eFootball Mobile: una apasionante comunidad de la Liga Uruguaya de eSports que está transformando la experiencia del juego.
Entrevista a Eduardo Briano: Presidente de la Comunidad de eFootball Mobile en Uruguay
El Diario La R tuvo la oportunidad de conversar con Eduardo Briano, actual presidente de la comunidad de eFootball Mobile en Uruguay, conocida anteriormente como Pro Evolution Soccer.Un recorrido que refleja su pasión y determinación por este deporte electrónico, llevando a la comunidad a alcanzar miles de seguidores.
El Comienzo de una Aventura
Eduardo no siempre ocupó el rol de líder en esta comunidad.«Yo era parte de otra comunidad, tenía un rol secundario, pero cuando el líder dejó por motivos personales, decidí tomar las riendas.
Empecé desde cero, creando contenido, organizando torneos y buscando sponsors.
¡Fue un desafío, pero lo logré!», relata con entusiasmo.
Su historia es un claro ejemplo de cómo la pasión y el compromiso pueden impulsar un movimiento exitoso.
La Liga Uruguay eSports
Hoy en día, la Liga Uruguay eSports se ha convertido en uno de los eventos más importantes, con un formato de competición intensamente emocionante.Equipos de hasta 14 jugadores, con un máximo de 5 extranjeros, compiten en un estilo de 7v7, donde cada victoria se contabiliza como un gol.
Los partidos se juegan de lunes a miércoles y de jueves a sábado, generando emociones comparables a las de un clásico del fútbol tradicional.
Formato y Estructura de los Torneos
Durante los encuentros, se arma un grupo de WhatsApp en el que cada líder o capitán envía su lista enumerada con las etiquetas de cada jugador.Los torneos incluyen un Torneo de Iniciación, Apertura, Clausura y Finalización, acompañados de tablas de goleadores y más.
Además, la Superliga Uruguaya permite a los jugadores competir de manera individual y luchar por la copa.
Innovación en la Competencia
Eduardo también mencionó la Liga Master, un modo de juego innovador que simula la vida real, con mercado de pases, patrocinadores y rankings.Aunque todo es ficticio, la adrenalina se asemeja a la de un campeonato profesional.
Asimismo, se lleva a cabo un ranking similar al de FIFA que involucra a todos los participantes de los torneos.
Una Comunidad Inclusiva
La comunidad de eFootball Mobile se presenta como una verdadera familia gamer.Si bien está compuesta mayormente por jugadores uruguayos, la inclusión de hasta cinco jugadores extranjeros por equipo otorga un carácter internacional a la competencia.
“Queremos seguir creciendo, pero también mantener la identidad uruguaya.
¡Es un orgullo que tantos chicos se sumen!”, afirma Eduardo Briano.
Mirando hacia el Futuro
La visión de Eduardo es clara: llevar el eFootball a equipos profesionales.Sueña con involucrar a clubes nacionales de renombre como Peñarol y Danubio.
Actualmente, solo Villa Española, Montevideo Boca Juniors y Potencia brindan apoyo al eFootball en Uruguay.
A pesar de haber presentado su proyecto a la AUF sin obtener la respuesta esperada, Eduardo mantiene la esperanza.
«Sabemos que el futuro es brillante.
En unos años, como en Brasil, los equipos más grandes están apostando por este tipo de deportes electrónicos.
¡Lo único que necesitamos es tiempo y apoyo!», sostiene con convicción.
Desafíos y Perseverancia
El camino hacia el reconocimiento no ha sido fácil para Eduardo y su comunidad.Uno de los principales desafíos ha sido la visibilidad.
«A veces, se nos dificulta conseguir el apoyo necesario.
Sin embargo, hemos realizado dos eventos presenciales para atraer más atención, y aunque no fue fácil, seguimos adelante», explica.
A pesar de las dificultades, la perseverancia ha sido clave para mantener viva la comunidad.
Si eres un apasionado de los videojuegos y del eFootball, ya sabes dónde encontrar la mejor acción en Uruguay.
eFootball Mobile; la comunidad de la Liga Uruguaya de eSports.
Fuente: Grupo R Multimedio