La creciente dependencia de los teléfonos móviles en nuestra sociedad moderna

El diario de la tarde - Uruguay

La creciente dependencia de los teléfonos móviles en nuestra sociedad moderna

La creciente dependencia de los teléfonos móviles en nuestra sociedad moderna

Publicada el: - Visitas: 135 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 24 - Puntaje: 4.7

El auge de la conexión: cómo los teléfonos móviles han transformado nuestra vida cotidiana en la sociedad actual

La Adicción a los Celulares: Un Fenómeno Cotidiano que Afecta Nuestra Concentración

La dependencia de los teléfonos móviles se ha transformado en un tema recurrente en la actualidad, afectando notablemente nuestra capacidad de concentración.
Las gratificaciones inmediatas que estos dispositivos nos brindan, como los "likes" y comentarios, funcionan como auténticas máquinas tragamonedas, ofreciendo recompensas momentáneas que nos mantienen enganchados.
Este ciclo de búsqueda constante de atención tiene como consecuencia una merma significativa en nuestra habilidad para enfocarnos.
La experiencia de lidiar con esta distracción es común entre muchos: cada notificación se convierte en una interrupción que desvía nuestra atención de las tareas que debemos realizar.
Nos encontramos buscando información o atendiendo solicitudes que, en su mayoría, no son urgentes ni relevantes para nuestro bienestar personal.
El uso perpetuo del celular no solo reduce nuestro tiempo productivo, sino que también genera sentimientos de insatisfacción y ansiedad.

Una Extensión de Nuestro Cuerpo

En la realidad actual, los teléfonos se han vuelto extensiones de nuestro ser.
Es raro salir de casa sin ellos y, si los olvidamos, a menudo sentimos la necesidad de regresar.
Sin embargo, cuando su uso se hace excesivo, surgen señales de alarma.
Se desdibuja la línea entre conectividad y adicción, marcada por la constante urgencia de revisar nuestras pantallas y una sensación de pérdida de control sobre el tiempo que pasamos en línea.
Este fenómeno ha dado lugar a la "nomofobia", término que designa el miedo o ansiedad de estar sin el teléfono móvil o no poder usarlo.
La dependencia de los teléfonos móviles ha crecido considerablemente en la vida cotidiana, convirtiéndose en un problema relativamente nuevo.

Impacto en la Vida Interpersonal

La situación pospandémica ha normalizado la cantidad excesiva de tiempo que pasamos conectados, así como la falta de consciencia sobre cómo esto impacta nuestras relaciones.
Por ejemplo, interactuar con alguien mientras sostenemos nuestro teléfono no es lo mismo que hacerlo sin él.
Asimismo, dejar el celular en la mesa durante una comida afecta no solo nuestra atención, sino también la percepción de quienes nos acompañan.
El fenómeno conocido como "phubbing", que implica ignorar a otros debido a la atención dedicada al celular, tiene consecuencias psicológicas, generando malestar y problemas interpersonales.
Según la empresa de telecomunicaciones Alcatel, en promedio, las personas pueden revisar su celular unas 150 veces al día para realizar actividades variadas.
Este uso constante puede llevar a una dependencia excesiva de estos dispositivos.

El Ciclo de la Adicción

Cada vez que encendemos la pantalla o chequeamos el celular, se libera dopamina, similar a lo que experimenta un fumador al encender un cigarrillo.
Con la necesidad creciente de dopamina para alcanzar la misma satisfacción, junto con un tiempo prolongado conectado, nos arriesgamos a cultivar un terreno propicio para desarrollar una adicción comportamental.
Este patrón de búsqueda de gratificación instantánea, acompañado de tolerancia y síntomas de abstinencia, refleja una lucha interna entre el placer inmediato y las repercusiones a largo plazo.
Se ha documentado que la ansiedad y la urgencia de revisar mensajes se activan con las notificaciones, convirtiendo este comportamiento en una adicción que afecta tanto a niños como a adultos.
La compulsión de estar siempre conectados y de recibir constantemente estímulos como "likes" o mensajes crea una pérdida de control que impacta negativamente en nuestras relaciones y responsabilidades.

Consecuencias en la Concentración

La disminución de nuestra capacidad de concentración es evidente.
Actualmente, la atención promedio que podemos mantener ha caído a menos de un minuto, con distracciones que ocurren cada 40 segundos.
Lo alarmante es que, al distraernos, retomar el enfoque puede llevar entre 26 y 29 minutos.
Aunque somos responsables de la mitad de esas distracciones y la recuperación es más veloz en esos casos, aún tarda alrededor de 22 minutos.
Además, el intento de realizar múltiples tareas simultáneamente, conocido como multitasking, no solo deteriora la calidad de nuestro pensamiento, sino que también prolonga el tiempo dedicado a completar tareas.
Es fundamental comenzar a tomar conciencia de este patrón y buscar estrategias que nos permitan recuperar nuestra atención y mejorar nuestra productividad.
La desconexión y un uso más consciente de la tecnología son pasos esenciales para restaurar nuestro enfoque y bienestar mental.
Este análisis sobre la adicción a los celulares ha sido publicado inicialmente en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.985 publicaciones
  • 1.228.317 visitas
  • 20.096 comentarios
  • 228.515 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Armando Pereira (27-04-25 12:05):
es un tema que nos toca a todos, estamos tan pegados a los celulares que ya no sabemos lo que es una buena charla cara a cara. cada notificación nos saca de lo que estamos haciendo y perdemos el hilo. hay que ponerle un freno y aprender a desconectar un poco, porque la vida pasa y nos la pasamos mirando pantallas. no podemos olvidar lo que realmente importa, las relaciones se ven afectadas y así no va.
Pablo Carvajal (23-04-25 07:56):
la verdad que tenemos que parar un poco y pensar en lo que nos está pasando con estos celulares. no se trata de ser antitecnología, pero si hay que poner límites, porque ya estamos dejando de lado cosas importantes como las charlas cara a cara, la gente que tenemos al lado. un rato sin mirar la pantalla no hace mal a nadie, al revés, puede ser un aire nuevo. hay que encontrar ese equilibrio antes de que sea tarde.
Celso Amaya (21-04-25 20:50):
La verdad que es un tema muy relevante el que se toca. Cada vez es más común ver cómo los celulares afectan nuestra vida diaria, nuestras relaciones y hasta nuestra productividad. Es hora de empezar a poner ojo en esto y buscar un equilibrio. Hay que desconectarse un poco para reconectar con lo que realmente importa.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.