La festividad del Ramadán: Un encuentro diplomático que fortalece lazos en Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

La festividad del Ramadán: Un encuentro diplomático que fortalece lazos en Uruguay

Publicada el: - Visitas: 116 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 11 - Puntaje: 4.5

La celebración del Ramadán: Un evento diplomático que une y enriquece la comunidad en Uruguay

La Celebración del Ramadán: Un Encuentro Diplomático en Uruguay

El Ramadán, el noveno mes del calendario islámico, es considerado el período más sagrado para los musulmanes.
Durante este mes, los creyentes practican el ayuno desde el amanecer hasta el atardecer, absteniéndose de comer, beber y realizar actividades que puedan distraerlos de su devoción espiritual.
Esta práctica no solo implica un esfuerzo físico, sino que también es un ejercicio de autocontrol, paciencia y empatía hacia quienes más lo necesitan.
El Ramadán es un tiempo destinado a la reflexión, la oración y la comunidad.
Al finalizar este mes, se celebra el Eid al-Fitr, una festividad de agradecimiento que marca el término del ayuno.
El propósito de esta época radica en la purificación del cuerpo y el alma.

Una Velada Especial

Recientemente, se llevó a cabo una significativa celebración del Ramadán en Uruguay, donde se contó con la presencia de distinguidos invitados.
Entre ellos, se destacó el Embajador del Reino de Arabia Saudita, Eyad Hakeem, acompañado por miembros de la embajada, quienes fueron fundamentales en la organización de esta velada.
También asistieron el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, y el Director Nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Adrián Míguez.
Además, participaron el Nuncio Apostólico, Monseñor Gianfranco Gallone; el Embajador de la República Libanesa, Ali Al-Ghazzawi; el Encargado de Negocios a.
i.
del Estado de Qatar, Saad Al-Kubaisi; el Vice Cónsul de la Embajada de la República Árabe de Egipto, Miral Hendi; la Encargada de Negocios a.
i.
del Estado de Palestina, Nadia Qaraqra; el Embajador de la República de Türkiye, Tunca Özçuhadar; y el Encargado de Negocios de la República de Azerbaiyán, Adil Shukurov.

Iftar en un Ambiente de Respeto

Durante la velada, todos los presentes compartieron un iftar, la cena tradicional con la que se rompe el ayuno.
Este momento se desarrolló en un ambiente de cordialidad y respeto mutuo, demostrando que encuentros como este son oportunidades valiosas para fortalecer las relaciones bilaterales entre Uruguay y las naciones participantes.
A su vez, se promueve el entendimiento cultural y la cooperación en diversos ámbitos, donde el respeto y la empatía son esenciales para construir un futuro mejor.
Si bien el motivo principal fue la celebración del Ramadán, esta velada también reflejó la sinergia y el compromiso de los países participantes por trabajar juntos en la construcción de una sociedad más inclusiva.
Los presentes compartieron valores universales como la paz, el respeto y la solidaridad, dejando una sensación de unidad y esperanza para seguir construyendo puentes entre naciones ante los desafíos globales.
El encuentro concluyó resaltando la importancia de la diplomacia cultural y los lazos que unen a los países a través de tradiciones y valores compartidos, evidenciando que, más allá de las diferencias, siempre hay espacio para el entendimiento y la cooperación.
La celebración del Ramadán: Una cena diplomática que fortaleció la sinergia en Uruguay.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.560 publicaciones
  • 1.050.157 visitas
  • 17.651 comentarios
  • 206.485 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Andrea Rodriguez (30-03-25 00:38):
Es genial ver como en Uruguay se celebra el Ramadán con tanta diversidad y respeto. Estos encuentros son una linda oportunidad para fortalecer lazos entre culturas y seguir construyendo un futuro más unido. La comida, la camaradería y el entendimiento son lo que necesitamos.
Hector Cabrera (22-03-25 00:03):
No sé, me parece que le dan mucho bombo a un evento que al final no sé si aporta algo real a la sociedad. Está bien el intercambio cultural, pero en el fondo son solo palabras.
Laura Zambrano (21-03-25 23:10):
La nota está buena, pero me parece que le falta un poco más de foco en lo que realmente importa. Hablan de la cena y los invitados, pero se olvidan del contexto social y cultural que rodea al Ramadán. Se siente un poco superficial, como que están más en el evento que en lo que representa.
Laura Contreras (20-03-25 09:16):
Una gran muestra de unidad y respeto, la cena del Ramadán en Uruguay fue un momento hermoso para fortalecer vínculos entre culturas. La diversidad siempre suma y es lindo ver ese compromiso por construir la paz.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.