
Estos hechos desencadenaron consecuencias jurídicas de carácter penal, que a su vez provocaron reacciones políticas en el ámbito local.
Según la normativa vigente, los actos cometidos por funcionarios públicos que abusan de su poder y perjudican la administración pública son catalogados como corrupción política.
En este contexto, es crucial reconocer que estos actos pueden influir en la mala gestión intencionada de recursos públicos, favoreciendo intereses personales o de terceros.
Concretamente, Dos Santos fue acusada de ordenar pagos de horas extras a funcionarios que no habían trabajado, abusando de su relación con el entonces Intendente Pablo Caram, incluso después de haber renunciado a su cargo de diputada.
Fue condenada a seis meses de prisión en régimen de libertad a prueba, sancionada por el delito de usurpación de función pública.
Este hecho representa una grave falta que afecta la independencia y autonomía del gobierno departamental.
La condena y el fallo del tribunal constituyen no solo un castigo, sino también la suspensión automática de la ciudadanía, según lo estipulado en el artículo 80 de la Constitución, situación que fue confirmada por la Corte Electoral.
A pesar de esto, Dos Santos renunció explícitamente al Partido Nacional.
Ante esta situación, en mi columna anterior, expresé que el Partido Nacional no debería aceptar su reingreso, considerando que hacerlo implicaría complicidad con la corrupción en la que estuvo involucrada.
No obstante, reconozco que en política siempre puede haber giros inesperados.
En este sentido, el próximo lunes, el Honorable Directorio del Partido Nacional deberá tomar una decisión respecto a esta solicitud.
Existen opiniones divididas, pero desde mi perspectiva como afiliado, creo firmemente que la petición de Dos Santos debe ser rechazada de manera categórica.
Por motivos históricos y éticos, el partido debe mantener su integridad y principios, negándose a contar entre sus filas, y mucho menos proponer como candidata a una persona que ha quebrantado normas legales y ha confesado su implicación en un delito.
La ética en política es fundamental para asegurar que los servidores públicos actúen en beneficio del bien común.
En un contexto donde los casos de corrupción son frecuentes, es esencial fomentar esta formación para garantizar que la política conserve su naturaleza de servicio público.
Resulta curioso que la solicitud de habilitación haya sido acompañada de un número significativo de firmas.
Esta acción podría interpretarse como una forma de presión, insinuando que la negativa a su candidatura podría traducirse en votos menos para el Partido Nacional en Artigas.
Este tipo de maniobra se asemeja más a una amenaza que a un respaldo genuino y refleja un comportamiento que no debería tener cabida en un partido que se rige por principios de dignidad y honestidad.
Siguiendo la tradición de quienes han luchado por la integridad en la política, afirmo que si el Honorable Directorio decide aceptar esta propuesta, me vería obligado a reconsiderar mi lugar dentro del partido al que he apoyado con orgullo.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.750 publicaciones
  • 1.135.363 visitas
  • 19.276 comentarios
  • 214.304 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Margarita Velázquez (28-03-25 16:50):
Es lamentable ver cómo se intenta blanquear a alguien con un pasado tan turbio. Poner en la mesa una candidatura así es una falta de respeto a todos los que luchamos por la ética en la política. No podemos permitir que la corrupción se normalice.
Santiago Velázquez (18-03-25 16:18):
La verdad que es una situación complicada. Se habla mucho de ética y principios, y con razón. La gente ya no quiere más corrupción en la política, y menos que alguien con antecedentes así pretenda ser Intendenta. El Partido Nacional tiene que ser firme y rechazar esta candidatura, no se puede dar lugar a esas prácticas. Es tiempo de limpiar la política y para eso hay que tomar decisiones duras. Hay que estar a la altura de lo que la gente espera de nosotros.
Agustina Lombardo (16-03-25 22:26):
Mirá, la política tiene que ser un reflejo de la ética y la dignidad. Esto de habilitar a alguien con antecedentes de corrupción es un mal precedente. No se puede jugar con la confianza de la gente. El Partido Nacional debería plantarse y rechazar esa candidatura, porque más allá de las firmas, lo que importa son los principios. Si no se hace, sería lamentable.
Gabriel Alejandro Furtado (14-03-25 22:38):
Mirá, la situación de Valentina Dos Santos es complicada. Uno no puede mirar al costado ante el tema de la ética en la política. La corrupción tiene que ser señalada y condenada. Si el Partido Nacional quiere mantener su integridad, tiene que rechazar esta candidatura. No se puede jugar con la dignidad de la gente ni con los valores que nos sostienen.
Oscar Carvajal (13-03-25 14:29):
Es una situación complicada. La corrupción no se puede dejar pasar y creo que el Partido Nacional tiene que ser firme en su postura. No podemos permitir que alguien con ese pasado vuelva a ocupar un cargo importante. Hay que cuidar la ética y los valores que nos representan. 7.256 firmas no pueden pesar más que la integridad del partido. Es hora de dar un mensaje claro sobre lo que somos.
Celso Caballero (28-02-25 20:55):
La verdad que es una situacion complicada. Valentina Dos Santos tuvo su oportunidad y la desperdició. No se puede permitir que alguien con antecedentes de corrupción vuelva a formar parte del partido. El Partido Nacional tiene que mantener su integridad y no ceder ante presiones. Hay que cuidar la historia y los valores que representamos.
Claudia Frugoni (21-02-25 13:27):
Esta situación es un chasco total. Pretender que alguien con antecedentes de corrupción vuelva a la política es un error enorme. No se puede jugar con la ética así, da vergüenza ajena.
Rogelio Ramírez (14-02-25 11:19):
Es lamentable ver como algunos intentan volver a poner en la política a personas con antecedentes tan graves. La corrupción no debería tener cabida ni justificación en ningún partido.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.