El cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, se prepara para hacer historia al convertirse en el segundo cardenal uruguayo en participar de un cónclave, tal como lo hizo Antonio María Barbieri en 1963, durante la elección de Pablo VI.
Fallecimiento del Papa Francisco: Un nuevo capítulo en la Iglesia Católica
En la madrugada de este lunes, el Papa Francisco falleció en la Casa Santa Marta de Roma debido a un ictus que le causó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible.Esta información fue confirmada por el certificado de defunción publicado por el Vaticano.
Reflexiones del Cardenal Daniel Sturla
El arzobispo de Montevideo, el Cardenal Daniel Sturla, fue consultado por Subrayado sobre el significado de la partida del sumo pontífice y el cónclave que se llevará a cabo en los próximos días.Sturla manifestó su conmoción por la noticia, destacando, a pesar del deterioro de la salud del Papa, su incansable deseo de servir a la Iglesia hasta el último momento.
“Ayer por la mañana estuvimos viendo en directo la bendición urbi et orbi que da el Papa a la ciudad y al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Con voz apenas audible, el Papa bendijo; ese fue su último acto público, lo cual es interesante, ya que lo último que hizo fue bendecir a la Iglesia y al mundo”, comentó Sturla.
El Cardenal también enfatizó que "el fallecimiento en un lunes de Pascua es una hermosa señal de parte de Dios, simbolizando la victoria de la vida sobre la muerte, confiando en que el Papa Francisco ya está gozando de Dios”.
Misa en honor al Papa y el Cónclave
Este miércoles, los obispos del Uruguay han convocado a una misa que se celebrará en la Catedral Metropolitana a las 17:00 horas.Al día siguiente, el Cardenal Sturla viajará a Roma para participar en el funeral y sepelio del Papa, así como en las distintas instancias previas del cónclave donde será elegido su sucesor.
Sturla señaló que este martes se reunirán los cardenales que residen en Roma en la Santa Sede, y posteriormente se unirán aquellos que llegan de diversas partes del mundo.
Durante estas congregaciones generales se tomarán decisiones sobre los detalles del funeral del Papa y se comenzará a delinear el perfil del nuevo obispo de Roma.
“Se irá determinando qué tipo de papa necesita la Iglesia, enfocándose no tanto en quién será, sino en que características debería tener”, indicó el arzobispo.
Aunque la fecha del cónclave aún no está definida, podría llevarse a cabo en una semana o diez días.
Sturla en el Cónclave
El Cardenal Sturla será el segundo cardenal uruguayo en participar de un cónclave.El primero fue Antonio María Barbieri en 1963, cuando fue electo Pablo VI.
“Es una responsabilidad que asumo con seriedad más que como un honor; es un hecho trascendental”, afirmó.
Al ser consultado sobre rumores en los medios acerca de su posible elección como sucesor de Francisco, Sturla desmintió la información: “No es real.
En el Colegio Cardenalicio hay personas muy capacitadas teológica y filosóficamente, con vasta cultura y experiencia pastoral.
Creo que no corren ese tipo de especulaciones conmigo”.
También añadió que es natural que surjan nombres entre los cardenales de América Latina, incluyendo el suyo.
Fuente: Subrayado