Redes sociales: un espejo que expone los fraudes en inversiones ganaderas
Fraude en Conexión Ganadera Afecta a Miles de Uruguayos
El caso de Conexión Ganadera ha impactado a más de 4.300 personas en Uruguay, generando una intensa reacción en las redes sociales, especialmente en la plataforma X.Esta situación ha dejado una profunda huella en las familias afectadas, repercutiendo en el ámbito económico, en el tejido social y provocando una notable pérdida de confianza.
Un Nuevo Fondo en Problemas
Recientemente se dio a conocer la existencia de un cuarto fondo ganadero en dificultades, sumándose a los ya mencionados: Grupo Larrarte, República Ganadera y Conexión Ganadera.Este nuevo fondo, Portfolio Ganadero, podría estar implicado en un esquema similar al “esquema Ponzi” que ha alterado al sector.
Estos fondos se presentaban como alternativas de inversión atractivas para miles de uruguayos, prometiendo captar ahorros para la compra de ganado.
Portfolio Ganadero comunicó a sus inversores que no podrá cumplir con los pagos comprometidos.
Según su declaración, a través de Portfolio Capital de Berrutti Negocios Rurales, los socios fueron informados de que no podrán devolver el capital invertido.
Alejandro Berrutti, responsable de la empresa, califica la situación como “una dificultad puntual”, asegurando que no están “en crisis, a punto de quebrar”.
Sin embargo, esto ha encendido las alarmas en la comunidad inversora.
Aumento de Damnificados
Se estima que alrededor de 7.500 personas han sido perjudicadas por todos los fondos ganaderos involucrados, considerando también a los afectados por Portfolio.El asesor financiero Felipe Caorsi ha estado compartiendo información sobre estos eventos en redes sociales, sorprendiendo a sus seguidores con la profundidad de los detalles.
En sus últimas publicaciones, reveló que se ha presentado una denuncia penal y una solicitud de apertura de concurso de acreedores contra Berrutti.
“Todo indica que se trata de un esquema Ponzi y que se ha desviado dinero”, expresó Caorsi en su cuenta de X.
Irregularidades en el Sistema
Caorsi también ha abordado irregularidades relacionadas con préstamos gestionados a través del estudio de Gustavo Basso, sugiriendo que existían pagos destinados a modificar guías o registros de ganado en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).En una reciente columna publicada en La Mañana, detalló que “Basso tenía dos hipotecas en Fricasa por más de US$ 25 millones”, resaltando los vínculos entre varios actores involucrados en esta problemática.
Reacciones de Funcionarios y Periodistas
El periodista Eduardo Preve también ha contribuido al debate a través de publicaciones en X, recordando que Berrutti Negocios Rurales fue intimado en 2018 por el Banco Central del Uruguay (BCU) para cesar la oferta pública de inversión en “Portfolio Ganadero – Renta Fija”.Además, el senador Sebastián da Silva, quien anteriormente recomendó invertir en Conexión Ganadera, expresó su inquietud en X, instando a que se aclare la situación de los activos del fraude y que se tomen medidas urgentes respecto a la salud del ganado.
Demandas de Regulación
Las personas afectadas han lanzado campañas de protesta y difusión de información en redes sociales, evidenciando la necesidad de mayor regulación y transparencia en el sector de inversiones.El impacto de este caso en la sociedad uruguaya pone de manifiesto la urgencia de establecer normas más firmes que protejan a los inversores y regulen adecuadamente las actividades en el ámbito ganadero.
Este fenómeno de fraude en las inversiones ganaderas no solo ha causado pérdidas económicas, sino que también ha cuestionado la confianza en sistemas de inversión que, en teoría, debieran ser seguros y sostenibles.
Fuente: Grupo R Multimedio