Redes sociales: un termómetro revelador sobre los fraudes en inversiones ganaderas

El diario de la tarde - Uruguay

Redes sociales: un termómetro revelador sobre los fraudes en inversiones ganaderas

Redes sociales: un termómetro revelador sobre los fraudes en inversiones ganaderas

Publicada el: - Visitas: 366 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 52 - Puntaje: 3.8

Redes sociales: un espejo que expone los fraudes en inversiones ganaderas

Fraude en Conexión Ganadera Afecta a Miles de Uruguayos

El caso de Conexión Ganadera ha impactado a más de 4.300 personas en Uruguay, generando una intensa reacción en las redes sociales, especialmente en la plataforma X.
Esta situación ha dejado una profunda huella en las familias afectadas, repercutiendo en el ámbito económico, en el tejido social y provocando una notable pérdida de confianza.

Un Nuevo Fondo en Problemas

Recientemente se dio a conocer la existencia de un cuarto fondo ganadero en dificultades, sumándose a los ya mencionados: Grupo Larrarte, República Ganadera y Conexión Ganadera.
Este nuevo fondo, Portfolio Ganadero, podría estar implicado en un esquema similar al “esquema Ponzi” que ha alterado al sector.
Estos fondos se presentaban como alternativas de inversión atractivas para miles de uruguayos, prometiendo captar ahorros para la compra de ganado.
Portfolio Ganadero comunicó a sus inversores que no podrá cumplir con los pagos comprometidos.
Según su declaración, a través de Portfolio Capital de Berrutti Negocios Rurales, los socios fueron informados de que no podrán devolver el capital invertido.
Alejandro Berrutti, responsable de la empresa, califica la situación como “una dificultad puntual”, asegurando que no están “en crisis, a punto de quebrar”.
Sin embargo, esto ha encendido las alarmas en la comunidad inversora.

Aumento de Damnificados

Se estima que alrededor de 7.500 personas han sido perjudicadas por todos los fondos ganaderos involucrados, considerando también a los afectados por Portfolio.
El asesor financiero Felipe Caorsi ha estado compartiendo información sobre estos eventos en redes sociales, sorprendiendo a sus seguidores con la profundidad de los detalles.
En sus últimas publicaciones, reveló que se ha presentado una denuncia penal y una solicitud de apertura de concurso de acreedores contra Berrutti.
“Todo indica que se trata de un esquema Ponzi y que se ha desviado dinero”, expresó Caorsi en su cuenta de X.

Irregularidades en el Sistema

Caorsi también ha abordado irregularidades relacionadas con préstamos gestionados a través del estudio de Gustavo Basso, sugiriendo que existían pagos destinados a modificar guías o registros de ganado en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
En una reciente columna publicada en La Mañana, detalló que “Basso tenía dos hipotecas en Fricasa por más de US$ 25 millones”, resaltando los vínculos entre varios actores involucrados en esta problemática.

Reacciones de Funcionarios y Periodistas

El periodista Eduardo Preve también ha contribuido al debate a través de publicaciones en X, recordando que Berrutti Negocios Rurales fue intimado en 2018 por el Banco Central del Uruguay (BCU) para cesar la oferta pública de inversión en “Portfolio Ganadero – Renta Fija”.
Además, el senador Sebastián da Silva, quien anteriormente recomendó invertir en Conexión Ganadera, expresó su inquietud en X, instando a que se aclare la situación de los activos del fraude y que se tomen medidas urgentes respecto a la salud del ganado.

Demandas de Regulación

Las personas afectadas han lanzado campañas de protesta y difusión de información en redes sociales, evidenciando la necesidad de mayor regulación y transparencia en el sector de inversiones.
El impacto de este caso en la sociedad uruguaya pone de manifiesto la urgencia de establecer normas más firmes que protejan a los inversores y regulen adecuadamente las actividades en el ámbito ganadero.
Este fenómeno de fraude en las inversiones ganaderas no solo ha causado pérdidas económicas, sino que también ha cuestionado la confianza en sistemas de inversión que, en teoría, debieran ser seguros y sostenibles.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Vanesa Silva (21/7/25, 01:03):
Es una pena lo que está pasando con los fondos ganaderos. La gente ha sido muy afectada y es clave que se tomen medidas rápidas para proteger a los inversores. Ojalá se logre claridad pronto y se resuelva todo de la mejor manera para todos.
Gabriel Cardenas (14/7/25, 04:11):
una situacion muy complicada la que estamos viviendo con estos fondos ganaderos. la gente confia en invertir y pasan cosas como estas, es una falta de respeto total. hay que buscar soluciones rapidito porque las familias estan sufriendo y se necesita una regulacion mas clara en el sector. no se puede jugar con el dinero de la gente asi.
Olga Velázquez (12/7/25, 02:43):
Es una pena ver como tanta gente fue afectada por este nuevo escándalo. Ya no se puede confiar en nada ni en nadie, se nota que falta regulación y hay mucha desidia en el sector. Las promesas de Berrutti suenan a cuento chino, esto está mal y necesita una solución urgente.
Iván Furtado (10/7/25, 11:23):
Es una situación muy delicada lo que está pasando con estos fondos ganaderos. La falta de confianza y la incertidumbre están afectando a muchas familias en Uruguay. Hay que tener más cuidado con las inversiones y exigir mayor transparencia. No podemos dejar que esto se repita, hay que hacer algo ya.
Noelia Vega (30/6/25, 16:34):
Es una pena ver cómo estas situaciones afectan a tantas familias en Uruguay. La falta de transparencia en el sector es preocupante, y ojalá se tomen las medidas necesarias para evitar que esto vuelva a pasar. Es fundamental que se protejan los intereses de los inversores y se garantice un manejo responsable del dinero.
Agustín Fuentes (26/6/25, 07:03):
La verdad que esto es un lío y afecta a mucha gente. La confianza no se recupera de un día para el otro y hay que ser responsables. Es hora de poner mano dura y regular mejor este tipo de inversiones. La gente tiene que estar protegida, no se puede jugar con el esfuerzo de las familias.
Soledad Ibarra (25/6/25, 02:06):
Es una verdadera lástima lo que está pasando con estos fondos ganaderos. La gente confió en ellos y ahora se están viendo afectados de manera horrible. Necesitamos más transparencia y control en estas inversiones. Que no haya más casos así, porque ya hay demasiada gente sufriendo. Hay que hacer algo al respecto.
Elisa Ríos (13/6/25, 00:15):
La situación con los fondos ganaderos es tremenda, está claro que se necesita más control en el sector. Mucha gente quedó afectada y eso no puede seguir así. Ojalá se esclarezca todo pronto y los responsables paguen por lo que hicieron. El sistema necesita ser más transparente para que esto no vuelva a pasar.
Eugenio Soto (12/6/25, 07:06):
la situacion del fraude en los fondos ganaderos es lamentable, pero es bueno ver que la gente se organiza para exigir justicia y que se investigue a fondo. hay que aprender de esto y cuidar mejor nuestras inversiones. la solidaridad entre los afectados es un gran paso adelante
Hernán Ramírez (7/6/25, 00:16):
mira, lo que está pasando con el fraude de Conexión Ganadera es grave y toca a mucha gente. La confianza se quebró y eso no se repara fácil. La justicia tiene que actuar rápido y hay que pensar en cómo proteger a los que invierten, para que esto no vuelva a pasar. Necesitamos más controles y transparencia en el sector, no puede ser que la gente pierda lo que tanto le costó juntar.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.