El vínculo entre la tierra y el acceso a la vivienda en nuestro país

El diario de la tarde - Uruguay

El vínculo entre la tierra y el acceso a la vivienda en nuestro país

Publicada el: - Visitas: 136 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 24 - Puntaje: 4.5

La conexión vital entre la tierra y el acceso a la vivienda en Uruguay

La Vivienda Digna en Uruguay: Un Derecho Fundamental

Por Gustavo Chiriff La Constitución de la República, en su artículo N° 45, establece que "todo habitante de la República tiene derecho a gozar de vivienda decorosa.
La ley propenderá a asegurar la vivienda higiénica y económica, facilitando su adquisición".
Sin embargo, la realidad actual nos muestra que miles de uruguayos y uruguayas viven en condiciones inhumanas, en precarios cobertizos que no pueden ser considerados viviendas.
Para revertir esta situación, es imperativo elaborar programas que respondan a las verdaderas necesidades de la población.
Nuestro programa de gobierno nacional contempla una duplicación del presupuesto destinado a este fin, elevándolo al 1% del PIB, con el objetivo de crear planes sociales que faciliten el acceso a una vivienda digna.

Articulación con el Ministerio de Vivienda

Durante nuestra gestión, trabajaremos en estrecha colaboración con el Ministerio de Vivienda para implementar soluciones habitacionales en Salto, abarcando diversas modalidades.
La Intendencia se convertirá en un aliado estratégico, aportando una cartera de tierras, dado que el acceso a suelo urbano, bien equipado y localizado, es fundamental para garantizar el acceso democrático a la ciudad.
Para lograrlo, es esencial la articulación entre el gobierno nacional, departamental y los municipios.

Fondo Rotativo de Tierras

Una de las propuestas clave que impulsaremos es la creación de un Fondo Rotativo de Tierras.
Este fondo permitirá a las cooperativas presentar propuestas e iniciativas, y colaborar en la implementación de políticas relacionadas con la Cartera de Tierras.
Será un instrumento que asignará tierras a cooperativas y grupos sociales que necesiten acceder a terrenos para construir sus viviendas.
Asimismo, se asignarán terrenos urbanizados a diferentes Programas de Vivienda acordados con el Ministerio de Vivienda.
Los objetivos de este Fondo son democratizar la gestión y el acceso a la tierra urbanizada, fomentar el acceso a la vivienda social, co-participar en las decisiones sobre ingresos y egresos del Fondo, y promover la financiación de la Cartera de Tierras, así como participar en la planificación de la ciudad y su desarrollo urbano.

Financiamiento y Normativa

Este Fondo se financiará a través de una Cuenta-Extrapresupuestal, con recursos provenientes de la Intendencia y de la recuperación de préstamos otorgados a las propias cooperativas.
Su misión será gestionar la Cartera de Tierra para Vivienda, para lo cual será necesario establecer la normativa departamental correspondiente, adquiriendo, fraccionando cuando sea necesario y adjudicando tierras y propiedades para cooperativas (incluyendo viviendas de nueva construcción y obras de reciclaje), realojos, entre otros.
El trabajo conjunto con FUCVAM y todo el sistema de cooperativas de viviendas con fines sociales será crucial para hacer realidad esta iniciativa.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.519 publicaciones
  • 1.026.038 visitas
  • 18.024 comentarios
  • 203.551 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Isabel Furtado (14-03-25 08:36):
mira, la situación de la vivienda en Uruguay es preocupante. No podemos seguir ignorando que hay gente viviendo en condiciones inaceptables. Es hora de poner recursos donde realmente se necesita y asegurar que todos tengan un lugar digno para vivir. La propuesta de crear un Fondo Rotativo de Tierras puede ser un paso importante hacia la solución, pero hay que trabajar en conjunto y con seriedad. Cada uruguayo merece un techo firme sobre su cabeza.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.