El 14 de marzo marca el centenario de su nacimiento, y para celebrarlo, se estrenará un nuevo largometraje que explora la vida de esta icónica figura, resaltando el legado que dejó y cómo su valentía abrió puertas para quienes vendrán.
China Zorrilla: Un Ícono del Teatro y el Cine Uruguayo
Concepción Matilde Zorrilla de San Martín, más conocida como China Zorrilla, fue una talentosa actriz, directora, productora y filántropa que dejó una profunda huella en el mundo del espectáculo.Su carrera abarcó más de 60 años, en los cuales brilló en teatro, cine y televisión, siendo reconocida con numerosos premios por su excepcional trabajo.
Nacida el 14 de marzo de 1922, en París, fue la segunda de cinco hermanas.
Su infancia estuvo marcada por la cultura, ya que recibió una beca para estudiar en Londres.
En 1948, hizo su debut en la Comedia Nacional, y posteriormente se destacó en el prestigioso teatro El Galpón.
En 1961, junto a Antonio Larreta, fundó el Teatro de la Ciudad de Montevideo, contribuyendo significativamente al desarrollo teatral del país.
Su versatilidad la llevó a Broadway, donde, junto al humorista Carlos Perciavalle, presentó la comedia “Canciones para mirar”, basada en textos de María Elena Walsh, un espectáculo que luego trasladaron a Buenos Aires.
La carrera cinematográfica de Zorrilla también fue notable, con una filmografía que abarca casi 50 títulos.
Entre sus películas más recordadas se encuentran “Elsa y Fred”, “Darse cuenta” y “Esperando la carroza”.
Próximamente se estrenará un largometraje documental titulado “Diario del último viaje a China”, que cuenta con la participación de la actriz Soledad Silveyra y Carlos Perciavalle.
Este emotivo trabajo es un recorrido hacia el pasado que refleja la amistad y las memorias compartidas entre estos tres artistas en Laguna del Sauce.
China Zorrilla celebró su 90° cumpleaños con un hermoso homenaje rodeada de familiares y amigos.
Lamentablemente, en 2014, falleció a causa de una neumonía, lo que llevó al Gobierno uruguayo a declarar duelo nacional.
Sus restos fueron velados en el Palacio Legislativo, un gesto que refleja su importancia en la cultura nacional.
El nuevo largometraje no solo rememora su legado, sino que también habla del impacto que tuvo como mujer pionera en el arte, dirigido por Alejandro Maci y producido por Pablo Echarri.
China Zorrilla es recordada como una artista valiente que dejó una huella imborrable en todos los ámbitos en los que trabajó.
Fuente: Subrayado