Revolución en la salud animal: Policarpo, el primer perro con marcapasos en Uruguay y su tratamiento en la Facultad de Veterinaria

El diario de la tarde - Uruguay

Revolución en la salud animal: Policarpo, el primer perro con marcapasos en Uruguay y su tratamiento en la Facultad de Veterinaria

Publicada el: - Visitas: 307 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 150 - Puntaje: 3.6

La preocupante situación de Policarpo: su dueña, Paula, notó los alarmantes síntomas de su mascota, quien comenzó a desmayarse y mostrar un evidente cansancio.
"Este proceso ya lo veníamos observando desde hace un tiempo", comentó el veterinario encargado.

Primera Cirugía de Marcapasos a un Perro en Uruguay

En un hito significativo para la medicina veterinaria en Uruguay, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizó la primera colocación de un marcapasos a un perro.
El protagonista de esta conmovedora historia es Policarpo, un perro de 13 años que padecía arritmia grave.

Conociendo a Policarpo y su Dueña

Paula Montagne, la humana de Policarpo, describe a su mascota como un perro "muy alegre, juguetón y obediente cuando quiere".
Policarpo fue rescatado en 2012 tras ser abandonado y haber sufrido de sarna.
"Lo recuperamos y hasta el año pasado había tenido una vida divina", contó Paula.
Sin embargo, su salud se vio comprometida cuando comenzó a desmayarse y mostrar signos de fatiga.

Diagnóstico y Urgencia

Tras una serie de exámenes que incluyeron ecocardiogramas y electrocardiogramas, se diagnosticó a Policarpo con un bloqueo atrioventricular de tercer grado.
Alejandro Benech, responsable del Área de Cardiología de la Facultad, advirtió que "en pocas semanas después del diagnóstico, el animal se muere si no se coloca el marcapasos".
Ante la urgencia de la situación, Paula decidió buscar ayuda para brindarle a su fiel compañero una oportunidad de continuar con vida.

Un Marcapasos Reciclado

El marcapasos utilizado en la operación era reciclado de un paciente humano, dado que estos dispositivos se reemplazan antes de que caduquen, permitiendo su reutilización.
Aunque este tipo de cirugías ya se practicaban en la región, la falta de recursos había dificultado su realización en Uruguay.

Colaboración Interdisciplinaria

Benech encontró en el cardiólogo humano Alejandro Cuestas el apoyo necesario para llevar a cabo el procedimiento.
"Por una cuestión de costos, no podíamos realizarlo antes.
Y di con el doctor Cuestas, quien respondió positivamente y trajo consigo a su equipo de cardiólogos y técnicos", relató Benech.
Debido a la gravedad del estado de Policarpo, se realizó un pequeño ensayo previo y se procedió rápidamente con la cirugía.

Un Éxito Emocionante

Al final, la intervención resultó exitosa, generando una gran emoción tanto en Paula como en el equipo veterinario.
Este avance abre nuevas posibilidades en el ámbito de la medicina veterinaria en el país, aunque se enfrenta a un desafío: la adquisición de marcapasos, ya que son productos costosos.

Perspectivas Futuras

Benech expresó su optimismo por el futuro de este tipo de procedimientos en Uruguay: "Teniendo la posibilidad y la voluntad del equipo de médicos, de enseñarles a nuestros cirujanos y de seguir colocando al principio con nosotros, eso se puede seguir haciendo.
Es una alegría enorme, porque hace mucho que estábamos atrás de esto".
Así, Policarpo no solo se convierte en un símbolo de esperanza para otros animales con problemas cardíacos, sino que también marca un nuevo capítulo en la medicina veterinaria del país.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.589 publicaciones
  • 1.062.212 visitas
  • 17.826 comentarios
  • 208.298 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.