Lustemberg propone impulsar reformas en el Sistema Nacional Integrado de Salud para mejorar su funcionamiento

El diario de la tarde - Uruguay

Lustemberg propone impulsar reformas en el Sistema Nacional Integrado de Salud para mejorar su funcionamiento

Lustemberg propone impulsar reformas en el Sistema Nacional Integrado de Salud para mejorar su funcionamiento

Publicada el: - Visitas: 202 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 86 - Puntaje: 4.0

Lustemberg presenta un plan para transformar el Sistema Nacional Integrado de Salud, buscando optimizar su operativa y brindar una atención más eficaz a los usuarios.

Visita de la Ministra de Salud Pública a Tacuarembó para Fortalecer el Sistema de Salud

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y parte del gabinete del Ministerio de Salud Pública (MSP) realizaron una visita a Tacuarembó, en el marco de las recorridas por todo el país.
El objetivo de estas visitas es fortalecer las Direcciones Departamentales de Salud y conocer de primera mano las realidades de los distintos territorios.
Lustemberg se reunió con Ignacio Souza, director departamental y Licenciado en Enfermería.
Durante el encuentro, las autoridades del MSP resaltaron la importancia de estas visitas para escuchar directamente a los funcionarios y evaluar la situación específica de cada departamento, en este caso, el de Tacuarembó.

Dificultades en el Acceso a Especialistas

Desde el MSP se informó que, al igual que en otras partes del país, en Tacuarembó se han identificado problemas significativos en los tiempos de espera para consultas con especialistas.
En algunas especialidades, las demoras pueden extenderse por años o meses, afectando también las intervenciones quirúrgicas.
Se mencionaron, además, desafíos en el acceso a servicios de salud mental y a medicamentos.
Otro punto destacado fue la situación vinculada a la infancia.
Se está llevando a cabo un análisis detallado de los datos de mortalidad infantil, departamento por departamento, lo que refuerza la preocupación en torno a esta temática.

Nueva Etapa en el Sistema Nacional Integrado de Salud

En declaraciones a la prensa, la ministra Lustemberg enfatizó la necesidad de avanzar hacia una nueva etapa del Sistema Nacional Integrado de Salud.
“En 2028 se cumplirán 20 años de la reforma, y hay que dar un salto cualitativo.
Es fundamental mejorar el sistema en función de las necesidades de la población”, expresó.
Asimismo, planteó que es crucial identificar qué patologías requieren una atención más especializada, fomentando la colaboración entre prestadores públicos y privados para establecer centros de referencia.
También destacó la relevancia de seguir profundizando en experiencias exitosas de descentralización, como las que se desarrollan en el Hospital de Tacuarembó.

Prevención a Través de la Vacunación

Durante la visita, las autoridades del MSP hicieron hincapié en la importancia de fortalecer la prevención mediante la vacunación.
Se recomendó a la ciudadanía recibir la vacuna contra la gripe, especialmente ante el aumento de infecciones respiratorias en invierno, y se instó a mantener las medidas de prevención contra el dengue.

Atención Médica en Rutas y Siniestros Viales

La ministra también abordó la necesidad de mejorar la atención médica en rutas y la respuesta ante la siniestralidad vial.
Subrayó que Uruguay enfrenta importantes carencias en la atención tiempo-dependiente fuera de las rutas principales, lo que afecta las posibilidades de sobrevivir tras un accidente.
En este sentido, indicó que se están evaluando estrategias para fortalecer la prevención, promoción y capacidad de respuesta en situaciones de emergencia, con el fin de avanzar hacia una atención más oportuna.
Por el momento, Lustemberg aclaró que no habrá anuncios hasta contar con medidas concretas en desarrollo.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.999 publicaciones
  • 1.254.852 visitas
  • 20.949 comentarios
  • 232.633 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Esteban Castro (05-05-25 23:27):
Es una buena movida que las autoridades se metan en el terreno y escuchen a la gente. Tacuarembó, como el resto del país, tiene sus desafíos en salud, y hay que ponerle pilas a esos tiempos de espera y a la atención mental. La ministra habla de dar un salto cualitativo, y eso es clave. Mejorar el sistema es fundamental para la calidad de vida de todos, esperemos que tomen las decisiones adecuadas pronto.
Martiniano Vilar (05-05-25 21:40):
se escucha mucho bla bla pero la realidad es que las demoras son eternas y la salud sigue siendo un tema pendiente en Tacuarembó. no alcanza con promesas, hay que actuar de una vez
Humberto Cabrera (26-04-25 08:49):
Es bueno ver que la ministra Lustemberg esté recorriendo el país y escuchando las realidades de cada departamento. En Tacuarembó hay muchas cosas por mejorar, sobre todo en los tiempos de espera y acceso a servicios de salud. Esperemos que esas visitas se traduzcan en cambios concretos para brindarle a la gente lo que realmente necesita. La salud es prioridad y hay que seguir apostando por un sistema más justo y efectivo.
Cristian Aguiar (17-04-25 23:18):
Es buenísimo que la ministra Lustemberg esté recorriendo el país y escuchando a la gente. La salud es un tema clave y ver que se busca mejorar el sistema es reconfortante. Es importante que se atiendan las necesidades de cada departamento, sobre todo en tiempos de espera y salud mental. Ojalá que estas iniciativas traigan cambios positivos para todos.
Ezequiel Franco (15-04-25 04:21):
Buena movida de la ministra Lustemberg con las visitas. Es clave escuchar a los que están en el terreno y ver qué necesidades hay. La salud es un tema que nos toca a todos y esas mejoras que se proponen suenan esperanzadoras. Ojalá se logren cambios efectivos para el bienestar de la gente en Tacuarembó y en todo el país.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.