Innovación y Sostenibilidad: La Bioconstrucción Llega a Solymar Norte

El diario de la tarde - Uruguay

Innovación y Sostenibilidad: La Bioconstrucción Llega a Solymar Norte

Innovación y Sostenibilidad: La Bioconstrucción Llega a Solymar Norte

Publicada el: - Visitas: 120 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 21 - Puntaje: 3.7

Revolución Verde: La Bioconstrucción Se Instala en Solymar Norte

Avances en Bioconstrucción en el Barrio Nueva Esperanza de Solymar Norte

En un acto significativo para la comunidad, la Intendenta de Canelones, Gaiela Garrido, y la Ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, llevaron a cabo una recorrida por el barrio Nueva Esperanza de Solymar Norte.
Durante esta visita se puso de relieve el desarrollo de un innovador proyecto de bioconstrucción en la zona.
La comitiva evaluó los avances en la caminería, la construcción de viviendas y el progreso del centro barrial.
La Intendenta Garrido señaló el crecimiento positivo que ha experimentado el barrio, subrayando el fortalecimiento de actividades sociales y culturales que han surgido en la comunidad.
En este sentido, destacó el esfuerzo comunitario en bioconstrucción, que brinda a familias con recursos limitados la oportunidad de acceder a una vivienda.
Este enfoque, que promueve la construcción manual, fomenta a su vez el sentido de pertenencia entre los vecinos y el cuidado del entorno.
Garrido reafirmó el compromiso de la Intendencia con los proyectos de construcción comunitaria, poniendo como ejemplo la experiencia de la Asociación Civil Juntos por un Sueño.
Esta organización ha logrado edificar un espacio destinado a familias que buscan soluciones educativas para jóvenes con discapacidad en Ciudad de la Costa.
La jerarca también expresó su interés en que la bioconstrucción se establezca como una opción viable en la búsqueda de soluciones habitacionales en la región.
Por su parte, la Ministra Cairo valoró el trabajo realizado en el área, especialmente la construcción del salón comunitario y su cocina.
Resaltó que la bioconstrucción representa una alternativa accesible para acceder a la vivienda en Uruguay, ya que, una vez dominadas las técnicas, los habitantes pueden reparar sus propios hogares utilizando materiales locales, lo que reduce costos adicionales.
Este tipo de iniciativas destaca la importancia de la colaboración comunitaria y el uso de recursos locales para mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.768 publicaciones
  • 1.147.616 visitas
  • 19.355 comentarios
  • 215.740 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.