Un llamado a la solidaridad en tiempos difíciles

El diario de la tarde - Uruguay

Un llamado a la solidaridad en tiempos difíciles

Publicada el: - Visitas: 179 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 65 - Puntaje: 4.8

Un apelo a la solidaridad en momentos de adversidad

Reflexiones sobre la Realidad de los Olvidados

Por el Padre Martín Ponce De León En nuestras ciudades, existe una parte del paisaje que muchos prefieren ignorar, otros miran con incomodidad, y algunos más se sienten interpelados por su presencia.
Se trata de aquellos que, por lo general, no muestran una edad definida.
Este grupo ha enfrentado adversidades que han marcado sus vidas y, sumado al desgaste del tiempo a la intemperie, su apariencia puede hacer que parezcan mucho mayores de lo que realmente son.
Su descuido físico es notorio, dificultando así la determinación exacta de su edad.
Para la mayoría, su situación se debe a un abandono personal, frecuentemente vinculado a la dependencia del alcohol.
En algunas ocasiones reconocen esta realidad, mientras que en otras, lo utilizan como justificación para sobrellevar su dura existencia.
Para ciertos individuos, parece prioritario consumir alcohol antes que alimentarse, aunque su apariencia no siempre refleje esta dependencia, ya que ha llegado a ser parte de su cotidianidad.
Hablar con ellos se convierte en una experiencia fascinante.
No hay un guion preestablecido; hay que estar dispuesto a seguir el hilo de sus pensamientos.
Hay días en que comparten historias, otros en los que discuten sobre filosofía, fútbol, política o religión.
Más que hablar, es fundamental escuchar, ya que suelen monopolizar la conversación.
Esto podría deberse a las escasas oportunidades que tienen de ser realmente escuchados.
A menudo, dejan entrever un resentimiento hacia una realidad que los margina, aunque este sentimiento no es constante.
En su mayoría, son resignados sobrevivientes que aceptan las circunstancias que les ha tocado vivir.
A menudo, se puede observar que han perdido la capacidad de soñar, limitándose a sobrevivir resignadamente frente a su situación.
Han bajado los brazos ante el reto de superarla.
Sin embargo, al dialogar con ellos, es evidente que poseen la capacidad de fantasear sobre sus vivencias.
Crean relatos que añaden color a experiencias que, sin esos añadidos, serían meramente grises.
Del mismo modo, falsifican situaciones para proyectar una imagen más trágica que la que realmente viven, utilizando estas invenciones como refugio cuando no desean compartir la verdad de su vida.
Tienen derecho a resguardar aspectos de su intimidad, enfrentándose a circunstancias dolorosas sin que, por ser "pide pan", deban renunciar a un poco de privacidad.
Con frecuencia me pregunto qué es lo que me atrapa en su compañía, y aunque no encuentro una respuesta clara, siento una necesidad interior de acercarme a ellos.
Disfruto del tiempo compartido, de las charlas, y atesoro el vínculo que se establece.
Quizás porque en su presencia descubro una forma sencilla de encontrarme con un Jesús que me cuestiona y me enseña.
Un Jesús que, a través de ellos, me invita a reflexionar sobre mi postura frente a la vida y mi relación con Dios.
Reconozco que esto no es fácil de explicar, y mucho menos de comprender.
Sin embargo, es una realidad que no puedo negar, ni tampoco ocultar.
Tienen un impacto significativo en mi vida como persona cristiana, lo cual me llena de gratitud.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 2.576 publicaciones
  • 640.923 visitas
  • 12.218 comentarios
  • 148.296 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Maximiliano Molina (02-02-25 01:25):
Es importante reconocer y visibilizar la realidad de las personas en situación de calle. No se trata solo de estadísticas, son seres humanos con historias y sueños. Hay que acercarse con empatía, escuchar sus vivencias y darles el lugar que merecen en nuestra sociedad. La dignidad de cada persona debe ser prioritaria. Seguimos luchando por un Uruguay más justo e inclusivo, donde nadie quede atrás.
Adolfo Díaz (01-02-25 10:48):
La realidad de nuestros compatriotas en situación de calle siempre nos interpela. Es clave visibilizar su historia y sus sufrimientos, pero también reconocer su lucha y resiliencia. La empatía es fundamental, y en el Frente Amplio sabemos que debemos trabajar más para mejorar sus condiciones de vida. No se trata solo de mirar, sino de actuar. Uruguay tiene que ser un país donde nadie quede atrás.
Marcos Vilar (27-01-25 21:16):
La realidad de nuestros compatriotas en situación de calle sigue siendo un tema que no podemos ignorar. Cada encuentro con ellos es una oportunidad de reflexionar sobre nuestras propias vidas. No son solo historias tristes, tienen sueños, resentimientos y una sabiduría que a veces nos cuesta ver. Escucharles puede ser un acto de humildad que nos enriquece a todos. Siempre hay algo que aprender de quien ha vivido tanto.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.